NOESSO mejora la accesibilidad de la Comunidad Terapéutica La Quinta gracias a una subvención de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural

#Europa invierte en áreas rurales!!

Después de tres décadas seguimos con vocación de prestar un servicio público y con planes de mejora continua, tanto en el campo de la atención a las adicciones, la inserción de jóvenes y la inserción laboral de personas desempleadas en situación o riesgo de exclusión.

La Comunidad Terapéutica La Quinta es uno de los principales recursos terapéuticos con los que cuenta NOESSO. El programa terapéutico que se desarrolla en este establecimiento ha permitido a centenares de personas superar la situación de exclusión social en la que se encuentran personas con adicciones que logran recuperar la normalidad e insertarse nuevamente en la sociedad.

 

El Centro está situado en el Valle de Laujar, en la falda sur de Sierra Nevada, en la Alpujarra almeriense, en una finca con 40 hectáreas. En sus edificaciones se ha llevado a cabo una mejora de la accesibilidad de los edificios. Reforma de las condiciones de accesibilidad y circulación funcional en todo el recinto, así como de la conexión entre edificios. No queremos que la accesibilidad sea un factor más de exclusión para quienes, además de padecer una adicción, son personas con dificultades de movilidad funcional. Con la convocatoria de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, y más concretamente con su línea siete de Ayuda para la creación y mejora de infraestructuras, equipamientos y servicios de proximidad en los municipios que mejorasen la calidad de vida y el bienestar social del territorio, fue una oportunidad para dar respuesta a las necesidades que habían sido identificadas en el Plan de Mejora Continua de NOESSO. Por ello, hemos podido realizar una intervención en la Comunidad Terapéutica La Quinta que mejore sus condiciones de accesibilidad, al tiempo que aumente su capacidad de respuesta a las demandas de tratamiento de las personas con problemas de adicciones. Hemos acometido obras de pavimentado en el perímetro de los edificios, de manera que permitan la accesibilidad y la circulación de personas con movilidad reducida.

SINERGIA SOLIDARIA EN LA GUAJIRA

La “La Guajira” abre sus puertas a la Asociación NOESSO, un encuentro centrado en el compromiso con la infancia, la adolescencia y la juventud.

Una oportunidad para acercarnos y conocer algo más del mundo de la infancia y la adolescencia donde cada problema se convierte en un reto para crecer juntos. 

La Asociación NOESSO celebró su gala anual en La Guajira, un evento que reunió a profesionales, entidades colaboradoras y público comprometido con la labor social. La jornada estuvo marcada por la reflexión, el reconocimiento y la puesta en valor de los programas que NOESSO desarrolla en favor de la infancia, la juventud y la inclusión social.

El acto comenzó con unas palabras de bienvenida del Presidente de la Asociación, Juan Sánchez, quien ofreció un recorrido por la historia de NOESSO, destacando sus más de 30 años de compromiso con las personas en situación de vulnerabilidad. Sánchez recordó los inicios humildes de la entidad y cómo, gracias al trabajo constante y a las alianzas estratégicas, se ha consolidado como un referente en la protección y el desarrollo personal de niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

El camino se demuestra andando: Actuaciones de NOESSO a favor de la infancia, la adolescencia y la juventud:

El evento continuó con la presentación de los programas clave que concretan el compromiso de «No Estás Solo» y el  impacto directo en la vida de las personas atendidas:

Desde el programa +Infancia, se pretende promover la integración social de personas en riesgo de pobreza o exclusión social, en particular las más desfavorecidas y los niños y las niñas. El programa incorpora una serie de medidas que favorecen la integración social y la mejora de las condiciones de vida de la población infantil en situación de pobreza y vulnerabilidad y sus familias.
Se trata de un programa que está financiado de la Fundación” la Caixa” y el Fondo Social Europeo. Un trabajo que NOESSO desarrolla desde sus instalaciones de Puebla de Vícar, donde atiende a más de un centenar de pequeños para garantizar un desarrollo pleno y saludable desde sus primeras etapas.
El programa residencial “La Fuente” se ofrece apoyo y estabilidad a menores en situaciones de vulnerabilidad, creando oportunidades para su crecimiento.
El Centro Residencia “Paco Fernández” es un recurso especializado cuyos destinatarios son adolescentes con graves problemas de conducta, un lugar donde encuentran un entorno seguro y estructurado para reconstruir sus vidas.
A través del programa “Alandar +18” acompañamos a jóvenes mayores de edad en su transición hacia la vida adulta, fomentando su autonomía y confianza.

Estos tres últimos programas están financiados por la Consejería de Inclusión Social, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía.

Cada programa fue brevemente presentado por alguna de las personas que lo están desarrollando, destacando sus objetivos y logros, y acompañado por material audiovisual que permitió al público conectar de manera directa con la labor realizada por la asociación.

La prevención como eje central
Miguel Martín, director del Centro “Paco Fernández”, resaltó en su reflexión la importancia de la prevención como pilar fundamental de la labor de NOESSO, destacando la relevancia de unir esfuerzos entre los distintos sistemas de protección que aporten soluciones integrales y personalizadas para cada menor, de manera que se actúe de la manera más temprana posible para evitar que los problemas se instauren y cronifiquen.
La parte más lúdica del evento corrió a cargo de la cantante almeriense Negritablack, quien actuó en directo, presentando algunas de las canciones más conocidas de su repertorio. La artista hizo gala de su estilo personal donde se mezclan los ritmos y estilos más variados que van desde el pop, el flamenco, la salsa o la bachata, entre otros. Una música que, como la tierra y el momento donde le ha tocado vivir a su creadora, respira fusión y diversidad cultural en todas sus obras.

Uniendo fuerzas e intereses, porque la vida la hacemos entre todas

En sus palabras finales Juan Sánchez, agradeció la acogida recibida por NOESSO por parte de la Asociación Sociocultural “La Guajira”, resaltando que ambas entidades tienen sus angulares abiertos, que están atentas a su tiempo, y que aúnan esfuerzos para dejar que la realidad hable, se haga presente y visible, con miradas curiosas y comprometidas, apostando siempre por la transformación y la inclusión social.

La Asociación NOESSO lanza su Plan Estratégico 2024-2028 para fortalecer su capacidad de generar inclusión social

El pasado 30 de octubre, la Asamblea General de la Asociación NOESSO (No Estás Solo/a) aprobó su Plan Estratégico 2024-2028. La entidad renovaba así su compromiso con la inclusión social y el apoyo integral a personas en situación de vulnerabilidad. Este Plan se convierte en la hoja de ruta que guiará el trabajo de esta Asociación durante los próximos cinco años. Este ambicioso plan consolida un enfoque centrado en la innovación, la sostenibilidad y la equidad, para enfrentar los desafíos actuales y mejorar la calidad de vida de las personas a las que sirve.

Un proceso inclusivo y participativo

El desarrollo del Plan Estratégico ha sido el resultado de un extenso proceso de escucha y consulta que involucró a todas las partes interesadas: profesionales, Junta Directiva, instituciones colaboradoras, financiadores y personas usuarias. Este enfoque participativo ha tratado de este modo de tomar buena nota de los principales agentes que están implicados y asegura que el plan responda a las necesidades reales y emergentes de la comunidad, con un enfoque en la transparencia y la corresponsabilidad.

Ejes Estratégicos Clave

El Plan Estratégico 2024-2028 se articula en torno a siete líneas estratégicas principales:

  1. Fortalecimiento organizativo y gestión del talento: El crecimiento de la organización y la complejidad de los retos a afrontar lleva a NOESSO a hacer una apuesta por un modelo organizacional adaptado a su crecimiento, fomentando una mayor autonomía de programas y áreas, al tiempo que pretende buscar la fidelización de sus principales alianzas y el desarrollo profesional de sus equipos.
  2. Diversificación y especialización de la intervención: En los últimos años hemos venido identificando dificultades en la intervención que tienen que ver con la atención a colectivos muy heterogéneos, aunque tengan problemas comunes. Así, por ejemplo, las personas con adicciones y alguna patología mental exigen un tratamiento diferenciado que tenga en cuenta su ritmo y necesidades. Se prioriza una atención integral, con programas específicos para nuevos perfiles de usuarios, como personas con adicciones emergentes o menores con problemas conductuales.
  3. Sostenibilidad financiera y captación de fondos: Preocupa en la organización la excesiva dependencia del sector público, lo que, en determinadas situaciones, como la actual prórroga de diversos contratos públicos por razones de “emergencia social” llevan a la entidad a tener que hacer frente a gastos de 2024, con memorias económicas de 2019. La asociación se plantea como reto diversificar sus fuentes de financiación y creará un área especializada en captación de fondos.
  4. Innovación en la intervención y el tratamiento: La llegada de la inteligencia artificial, entre otras herramientas, exigen una puesta al día de todos nuestros equipos para hacer posible la incorporación de estas tecnologías digitales. Por otra parte, se impone la necesidad de mejorar la eficiencia y la eficacia de nuevos enfoques terapéuticos y sistemas de evaluación de impacto.
  5. Fortalecimiento de la comunicación y visibilidad: En la autocrítica de NOESSO, reflejada por la reflexión previa al Plan, se detecta que la organización está mucho más preocupada por hacer un trabajo de calidad que por comunicar y dar cuentas públicas de su impacto. Esta opción, que en principio pudiera parecer loable por poner su centralidad en las personas, puede convertirse en un hándicap si no conecta adecuadamente con la sociedad a la que sirve. Por esta razón la entidad se plantea la necesidad de impulsar una estrategia renovada para dar a conocer de manera más clara y constante su labor y sensibilizar sobre las problemáticas sociales, especialmente entre los jóvenes.
  6. Compromiso con la sostenibilidad ambiental: La reflexión llevada a cabo por la Asociación concluye que es preciso seguir profundizando en la expansión y desarrollo de su Plan de Eficiencia Energética, incluyendo el uso de energía fotovoltaica y mejoras en infraestructura. La viabilidad de la entidad ha de estar directamente alineada con lo que es ambientalmente sostenible.
  7. Relaciones y alianzas estratégicas: NOESSO, que es una entidad pequeña, que opera exclusivamente a nivel provincial, no puede vivir aislada, sino que ha de continuar con su esfuerzo de pertenencia y presencia en las redes donde se defienden los intereses de los colectivos con los que trabaja. La cooperación con otras entidades sociales se convierte en un eje vital, tanto para hacer efectiva su presencia e incidencia pública, como para avanzar en el conocimiento y mejorar la calidad de su intervención. Por otra parte, el mundo empresarial es el aliado imprescindible para hacer efectiva su labor de inserción laboral de las personas en situación o riesgo de exclusión.

Impacto esperado

Con este plan, NOESSO busca fortalecer su impacto social, atender a más de 3,000 personas al año y consolidarse como un referente en la atención integral a personas en riesgo de exclusión, promoviendo valores como la dignidad, la igualdad y la corresponsabilidad.

La presidenta de NOESSO, María Luisa Martín, destacó: “Este plan no solo es una hoja de ruta; es un compromiso con las personas y colectivos que más lo necesitan. Trabajamos por un futuro donde la inclusión y la sostenibilidad sean una realidad tangible.”

Acerca de NOESSO

Desde su fundación, NOESSO ha trabajado para ofrecer soluciones integrales a personas en situación de vulnerabilidad, combinando programas de tratamiento, educación e inserción laboral. Con una visión de cambio social y compromiso ético, la asociación continúa siendo un pilar en el tercer sector.

Para más información sobre el Plan Estratégico 2024-2028 o las iniciativas de NOESSO, visita nuestra página web en www.noesso.org , contacta a través del correo electrónico info@noesso.org.  teléfono de contacto 950 555535.

OFERTA DE EMPLEO

Puesto: ADMINISTRATIVO/A CONTABLE

Perfil:

 Titulación requerida:

Preferentemente: Formación profesional en el Área administrativa, licenciatura o grado en administración de empresas o relacionados

 

 Requisitos:

Un año de experiencia en tareas administrativas

Nivel alto en el manejo de Microsoft Office

Nivel alto de informática e Internet

Carnet de conducir B y vehículo propio

 

 Competencias profesionales a valorar:

– Responsabilidad

– Flexibilidad

– Eficacia

– Eficiencia

– Disponibilidad

– Capacidad de trabajo en equipo

– Justificación de subvenciones

 

 Funciones:

– Registro de datos en aplicaciones informáticas

– Gestión de facturas y gestiones bancarias

– Atención telefónica

– Otras tareas administrativas y de contabilidad en general

 

  1. CONDICIONES CONTRACTUALES
  2. Duración: Indefinido
  3. Tipo de Contrato: Indefinido
  4. Lugar de trabajo: Instalaciones de la Asociación NOESSO en Vícar
  5. Salario: Según convenio de la Asociación NOESSO, GRUPO II Administrativo
  6. Horario: 38,5 horas semanales, de lunes a viernes horario de mañana
  7. Incorporación Inmediata

PERSONAS INTERESADAS ENVIAR CV A info@noesso.org INDICANDO EN EL ASUNTO “SELECCIÓN ADMINISTRATIVO/A CONTABLE”

El Ayuntamiento de Vícar y la Asociación Noesso siguen trabajando para mejorar la calidad de vida de las personas

La Asociación NOESSO, que lleva más de 30 años afincada en el municipio, compromete sus programas de prevención y tratamiento de adicciones, inclusión de jóvenes e inserción laboral, en tanto que el Ayuntamiento sigue facilitando el uso de espacios públicos, apoyo logístico e impulso económico.

Vícar, 7 de octubre de 2024. Ayuntamiento y ONG renuevan el presente convenio expresando así la voluntad de seguir colaborando y trabajando para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos, la prevención y tratamiento de las adicciones, el abordaje de los problemas que afectan de manera particular a los/las jóvenes, y la mejora de la empleabilidad y la inserción laboral de las personas desempleadas.

El acto ha estado presidido por el alcalde de Vícar, D. Antonio Bonilla. Por parte de la Asociación NOESSO estuvo representada por su presidenta, Dª María Luisa Martín, y contó además con la asistencia al mismo de la Concejal del Consistorio Dª Almudena Jiménez, así como del director de la Asociación D. Francisco Miguel Martín Medina.

Prevenir y atajar las adicciones es una cuestión de salud pública

La peor adicción es aquella a la que no se le ha puesto nombre y no se es consciente de que se tiene. De ahí que el Convenio ofrece medidas de acogida, orientación y diagnóstico de las personas afectadas y sus familias, así como el diseño de iniciativas de prevención de adicciones.

Nuevas oportunidades para jóvenes

Particular dedicación merecen los jóvenes a juicio de las entidades firmantes. Se quiere poner el foco de manera especial en aquellas personas que terminaron su tiempo obligatorio de escolarización sin haber alcanzado la consiguiente titulación y que atraviesan tiempos de desconcierto y desempleo.

La estrategia de las Escuelas de Segunda Oportunidad, de la que NOESSO forma parte, quiere ponerse al servicio de estos jóvenes para despertar sus potencialidades y valores y cambiar su estado de “ni estudian ni trabajan” al servicio del proyecto de vida de cada uno/a de ellos/as.

Itinerarios de inserción laboral para ganarse la vida

Desde el Área de Empleo, a través de los programas públicos y privados que gestiona NOESSO se redoblarán cada día los esfuerzos para que ninguna persona sea excluida por no disponer de un empleo. Aprovecharemos la importante red de empresas con las que tenemos firmados acuerdos de colaboración para realizar itinerarios de inserción laboral, que orienten la búsqueda efectiva de empleo, que mejoren las condiciones de empleabilidad para que cada persona reciba el acompañamiento y el apoyo necesario hasta que logre su meta de encontrar un empleo digno.

Un convenio que evidencia su continuidad

El acuerdo se ha renovado por otro año más y seguirá contando con una Comisión paritaria de Seguimiento para evaluar el cumplimiento  y los logros del mismo, evidenciando que los resultados han sido tan satisfactorios para las partes como se esperaba.