La ASOCIACION NOESSO se suma al comunicado de APAES y ACCAMPA para dar visibilidad a la situación del sector de protección de menores en Andalucía.

Desde la Asociación Andaluza de Entidades de Iniciativa Social y Acción Social (APAES) y la Asociación de Centros Católicos de Ayuda al Menor Patronal Andaluza (ACCAMPA), patronales mayoritarias en nuestra comunidad autónoma que trabajamos en el sector de menores en protección y de menores infractores, queremos manifestar nuestro más profundo dolor a su familia y compañeros por el trágico fallecimiento de la compañera Belén Cortés Flor en Badajoz.

Ante este dramático suceso y aún consternados/as por la noticia, queremos exponer ante la sociedad andaluza que la labor socioeducativa que se realiza en los recursos de atención a menores/jóvenes es muy importante y al mismo tiempo muy poco reconocida; que este sector abarca por un lado: la protección del menor ante situaciones de abandono, negligencia, abusos…de sus familias (por eso debe ser asumida la tutela por parte de la Administración Pública) y por otro la de reforma, cuando un/a menor infringe la ley y comete un delito.

En ambos casos, son menores: niños y niñas que por circunstancias ajenas a ellos/as no han podido disfrutar de una infancia normalizada. Es fundamental recordar que los/as menores atendidos/as en los centros de protección y reforma son, ante todo, víctimas de circunstancias que los han llevado a estas situaciones. No se puede criminalizar a todo un colectivo por hechos aislados. La mayoría de estos niños, niñas y adolescentes necesitan apoyo, educación y recursos adecuados para su reinserción y desarrollo. La alarma social generada no debe derivar en un señalamiento generalizado, sino en una reflexión profunda sobre cómo mejorar el sistema de atención y acompañamiento.

Es indudable que quienes tienen la mayor responsabilidad (quienes nos gobiernan y asumen estas competencias) deben velar por ofrecer a esta parte más «débil» de la población, recursos que les permitan ser protegidos/as en esos duros años para ellos/as. Por eso, consideramos crucial que las Administraciones doten de recursos suficientes para aumentar la ratio del personal: profesionales que trabajan con generosidad y viven por y para estos/as niños/as en estos recursos socioeducativos.

Es más que evidente que no puede haber turnos de un solo trabajador/a para atender a 6 u 8 niños/as, porque lo que ha pasado con Belén no puede volver a suceder y porque, con más recursos podremos ofrecer un servicio de apoyo y acompañamiento de mayor calidad.

Por último, nos afecta, cuando escuchamos declaraciones de personas, medios de comunicación y/o colectivos que manifiestan su queja ante la «privatización» de estos recursos. Las entidades sociales (el 90% aglutinadas en estas dos Patronales) llevamos décadas trabajando en beneficio de estos menores y jóvenes en desprotección y/o riesgo de exclusión social en Andalucía, con más o con menos recursos, con más o con menos apoyos de las Administraciones, con más o con menos estabilidad, pero siempre con la misma vocación de servicio y de atención a quienes son el futuro de nuestra sociedad.

Desde ACCAMPA y APAES reiteramos nuestro compromiso con los niños, niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad y con todos/as los/as trabajadores/as que cada día dedican su esfuerzo a su atención. Es momento de actuar con responsabilidad y con una visión constructiva para mejorar el sistema en Andalucía.

NOESSO y Cáritas Diocesana de Almería firman un convenio de colaboración para fortalecer la atención a personas en situación de exclusión social

La Asociación NO ESTÁS SOLO (NOESSO) y Cáritas Diocesana de Almería han firmado hoy un convenio de colaboración con el objetivo de reforzar la atención a personas en situación de exclusión social, promover la prevención y tratamiento de adicciones, y mejorar la empleabilidad de colectivos vulnerables.

El acuerdo ha sido suscrito por la directora de Cáritas Diocesana de Almería, Dª María del Carmen Torres Galdeano, y el presidente de NOESSO, D. Juan Sánchez Miranda, en un acto celebrado en la sede de Cáritas en Almería. Con esta firma, ambas entidades consolidan una alianza basada en valores compartidos y en el compromiso de trabajar conjuntamente en la mejora de las condiciones de vida de las personas más necesitadas.

Este convenio permitirá desarrollar acciones concretas en tres grandes áreas de actuación:

  1. Prevención y tratamiento de adicciones: NOESSO pondrá a disposición sus recursos especializados, como la Comunidad Terapéutica “La Quinta”, y colaborará en la orientación y diagnóstico de personas afectadas y sus familias.
  2. Inclusión de menores y jóvenes: Se promoverá la incorporación de jóvenes sin titulación a programas de segunda oportunidad, formación para la atención de menores con problemas de conducta y orientación a familias.
  3. Promoción de la inserción laboral: Ambas entidades trabajarán en el desarrollo de itinerarios de inserción, compartiendo ofertas de empleo y formación, y facilitando la mediación laboral.

Por su parte, Cáritas Diocesana de Almería apoyará la ejecución de estos programas a través de la cesión de espacios, apoyo logístico y la búsqueda conjunta de recursos económicos para la implementación de las actividades acordadas.

Durante la firma, María del Carmen Torres Galdeano destacó que “este convenio refuerza el compromiso de Cáritas con los colectivos más vulnerables, sumando esfuerzos con una entidad de gran trayectoria en la intervención social como NOESSO”. Por su parte, Juan Sánchez Miranda subrayó que “trabajar en red con Cáritas nos permitirá ampliar el alcance de nuestras acciones y ofrecer mejores respuestas a quienes más lo necesitan”.

NOESSO es una Asociación que, desde su inicio, hace ya 35 años, fue promovida y apoyada por Cáritas Diocesana, entidad con la que ha estado fuertemente vinculada y con la que comparte gran parte de su misión y valores.

El convenio tendrá una vigencia inicial de un año, con posibilidad de renovación automática, y contará con una comisión de seguimiento para garantizar el cumplimiento de los objetivos acordados.

Con esta alianza, NOESSO y Cáritas Diocesana de Almería refuerzan su compromiso con la justicia social y la mejora de la calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad en la provincia de Almería.

La ASOCIACION NOESSO se suma a UNAD para pedir que se reconozcan y protejan los derechos de las mujeres con adicciones

05 de marzo de 2025 La ASOCIACION NOESSO, entidad integrante de UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, se ha sumado a las reivindicaciones de la red  y ha reclamado la necesidad de poner en marcha políticas públicas y acciones concretas que aseguren el acceso de las mujeres con adicciones al ejercicio de sus derechos de una manera plena.

 

Así lo han manifestado desde la entidad coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, que se celebra cada 8 de marzo, con el objetivo de eliminar toda forma de discriminación hacia las mujeres, promover su empoderamiento y conseguir su participación en la sociedad.

 

Bajo el lema ‘Mujeres con adicciones, mujeres con derechos’, UNAD, y sus más de 200 entidades, refuerzan su compromiso con la igualdad y la inclusión en un año en el que celebra su 40 aniversario.

 

En este sentido, ha explicado que las mujeres con adicciones enfrentan barreras adicionales y penalizaciones sociales como el estigma, la culpa y el miedo, que dificultan su acceso a la salud, a tener un empleo o una vivienda digna, perpetuando así su exclusión y vulnerabilidad.

 

Por ejemplo, en el ámbito laboral, el estigma limita sus oportunidades. La percepción social de su historial de consumo les cierra puertas incluso cuando están capacitadas para desempeñar un trabajo. A esto se suma la carga de responsabilidades familiares no compartidas y el acceso a empleos feminizados que, por lo general, están peor remunerados.

 

Ligado a esto, estas mujeres no pueden acceder a una vivienda. La falta de ingresos estables impide su acceso al alquiler o compra. Además, en el ámbito de la salud, el miedo al juicio social y la escasez de programas adaptados y con perspectiva de género obstaculizan su recuperación, sumado al rol de cuidadoras que las lleva a descuidar su propio bienestar.

 

Ante estas situaciones, desde la ASOCIACION NOESSO se suman a UNAD  y reclaman que las mujeres con adicciones puedan ejercer su derecho a la salud con una atención integral adaptada a sus necesidades concretas; el derecho al trabajo promoviendo su inclusión laboral sin discriminación; el derecho a la vivienda, dejando atrás la exclusión residencial; el derecho a recursos de atención a las adicciones adaptados, que dejen de ser mayoritariamente masculinizados y que incorporen la perspectiva de género para que puedan tener una respuesta terapéutica adecuada a su problemática; y, por último, el derecho a la protección frente a la violencia, garantizando su seguridad y bienestar.

 

En sus 40 años de trayectoria, UNAD, y sus entidades, han trabajado por un modelo de atención basado en la justicia social y los derechos humanos. En este 8M, la organización hace un llamamiento a la sociedad y a las administraciones para que se implementen medidas efectivas que reconozcan y protejan los derechos de estas mujeres, permitiéndoles vivir sin barreras, ni discriminación.

 

Para lograr esa sensibilización social, la ASOCIACION NOESSO difundirá a través de las redes sociales una serie de ilustraciones, financiadas por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 y por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, en las que precisamente mostrará las trabas que las mujeres con adicciones enfrentan en su día a día y hará una reivindicación para que puedan ejercer sus derechos de manera plena.

 

ALGUNOS DATOS

 

UNAD ha recordado que, según datos del Perfil de las adicciones, en el último año se atendieron en la red UNAD a un total de 38.262 personas con drogodependencias y otras adicciones, de las que solo el 21% eran mujeres.

 

De la misma manera, ha alertado de que las mujeres tardan, de media, 10 años más que los hombres en pedir ayuda y llegar a los recursos, y además lo hacen en peores condiciones físicas y psicológicas.

 

Además, la vulnerabilidad de las mujeres con adicciones también se manifiesta en el ámbito laboral, ya que solo 1 de cada 4 mujeres atendidas por adicciones con sustancia tienen empleo, en comparación con 1 de cada 3 hombres, algo que resalta cómo las mujeres enfrentan obstáculos adicionales en su proceso de recuperación y reinserción laboral.  A todo esto, se suman situaciones de violencia de género y traumas que dificultan aún más el acceso a tratamientos.

 

Sobre UNAD

 

UNAD es una red de ONG que interviene en el ámbito de las adicciones con y sin sustancia y de los problemas que derivan de ellas. Está integrada por más de 200 organizaciones repartidas por toda España que comparten un modelo común centrado en la persona. Anualmente atiende a más de 38.000 personas con adicciones y a sus familias.

LA INFANCIA POR DELANTE

La Fundación “la Caixa” visita a la Asociación NOESSO para evaluar la puesta en marcha del Programa + Infancia.

Una oportunidad para acercarnos y conocer algo más del mundo de la infancia y la adolescencia donde cada problema se convierte en un reto para crecer juntos. 

El paso 22 de enero hemos tenido la satisfacción de recibir en las dependencias del Programa “+ Infancia” en Puebla de Vícar a Patricia Maldonado, delegada territorial de la Fundación “la Caixa” y Rosa Martínez, responsable del programa Proinfancia en Andalucía Oriental. En el encuentro han estado presentes además del presidente de NOESSO Juan Sánchez, la responsable del Programa Josefina Maldonado, Miguel Martín y todo el equipo de profesionales que en el día a día acompañan el crecimiento de estos menores.

La visita que se ha iniciado con un apasionante recorrido por las dependencias que alojan el programa, llenas de signos de vida y de la mano de los niños y niñas acogidos al Programa, conducido por las profesionales que acompañan el crecimiento de los más de 100 pequeños/as atendidos.

Hemos tenido la oportunidad de compartir impresiones sobre el desarrollo del programa Más Infancia desde nuestro modelo de trabajo, además de dar a conocer nuestro día a día, los proyectos que llevamos a cabo, y los retos y objetivos que nos planteamos de cara al futuro.

Ha sido un encuentro muy enriquecedor que refuerza nuestra motivación para seguir trabajando por el bienestar de la infancia y las familias. Agradecemos a la Fundación “la Caixa” su interés, apoyo y compromiso con nuestra labor.

+ Infancia: una apuesta para defender los derechos de los/las niños/as

 La Fundación ”la Caixa”, en calidad de organismo intermedio de este programa, en el marco del Objetivo específico ESO 4.12, promueve la integración social de personas en riesgo de pobreza o exclusión social, en particular las más desfavorecidas y los niños. Este es el sentido de la convocatoria +Infancia de la

Fundación ”la Caixa”, que financia proyectos dirigidos a la implementación de medidas que favorecen la integración social y la mejora de las condiciones de vida de la población infantil en situación de pobreza y vulnerabilidad y sus familias.

El Programa, que cuenta con una financiación del Fondo Social Europeo y de la Fundación ”la Caixa”, al que NOESSO había presentado su candidatura, empezó su andadura el pasado junio y ha tenido una magnífica acogida en la población de Vícar, de hecho se han superado con creces los objetivos propuestos en estos primeros siete meses de andadura.

En su primera fase desde el Programa, que se ejecuta en colaboración con la Asociación CODENAF, se hizo un gran esfuerzo de presentación y difusión entre las entidades públicas y privadas que intervienen en el municipio. Se trata de poner en centro la vida de estos menores en situación de riesgo, con el objetivo de que se conozca la iniciativa y encuentren los apoyos y el trabajo en red que se pretende.

Cuidar a los pequeños y mejorar su entorno

Desde el Programa + Infancia se atiende a menores y sus familias con un enfoque integral que incluye:

  • Itinerarios individualizados de servicios de acompañamiento especializado a las familias con menores de entre 0 y 18 años que favorezcan su integración social y la mejora de sus condiciones de vida.
  • Seguimiento personalizado de las familias y los menores de los itinerarios.
  • Coordinación con los agentes del entorno para una atención integral de cada caso.
  • Trabajo complementario y coordinado de las entidades que conforman cada red.

NOESSO, 35 años acompañando procesos de crecimiento y desarrollo

La Asociación NOESSO, celebra durante este 2025, su 35 aniversario cumpliendo con los fines que encierra el eslogan que la define: No Estás Solo/a. Es una entidad que ofrece un tratamiento integral a quienes sufren algún tipo de adicción, acompaña el pleno desarrollo de niños y jóvenes con problemas, y ofrece itinerarios de inserción sociolaboral a personas en riesgo de exclusión social.

APROBADO EL PROYECTO SER DISTINTOS 2.0: Abordando las diferencias personas con discapacidad, adicción y patología mental

«Lo querían matar los iguales porque era distinto»

El proyecto SER DISTINTOS 2.0,  que había sido presentado a la Convocatoria Andalucía 2024, en el marco de las Convocatorias de Proyectos Sociales, ha sido evaluado y seleccionado por los correspondientes comité técnico y jurado territorial y aprobado por los órganos de gobierno de la Fundación ”la Caixa”.

Tenemos derecho a ser diferentes y, en consecuencia, tratados teniendo en cuenta nuestras necesidades y particularidades

El poeta Juan Ramón Jiménez dice en su poema “Distinto”: “Lo querían matar los iguales porque era distinto”. El proyecto toma prestado el trasfondo el poema para definir la problemática que pretende afrontar y que no es otra que la necesidad de reconocer las diferencias de las personas para acertar a la hora de dar una respuesta adecuada a sus necesidades.

Actualmente en nuestra Comunidad Terapéutica, y en toda la red, se está extendiendo el porcentaje de personas que acuden pidiendo tratamiento, en las que confluyen la presencia de problemas de adicción, discapacidad y patologías de salud mental. Dependiendo del momento puede oscilar ente el 50 y el 70% del total de las residentes.

Este hecho condiciona de manera significativa la programación del centro, los objetivos, las dinámicas a seguir, las actividades a programar, etc. A lo anterior hay que añadir que para el resto de personas residentes en este recurso podemos decir que sucede lo mismo. Se están derivando personas con adicciones, de manera indiscriminada, sin tener en cuenta la heterogeneidad de las mismas. Esta circunstancia consideramos que está menguando la efectividad del conjunto porque cada perfil, o grupo de personas, requiere un tratamiento diferenciado ajustando necesidades y capacidades.

El presente proyecto pretende generar un contexto terapéutico en el que la persona  con adición, discapacidad y problemas de salud mental sea atendida desde sus necesidades y capacidades, contando con los apoyos y herramientas necesarios para superar sus barreras concretas y favorecer el proceso de cada una de ellas.

Cuando se tiene en cuenta quien es y como es el/la otro/otra los resultados de la intervención cambian

Así el objetivo general es ofertar un tratamiento diferenciado a este tipo de pacientes de manera que cuenten con los apoyos necesarios se potencie su adhesión al tratamiento, puedan disminuir los factores de fracaso en los tratamientos actuales y se facilita la reinserción social, laboral y familiar posterior.

Se llevará a cabo aprovechando el mismo entorno actual, pero subdividiendo el gran grupo, formado por una media de 30 personas, en dos subgrupos, que permita compartir algunas tareas y actividades, pero desarrollando un tratamiento adaptado a las características de cada uno de ellos. De esta manera se podrán ajustar las actividades, los ritmos, los objetivos, los tiempos, no sólo a cada plan individual de tratamiento, sino además a las necesidades y características de estos subgrupos.

Esperamos que este proyecto permita mejorar la adhesión al tratamiento y rebajar el 50% de abandonos. Supondrá un esfuerzo añadido de contar con dos profesionales más a ½ jornada, pero mejorará la rentabilidad social del tratamiento. Por otro lado supondrá una experiencia innovadora replicable y a tener como referencia en toda la red andaluza.