APROBADO EL PROYECTO SER DISTINTOS 2.0: Abordando las diferencias personas con discapacidad, adicción y patología mental

«Lo querían matar los iguales porque era distinto»

El proyecto SER DISTINTOS 2.0,  que había sido presentado a la Convocatoria Andalucía 2024, en el marco de las Convocatorias de Proyectos Sociales, ha sido evaluado y seleccionado por los correspondientes comité técnico y jurado territorial y aprobado por los órganos de gobierno de la Fundación ”la Caixa”.

Tenemos derecho a ser diferentes y, en consecuencia, tratados teniendo en cuenta nuestras necesidades y particularidades

El poeta Juan Ramón Jiménez dice en su poema “Distinto”: “Lo querían matar los iguales porque era distinto”. El proyecto toma prestado el trasfondo el poema para definir la problemática que pretende afrontar y que no es otra que la necesidad de reconocer las diferencias de las personas para acertar a la hora de dar una respuesta adecuada a sus necesidades.

Actualmente en nuestra Comunidad Terapéutica, y en toda la red, se está extendiendo el porcentaje de personas que acuden pidiendo tratamiento, en las que confluyen la presencia de problemas de adicción, discapacidad y patologías de salud mental. Dependiendo del momento puede oscilar ente el 50 y el 70% del total de las residentes.

Este hecho condiciona de manera significativa la programación del centro, los objetivos, las dinámicas a seguir, las actividades a programar, etc. A lo anterior hay que añadir que para el resto de personas residentes en este recurso podemos decir que sucede lo mismo. Se están derivando personas con adicciones, de manera indiscriminada, sin tener en cuenta la heterogeneidad de las mismas. Esta circunstancia consideramos que está menguando la efectividad del conjunto porque cada perfil, o grupo de personas, requiere un tratamiento diferenciado ajustando necesidades y capacidades.

El presente proyecto pretende generar un contexto terapéutico en el que la persona  con adición, discapacidad y problemas de salud mental sea atendida desde sus necesidades y capacidades, contando con los apoyos y herramientas necesarios para superar sus barreras concretas y favorecer el proceso de cada una de ellas.

Cuando se tiene en cuenta quien es y como es el/la otro/otra los resultados de la intervención cambian

Así el objetivo general es ofertar un tratamiento diferenciado a este tipo de pacientes de manera que cuenten con los apoyos necesarios se potencie su adhesión al tratamiento, puedan disminuir los factores de fracaso en los tratamientos actuales y se facilita la reinserción social, laboral y familiar posterior.

Se llevará a cabo aprovechando el mismo entorno actual, pero subdividiendo el gran grupo, formado por una media de 30 personas, en dos subgrupos, que permita compartir algunas tareas y actividades, pero desarrollando un tratamiento adaptado a las características de cada uno de ellos. De esta manera se podrán ajustar las actividades, los ritmos, los objetivos, los tiempos, no sólo a cada plan individual de tratamiento, sino además a las necesidades y características de estos subgrupos.

Esperamos que este proyecto permita mejorar la adhesión al tratamiento y rebajar el 50% de abandonos. Supondrá un esfuerzo añadido de contar con dos profesionales más a ½ jornada, pero mejorará la rentabilidad social del tratamiento. Por otro lado supondrá una experiencia innovadora replicable y a tener como referencia en toda la red andaluza.

SINERGIA SOLIDARIA EN LA GUAJIRA

La “La Guajira” abre sus puertas a la Asociación NOESSO, un encuentro centrado en el compromiso con la infancia, la adolescencia y la juventud.

Una oportunidad para acercarnos y conocer algo más del mundo de la infancia y la adolescencia donde cada problema se convierte en un reto para crecer juntos. 

La Asociación NOESSO celebró su gala anual en La Guajira, un evento que reunió a profesionales, entidades colaboradoras y público comprometido con la labor social. La jornada estuvo marcada por la reflexión, el reconocimiento y la puesta en valor de los programas que NOESSO desarrolla en favor de la infancia, la juventud y la inclusión social.

El acto comenzó con unas palabras de bienvenida del Presidente de la Asociación, Juan Sánchez, quien ofreció un recorrido por la historia de NOESSO, destacando sus más de 30 años de compromiso con las personas en situación de vulnerabilidad. Sánchez recordó los inicios humildes de la entidad y cómo, gracias al trabajo constante y a las alianzas estratégicas, se ha consolidado como un referente en la protección y el desarrollo personal de niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

El camino se demuestra andando: Actuaciones de NOESSO a favor de la infancia, la adolescencia y la juventud:

El evento continuó con la presentación de los programas clave que concretan el compromiso de «No Estás Solo» y el  impacto directo en la vida de las personas atendidas:

Desde el programa +Infancia, se pretende promover la integración social de personas en riesgo de pobreza o exclusión social, en particular las más desfavorecidas y los niños y las niñas. El programa incorpora una serie de medidas que favorecen la integración social y la mejora de las condiciones de vida de la población infantil en situación de pobreza y vulnerabilidad y sus familias.
Se trata de un programa que está financiado de la Fundación” la Caixa” y el Fondo Social Europeo. Un trabajo que NOESSO desarrolla desde sus instalaciones de Puebla de Vícar, donde atiende a más de un centenar de pequeños para garantizar un desarrollo pleno y saludable desde sus primeras etapas.
El programa residencial “La Fuente” se ofrece apoyo y estabilidad a menores en situaciones de vulnerabilidad, creando oportunidades para su crecimiento.
El Centro Residencia “Paco Fernández” es un recurso especializado cuyos destinatarios son adolescentes con graves problemas de conducta, un lugar donde encuentran un entorno seguro y estructurado para reconstruir sus vidas.
A través del programa “Alandar +18” acompañamos a jóvenes mayores de edad en su transición hacia la vida adulta, fomentando su autonomía y confianza.

Estos tres últimos programas están financiados por la Consejería de Inclusión Social, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía.

Cada programa fue brevemente presentado por alguna de las personas que lo están desarrollando, destacando sus objetivos y logros, y acompañado por material audiovisual que permitió al público conectar de manera directa con la labor realizada por la asociación.

La prevención como eje central
Miguel Martín, director del Centro “Paco Fernández”, resaltó en su reflexión la importancia de la prevención como pilar fundamental de la labor de NOESSO, destacando la relevancia de unir esfuerzos entre los distintos sistemas de protección que aporten soluciones integrales y personalizadas para cada menor, de manera que se actúe de la manera más temprana posible para evitar que los problemas se instauren y cronifiquen.
La parte más lúdica del evento corrió a cargo de la cantante almeriense Negritablack, quien actuó en directo, presentando algunas de las canciones más conocidas de su repertorio. La artista hizo gala de su estilo personal donde se mezclan los ritmos y estilos más variados que van desde el pop, el flamenco, la salsa o la bachata, entre otros. Una música que, como la tierra y el momento donde le ha tocado vivir a su creadora, respira fusión y diversidad cultural en todas sus obras.

Uniendo fuerzas e intereses, porque la vida la hacemos entre todas

En sus palabras finales Juan Sánchez, agradeció la acogida recibida por NOESSO por parte de la Asociación Sociocultural “La Guajira”, resaltando que ambas entidades tienen sus angulares abiertos, que están atentas a su tiempo, y que aúnan esfuerzos para dejar que la realidad hable, se haga presente y visible, con miradas curiosas y comprometidas, apostando siempre por la transformación y la inclusión social.

El Ayuntamiento de Vícar y la Asociación Noesso siguen trabajando para mejorar la calidad de vida de las personas

La Asociación NOESSO, que lleva más de 30 años afincada en el municipio, compromete sus programas de prevención y tratamiento de adicciones, inclusión de jóvenes e inserción laboral, en tanto que el Ayuntamiento sigue facilitando el uso de espacios públicos, apoyo logístico e impulso económico.

Vícar, 7 de octubre de 2024. Ayuntamiento y ONG renuevan el presente convenio expresando así la voluntad de seguir colaborando y trabajando para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos, la prevención y tratamiento de las adicciones, el abordaje de los problemas que afectan de manera particular a los/las jóvenes, y la mejora de la empleabilidad y la inserción laboral de las personas desempleadas.

El acto ha estado presidido por el alcalde de Vícar, D. Antonio Bonilla. Por parte de la Asociación NOESSO estuvo representada por su presidenta, Dª María Luisa Martín, y contó además con la asistencia al mismo de la Concejal del Consistorio Dª Almudena Jiménez, así como del director de la Asociación D. Francisco Miguel Martín Medina.

Prevenir y atajar las adicciones es una cuestión de salud pública

La peor adicción es aquella a la que no se le ha puesto nombre y no se es consciente de que se tiene. De ahí que el Convenio ofrece medidas de acogida, orientación y diagnóstico de las personas afectadas y sus familias, así como el diseño de iniciativas de prevención de adicciones.

Nuevas oportunidades para jóvenes

Particular dedicación merecen los jóvenes a juicio de las entidades firmantes. Se quiere poner el foco de manera especial en aquellas personas que terminaron su tiempo obligatorio de escolarización sin haber alcanzado la consiguiente titulación y que atraviesan tiempos de desconcierto y desempleo.

La estrategia de las Escuelas de Segunda Oportunidad, de la que NOESSO forma parte, quiere ponerse al servicio de estos jóvenes para despertar sus potencialidades y valores y cambiar su estado de “ni estudian ni trabajan” al servicio del proyecto de vida de cada uno/a de ellos/as.

Itinerarios de inserción laboral para ganarse la vida

Desde el Área de Empleo, a través de los programas públicos y privados que gestiona NOESSO se redoblarán cada día los esfuerzos para que ninguna persona sea excluida por no disponer de un empleo. Aprovecharemos la importante red de empresas con las que tenemos firmados acuerdos de colaboración para realizar itinerarios de inserción laboral, que orienten la búsqueda efectiva de empleo, que mejoren las condiciones de empleabilidad para que cada persona reciba el acompañamiento y el apoyo necesario hasta que logre su meta de encontrar un empleo digno.

Un convenio que evidencia su continuidad

El acuerdo se ha renovado por otro año más y seguirá contando con una Comisión paritaria de Seguimiento para evaluar el cumplimiento  y los logros del mismo, evidenciando que los resultados han sido tan satisfactorios para las partes como se esperaba.

Selección de personal: Auxiliar técnico/a educativo

OFERTA DE EMPLEO: AUXILIAR TÉCNICO/A EDUCATIVO EN CENTRO DE MENORES

  1. PERFIL DEL PUESTO

Puesto: Auxiliar Técnico/a Educativo en Centro de Menores

 Perfil:

  • Titulación requerida:

Ciclo Formativo de Grado Superior en el área de Servicios Socioculturales y de la Comunidad

  • Requisitos:

– Se requiere experiencia mínima de 3 años en intervención con menores en Centros de Protección, o bien, formación adicional en el ámbito psicosocial, laboral y/o socioeducativo relacionada con la labor en Centros de Protección de menores, con una duración mínima de 300 horas

– De igual manera se considerarán aquellas personas candidatas en proceso de completar la formación adicional requerida de cara a constituir bolsa de empleo para futuras vacantes

– Certificado de antecedentes penales

– Carné tipo B y vehículo propio

Se valorarán de manera destacada los conocimientos en albañilería, jardinería, fontanería y electricidad, y otros, con el objetivo de auxiliar al personal educativo en la realización de talleres ocupacionales

 

  • Competencias profesionales a valorar:

– Responsabilidad

– Flexibilidad

– Implicación

– Capacidad de trabajo en equipo

– Disponibilidad

 

  • Funciones:

– En relación al centro: Participar en el proyecto educativo, cumplir con la normativa vigente, asistir a reuniones de centro

– En relación con los/las menores: Participar activamente en el proyecto educativo del Centro, informarles sobre su funcionamiento y normas, y realizar el trabajo educativo diario, asegurando el cumplimiento de las rutinas establecidas. Además, se espera identificar y satisfacer sus necesidades básicas, mantener el orden y la limpieza en las instalaciones, desarrollar y aplicar los objetivos educativos, y acompañar en sus responsabilidades semanales. También incluye la preparación y ejecución de talleres ocupacionales, la evaluación de actitudes y conductas, la realización de tutorías y el seguimiento individualizado mediante técnicas específicas, así como el acompañamiento en las salidas programadas y en otras actividades

– En relación con el equipo educativo: Participación en la elaboración del proyecto educativo, la memoria y la programación, así como en la evaluación del programa. Además, deberá transmitir información relevante y colaborar en la programación y realización de actividades

 

  1. CONDICIONES CONTRACTUALES

 

  1. Número de puestos: 1
  2. Tipos de Contrato: Indefinido
  3. Lugar de trabajo: Centro de Menores en Vícar (Almería)
  4. Horario: 38,5 horas semanales, de lunes a domingo. Turnos rotatorios
  5. Salario: Grupo II Convenio Colectivo Asociación NOESSO

 

PERSONAS INTERESADAS ENVIAR CV A info@noesso.org INDICANDO EN EL ASUNTO “SELECCIÓN AUXILIAR CM”

Casi 5.000 personas en situación de exclusión social quedarán sin atención

• 4.938 personas, atendidas por 47 entidades sociales andaluzas del ámbito de las
adicciones, podrán quedar fuera de los programas de IRPF.
• El borrador de las bases reguladoras para la concesión de subvenciones destinadas a
entidades privadas con cargo a la asignación tributaria del 0.7%, pone en riesgo la
participación de las entidades más pequeñas.

Sevilla, 20 de mayo de 2024. La Federación Andaluza ENLACE denuncia que el proyecto de
“Orden por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones
en régimen de concurrencia competitiva destinadas a entidades privadas para la realización
de actuaciones de interés general para atender fines sociales con cargo a la asignación
tributaria del 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y del Impuesto
sobre Sociedades” en el ámbito de las competencias de la Consejería de Inclusión Social,
Juventud, Familias e Igualdad, cuyo trámite de audiencia e información pública se publicó
recientemente, atenta contra el principio de igualdad de acceso y pone en peligro la continuidad
de los programas que se han venido desarrollando desde las asociaciones del ámbito de las
adicciones y otros sectores.

A esta tramitación se le ha dado carácter de urgencia, sin motivación, reduciendo a solo 7 días el
tiempo para analizar el texto y presentar alegaciones. A pesar de ello, tanto ENLACE como sus
entidades miembro, junto a organizaciones de distintos sectores sociales, presentaron en plazo
varios documentos de alegaciones, con el objetivo de frenar las consecuencias negativas que se
producirán si la nueva orden de bases reguladoras se publica según el proyecto actual.

Uno de los aspectos que más preocupa a la Federación Andaluza ENLACE es la significativa
reducción en el número de proyectos que se pueden presentar en un mismo ámbito de
intervención, y la diferencia en el número máximo de proyectos permitidos en distintos ámbitos, lo
cual supone una clara discriminación hacia los colectivos con los que se trabaja.

El borrador propuesto incluye, además, la incompatibilidad entre estas subvenciones y las de
la Consejería de Salud y Consumo para financiar programas con un objeto similar, lo cual
afectará enormemente a las entidades del ámbito de las adicciones. Éstas necesitan varias
subvenciones para sostener sus programas, ya que ninguna de ellas aporta el importe
suficiente para ejecutar el programa durante un año completo. Esta situación podrán incluso
provocar el cierre de entidades, perdiéndose así su labor esencial con personas con problemas
de adicciones y sus familiares, así como con grupo de menores y jóvenes de los barrios.

La desaparición de las agrupaciones, como fórmula eficaz para beneficiar a más personas, es otro
tema polémico. Estas agrupaciones han permitido la realización de proyectos integrales y
colaborativos entre entidades de diferentes provincias, ampliando las posibilidades de atención.
Parecen haber sido sustituidas por una nueva línea de ámbito provincial, que no logrará el mismo
efecto, al no permitir que estos programas cuenten con entidades ejecutantes.

Por otro lado, ENLACE considera que algunos criterios de valoración que se recogen en el
proyecto de orden, como son la admisión solo de algunas tipologías de certificaciones de calidad,
o el contar con auditoría externa de cuentas, favorecen a las entidades grandes que cuentan
con más recursos económicos que las pequeñas y pueden cumplir sin problema estos requisitos.

Se incluye, además, la obligación de presentar la justificación de las subvenciones mediante un
informe de auditoría, lo cual reduce aún más los fondos disponibles para la atención a las
personas, al tener que dedicar parte del presupuesto al pago de la empresa auditora.

Finalmente, la Federación Andaluza ENLACE recuerda que la gestión del dinero del IRPF, al ser
aportado por la ciudadanía, debe ser clara, transparente e igualitaria para que puedan
beneficiarse de ella todas las entidades sociales, independientemente de su estructura. Por esta
misma razón, desde la Consejería debe asegurarse que las entidades que intervienen con los
distintos sectores de población beneficiarios de esta convocatoria, puedan conocer desde el inicio
los procesos de renovación de las bases reguladoras, acceder y aportar los distintos borradores
que se vayan elaborando para garantizar la transparencia y el acceso a la información de forma
directa o a través de la Mesa del Tercer Sector de Andalucía.

La Federación Andaluza ENLACE, así como las entidades sociales que se encuentras
federadas, exigimos que se incorporen al borrador de las bases de dicha subvención las
alegaciones presentadas o, en su defecto, la retirada de las mismas por parte de la
Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familia e Igualdad, hasta consensuar con todos
los agentes implicados el objeto de la misma, en pro de una atención de calidad de las
personas destinatarias de los programas y de todas las entidades que así lo hacen posible.

Para más información y entrevistas:
Esther Villalobos Sede Federación ENLACE Teléfono: 954 981 248/ 609 545 687