OFERTA DE EMPLEO: AUXILIAR TÉCNICO/A EDUCATIVO CENTRO DE MENORES

  1. PERFIL DEL PUESTO

 

Puesto: Auxiliar Técnico/a Educativo en Centro de Menores. Se trata de un perfil que, además de funciones educativas, puede implicar el acompañamiento a las personas menores en talleres ocupacionales. Por ello, se valorarán especialmente conocimientos en áreas como albañilería, fontanería, electricidad, jardinería o carpintería, que permitan dinamizar este tipo de actividades.

 

Perfil:

 

Titulación requerida:

  • Ciclo Formativo de Grado Superior en el área de Servicios Socioculturales y de la Comunidad.
  • También se valorarán candidaturas con titulaciones universitarias en el ámbito socioeducativo o psicosocial.

 

Requisitos:

  • Se requiere experiencia mínima de 3 años en intervención con menores en Centros de Protección, o bien, formación adicional en el ámbito psicosocial, laboral y/o socioeducativo relacionada con la labor en Centros de Protección de menores, con una duración mínima de 300 horas.
  • De igual manera se considerarán aquellas personas candidatas en proceso de completar la formación adicional requerida de cara a constituir bolsa de empleo para futuras vacantes.
  • Certificado de Delitos de Naturaleza Sexual para personas físicas.
  • Carné tipo B y vehículo propio.
  • Se valorarán especialmente conocimientos en oficios como albañilería, fontanería, electricidad, jardinería o carpintería, para apoyar en actividades prácticas orientadas al desarrollo de habilidades para la vida autónoma.

 

Competencias profesionales a valorar:

  • Responsabilidad
  • Flexibilidad
  • Implicación
  • Capacidad de trabajo en equipo.
  • Disponibilidad

 

  1. CONDICIONES CONTRACTUALES
  • Lugar de trabajo: (Vícar-Almería).
  • Salario: Según IV Convenio Colectivo de Reforma Juvenil y Protección de Menores.
  • Horario: 38,5 horas semanales, de lunes a domingo.
  • Tipo de contrato: Eventual con posibilidad de consolidación en plantilla.

 

Las personas interesadas deberán enviar su currículum vitae en formato PDF, nombrado únicamente con su nombre y apellidos, a la siguiente dirección de correo electrónico: personal@noesso.org  INDICANDO EN EL ASUNTO “SELECCIÓN ATE MENORES”.

 

En caso de igualdad en el proceso de selección, se priorizará a personas con discapacidad, en cumplimiento de la legislación vigente y nuestro compromiso ético.

OFERTA DE EMPLEO: EDUCADOR/A SOCIAL

1.PERFIL DEL PUESTO

Puesto: Educador/a Social

Perfil:

  • Titulación requerida:

Preferentemente: Grado o licenciatura en Educación Social.

  • Requisitos:

– Tres años de experiencia para el puesto, particularmente en intervención con menores en Centros de Protección o formación adicional en el ámbito psicosocial, laboral y/o socioeducativo relacionada con la labor que se desempeña en los Centros de Protección de menores de al menos 300 horas de duración.

– Certificado de antecedentes penales.

– Carnet tipo B y vehículo propio.

  • Competencias profesionales a valorar

– Responsabilidad

– Flexibilidad

– Implicación

– Capacidad de trabajo en equipo

– Disponibilidad

  • Funciones:

– Con relación al centro: Proyecto educativo, cumplir la normativa, reuniones de centro, asumir la autoridad y responsabilidad, tomar las decisiones urgentes en ausencia de responsables superiores).

– Con relación a los/las menores: Participación Proyecto educativo, informar del funcionamiento y normas del centro a los menores, trabajo educativo diario, asumir la responsabilidad para que se cumplan las rutinas diarias, conocer y satisfacer las necesidades básicas, cuidar del orden y mantenimiento de la casa, desarrollar los objetivos educativos, acompañar a los menores en las responsabilidades semanales, preparar y desarrollar talleres, evaluar las actitudes y conductas, tutorías, seguimiento del menor mediante los instrumentos y técnicas, acompañarles en las salidas programadas y otras que fueran precisas.

– Con relación al equipo educativo: participar en la elaboración del proyecto educativo, memoria y programación, participar en la evaluación del programa, trasmitir información, programación y realización de actividades

 

2. CONDICIONES CONTRACTUALES

  • Lugar de trabajo: Centro de Protección de Menores en Vícar (Almería)
  • Salario: Según IV Convenio Colectivo de Reforma Juvenil y Protección de Menores
  • Horario: 38.5 horas semanales, de lunes a domingo.
  • Tipo de contrato: Indefinido

 

PERSONAS INTERESADAS ENVIAR CV A personal@noesso.org INDICANDO EN EL ASUNTO SELECCIÓN EDUCADOR/A MENORES – VÍCAR”

 En caso de igualdad en el proceso de selección, se priorizará a personas con discapacidad, en cumplimiento de la legislación vigente y nuestro compromiso ético.

 

 

 

 

 

La ASOCIACION NOESSO se suma al comunicado de APAES y ACCAMPA para dar visibilidad a la situación del sector de protección de menores en Andalucía.

Desde la Asociación Andaluza de Entidades de Iniciativa Social y Acción Social (APAES) y la Asociación de Centros Católicos de Ayuda al Menor Patronal Andaluza (ACCAMPA), patronales mayoritarias en nuestra comunidad autónoma que trabajamos en el sector de menores en protección y de menores infractores, queremos manifestar nuestro más profundo dolor a su familia y compañeros por el trágico fallecimiento de la compañera Belén Cortés Flor en Badajoz.

Ante este dramático suceso y aún consternados/as por la noticia, queremos exponer ante la sociedad andaluza que la labor socioeducativa que se realiza en los recursos de atención a menores/jóvenes es muy importante y al mismo tiempo muy poco reconocida; que este sector abarca por un lado: la protección del menor ante situaciones de abandono, negligencia, abusos…de sus familias (por eso debe ser asumida la tutela por parte de la Administración Pública) y por otro la de reforma, cuando un/a menor infringe la ley y comete un delito.

En ambos casos, son menores: niños y niñas que por circunstancias ajenas a ellos/as no han podido disfrutar de una infancia normalizada. Es fundamental recordar que los/as menores atendidos/as en los centros de protección y reforma son, ante todo, víctimas de circunstancias que los han llevado a estas situaciones. No se puede criminalizar a todo un colectivo por hechos aislados. La mayoría de estos niños, niñas y adolescentes necesitan apoyo, educación y recursos adecuados para su reinserción y desarrollo. La alarma social generada no debe derivar en un señalamiento generalizado, sino en una reflexión profunda sobre cómo mejorar el sistema de atención y acompañamiento.

Es indudable que quienes tienen la mayor responsabilidad (quienes nos gobiernan y asumen estas competencias) deben velar por ofrecer a esta parte más «débil» de la población, recursos que les permitan ser protegidos/as en esos duros años para ellos/as. Por eso, consideramos crucial que las Administraciones doten de recursos suficientes para aumentar la ratio del personal: profesionales que trabajan con generosidad y viven por y para estos/as niños/as en estos recursos socioeducativos.

Es más que evidente que no puede haber turnos de un solo trabajador/a para atender a 6 u 8 niños/as, porque lo que ha pasado con Belén no puede volver a suceder y porque, con más recursos podremos ofrecer un servicio de apoyo y acompañamiento de mayor calidad.

Por último, nos afecta, cuando escuchamos declaraciones de personas, medios de comunicación y/o colectivos que manifiestan su queja ante la «privatización» de estos recursos. Las entidades sociales (el 90% aglutinadas en estas dos Patronales) llevamos décadas trabajando en beneficio de estos menores y jóvenes en desprotección y/o riesgo de exclusión social en Andalucía, con más o con menos recursos, con más o con menos apoyos de las Administraciones, con más o con menos estabilidad, pero siempre con la misma vocación de servicio y de atención a quienes son el futuro de nuestra sociedad.

Desde ACCAMPA y APAES reiteramos nuestro compromiso con los niños, niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad y con todos/as los/as trabajadores/as que cada día dedican su esfuerzo a su atención. Es momento de actuar con responsabilidad y con una visión constructiva para mejorar el sistema en Andalucía.