El Ayuntamiento de Vícar y la Asociación Noesso siguen trabajando para mejorar la calidad de vida de las personas

La Asociación NOESSO, que lleva más de 30 años afincada en el municipio, compromete sus programas de prevención y tratamiento de adicciones, inclusión de jóvenes e inserción laboral, en tanto que el Ayuntamiento sigue facilitando el uso de espacios públicos, apoyo logístico e impulso económico.

Vícar, 7 de octubre de 2024. Ayuntamiento y ONG renuevan el presente convenio expresando así la voluntad de seguir colaborando y trabajando para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos, la prevención y tratamiento de las adicciones, el abordaje de los problemas que afectan de manera particular a los/las jóvenes, y la mejora de la empleabilidad y la inserción laboral de las personas desempleadas.

El acto ha estado presidido por el alcalde de Vícar, D. Antonio Bonilla. Por parte de la Asociación NOESSO estuvo representada por su presidenta, Dª María Luisa Martín, y contó además con la asistencia al mismo de la Concejal del Consistorio Dª Almudena Jiménez, así como del director de la Asociación D. Francisco Miguel Martín Medina.

Prevenir y atajar las adicciones es una cuestión de salud pública

La peor adicción es aquella a la que no se le ha puesto nombre y no se es consciente de que se tiene. De ahí que el Convenio ofrece medidas de acogida, orientación y diagnóstico de las personas afectadas y sus familias, así como el diseño de iniciativas de prevención de adicciones.

Nuevas oportunidades para jóvenes

Particular dedicación merecen los jóvenes a juicio de las entidades firmantes. Se quiere poner el foco de manera especial en aquellas personas que terminaron su tiempo obligatorio de escolarización sin haber alcanzado la consiguiente titulación y que atraviesan tiempos de desconcierto y desempleo.

La estrategia de las Escuelas de Segunda Oportunidad, de la que NOESSO forma parte, quiere ponerse al servicio de estos jóvenes para despertar sus potencialidades y valores y cambiar su estado de “ni estudian ni trabajan” al servicio del proyecto de vida de cada uno/a de ellos/as.

Itinerarios de inserción laboral para ganarse la vida

Desde el Área de Empleo, a través de los programas públicos y privados que gestiona NOESSO se redoblarán cada día los esfuerzos para que ninguna persona sea excluida por no disponer de un empleo. Aprovecharemos la importante red de empresas con las que tenemos firmados acuerdos de colaboración para realizar itinerarios de inserción laboral, que orienten la búsqueda efectiva de empleo, que mejoren las condiciones de empleabilidad para que cada persona reciba el acompañamiento y el apoyo necesario hasta que logre su meta de encontrar un empleo digno.

Un convenio que evidencia su continuidad

El acuerdo se ha renovado por otro año más y seguirá contando con una Comisión paritaria de Seguimiento para evaluar el cumplimiento  y los logros del mismo, evidenciando que los resultados han sido tan satisfactorios para las partes como se esperaba.

Programa Incorpora NOESSO

El Programa Incorpora de Fundación «la Caixa» crea 765 nuevos empleos en Almería con la colaboración de NOESSO, Innova Almería, El saliente y CEPAIM.

«Hay personas que están vegetando en sus casas» – Entrevista de Canal Sur Almería a Juan Sánchez

Acto Escuelas de Segunda Oportunidad

NOESSO se acredita en las Escuelas de Segunda Oportunidad, convirtiéndose en referente para el empleo joven de Almería

La Asociación NOESSO se reúne en el Ayuntamiento de Vícar para tratar cuestiones sobre el Plan ERACIS (Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social)

Esta iniciativa se ha puesto en marcha desde la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales, en cofinanciación con el Fondo Social Europeo, en el Marco del Programa Operativo FSE Comunidad Autónoma de Andalucía 2014-2020.

Este Proyecto se enmarca dentro del Objetivo Especifico 9.1.1: “Mejorar la inserción socio–laboral de personas en situación o riesgo de exclusión social, a través de la activación y de itinerarios integrados y personalizados de inserción”

El objetivo de este Proyecto es establecer mecanismos de compensación al objeto de que las personas residentes en zonas con necesidades de transformación social puedan acceder a los distintos Sistemas de Protección Social: educación, salud, servicios sociales y empleo, así como a otros servicios públicos. Se desarrollaran varias actuaciones dentro del marco de este proyecto:

1- Elaborar un diagnóstico sobre la situación de desigualdad y exclusión relativo tanto a la calidad de vida de las personas como al propio territorio.

2- Diseñar y elaborar la estrategia regional a seguir para la intervención integral en las zonas identificadas anteriormente como desfavorecidas en Andalucía.

3- dinamizar espacios de trabajo desde los siguientes espacios: comisión interadministrativa, comprende a personas representantes de las consejerías de Igualdad y Políticas Sociales, Empleo, Empresa y Comercio, Salud, Educación, Presidencia y Administración Local, Fomento y Vivienda, Economía y Conocimiento, así como el instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía y el Servicio Andaluz de Empleo; un comité asesor que estará formado por expertos del ámbito universitario, intervención comunitaria y de la  Administración pública y una comisión de personas expertas.

4- Para llevar a cabo el proyecto también se desarrollará una formación de agentes del territorio a través de un Seminario Internacional y dos talleres de experiencias andaluzas en la intervención en zonas.

5- Las entidades locales elaboraran planes de intervención en las zonas que deberán responder los criterios y contenidos establecidos en la Estrategia regional, definido de forma participada entre las Administraciones Públicas competentes, los agentes sociales que intervienen en el barrio y la ciudadanía residente en los territorios.

6- Desde la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales se gestiona y realiza el seguimiento de la cofinanciación llevada a cabo por el FSE. Las actuaciones a subvencionar son:

  • Diseño y elaboración a nivel regional de la Estrategia Regional de Intervención Integral en Zonas Desfavorecidas de Andalucía.
  • Elaboración de los Planes Locales de Intervención en Zonas Desfavorecidas. Estas ayudas requerirán, con carácter previo, la disposición de un Plan Local de Intervención en Zonas Desfavorecidas con un horizonte mínimo de 4 años.
  • Ayudas financieras a proyectos de Entidades Locales y Organizaciones sin Ánimo de Lucro para la implantación y el desarrollo de las Estrategias Locales de Intervención en Zonas Desfavorecidas. Los proyectos a financiar deben estar incluidos en los planes locales así como apoyar los objetivos de la Estrategia de Intervención en Zonas Desfavorecidas de Andalucía

Las actuaciones de los Ayuntamientos y las ONGs a financiar, siempre en el marco del Plan Local de Intervención de Zonas Desfavorecidas aprobado, podrán afectar a las siguientes áreas:

En materia de vivienda. Se proporcionarán los recursos humanos y materiales necesarios para facilitar el acceso a las ayudas que la Consejería competente en dicha materia tenga establecidas para esta finalidad y se asesorará a aquellas personas que necesiten la regularización jurídica de su vivienda habitual.

Acciones de intermediación entre las familias y la comunidad educativa que permitan incrementar el éxito académico y reducir el abandono escolar temprano.

El acompañamiento en el paso de la educación al empleo (asesoramiento, alfabetización digital, formación ocupacional y profesional), considerándose necesario que una vez conseguido el nivel formativo u ocupacional adecuado para su incorporación al mercado de trabajo, se le asigne a la persona, un/a tutor/a.

La tutorización y mediación en materia de inserción social (habilidades sociales, pautas y horarios normalizados…).

En materia sanitaria, se colaborará con los profesionales sanitarios de la zona en actuaciones de carácter preventivo, haciendo hincapié en aquellas dirigidas a las personas menores de edad, así como a las que propicien hábitos de vida saludable.

  • Establecer los perfiles competenciales de las personas mediadoras- tutoras de estos procesos, su formación y capacitación.