El Ayuntamiento de Vícar y la Asociación Noesso siguen trabajando para mejorar la calidad de vida de las personas

La Asociación NOESSO, que lleva más de 30 años afincada en el municipio, compromete sus programas de prevención y tratamiento de adicciones, inclusión de jóvenes e inserción laboral, en tanto que el Ayuntamiento sigue facilitando el uso de espacios públicos, apoyo logístico e impulso económico.

Vícar, 7 de octubre de 2024. Ayuntamiento y ONG renuevan el presente convenio expresando así la voluntad de seguir colaborando y trabajando para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos, la prevención y tratamiento de las adicciones, el abordaje de los problemas que afectan de manera particular a los/las jóvenes, y la mejora de la empleabilidad y la inserción laboral de las personas desempleadas.

El acto ha estado presidido por el alcalde de Vícar, D. Antonio Bonilla. Por parte de la Asociación NOESSO estuvo representada por su presidenta, Dª María Luisa Martín, y contó además con la asistencia al mismo de la Concejal del Consistorio Dª Almudena Jiménez, así como del director de la Asociación D. Francisco Miguel Martín Medina.

Prevenir y atajar las adicciones es una cuestión de salud pública

La peor adicción es aquella a la que no se le ha puesto nombre y no se es consciente de que se tiene. De ahí que el Convenio ofrece medidas de acogida, orientación y diagnóstico de las personas afectadas y sus familias, así como el diseño de iniciativas de prevención de adicciones.

Nuevas oportunidades para jóvenes

Particular dedicación merecen los jóvenes a juicio de las entidades firmantes. Se quiere poner el foco de manera especial en aquellas personas que terminaron su tiempo obligatorio de escolarización sin haber alcanzado la consiguiente titulación y que atraviesan tiempos de desconcierto y desempleo.

La estrategia de las Escuelas de Segunda Oportunidad, de la que NOESSO forma parte, quiere ponerse al servicio de estos jóvenes para despertar sus potencialidades y valores y cambiar su estado de “ni estudian ni trabajan” al servicio del proyecto de vida de cada uno/a de ellos/as.

Itinerarios de inserción laboral para ganarse la vida

Desde el Área de Empleo, a través de los programas públicos y privados que gestiona NOESSO se redoblarán cada día los esfuerzos para que ninguna persona sea excluida por no disponer de un empleo. Aprovecharemos la importante red de empresas con las que tenemos firmados acuerdos de colaboración para realizar itinerarios de inserción laboral, que orienten la búsqueda efectiva de empleo, que mejoren las condiciones de empleabilidad para que cada persona reciba el acompañamiento y el apoyo necesario hasta que logre su meta de encontrar un empleo digno.

Un convenio que evidencia su continuidad

El acuerdo se ha renovado por otro año más y seguirá contando con una Comisión paritaria de Seguimiento para evaluar el cumplimiento  y los logros del mismo, evidenciando que los resultados han sido tan satisfactorios para las partes como se esperaba.

La ASOCIACION NOESSO recibe una subvención de la FUNDACIÓN MUTUA MADRILEÑA para realizar un proyecto de integración laboral con jóvenes en riesgo de exclusión social

 XII Convocatoria de Ayudas a Proyectos de Acción Social

Fundación Mutua Madrileña apoyará con un millón de euros 34 nuevas iniciativas de ONG españolas

S.M. la Reina Doña Letizia ha presidido el acto de entrega de la XII Convocatoria de Ayudas a Proyectos de Acción Social de la Fundación Mutua Madrileña, acompañada del presidente del Grupo Mutua y de su fundación, Ignacio Garralda.

Las ayudas servirán para poner en marcha 34 iniciativas sociales que beneficiarán de forma directa a unas 39.000 personas, tanto dentro como fuera de España.

Los proyectos se enmarcan en el ámbito de la discapacidad, la integración laboral de jóvenes en riesgo de exclusión, la ayuda a la infancia, la cooperación al desarrollo y el apoyo a víctimas de violencia de género y a personas mayores y sin hogar.

Fundación Mutua Madrileña ha destinado a través de esta convocatoria anual de ayudas más de 10 millones de euros que han servido para la puesta en marcha de más de 330 proyectos.

Con la entrega de estas ayudas, correspondientes a la convocatoria de 2023, la Fundación Mutua Madrileña cierra los actos conmemorativos de su 20 aniversario.

Madrid, 18/03/2024. La Fundación Mutua Madrileña ha concedido un millón de euros a 34 proyectos de entidades sin ánimo de lucro españolas dentro de su XII Convocatoria Anual de Ayudas a Proyectos de Acción Social. S.M. la Reina Doña Letizia ha presidido la entrega de estas ayudas con la que la Fundación Mutua Madrileña cierra los actos conmemorativos de su 20 aniversario, acompañada del presidente del Grupo Mutua y su fundación, Ignacio Garralda, y del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.

La Fundación Mutua Madrileña ha destinado a través de estas ayudas, uno de los pilares de su línea de trabajo en acción social, más de 10 millones de euros que han permitido la puesta en marcha de más de 330 proyectos que han beneficiado directamente a cerca de 390.000 personas.

A través de esta duodécima convocatoria, la fundación respaldará más de una treintena proyectos en las áreas de apoyo a personas con discapacidad, integración laboral de jóvenes en riesgo de exclusión social, ayuda a la infancia con problemas de salud, cooperación al desarrollo, iniciativas para luchar contra la violencia de género y la trata, y apoyo a personas mayores y personas sin hogar. Las 34 iniciativas de este año, en conjunto, tendrán un impacto positivo directo a alrededor de 39.000 personas.

“Responsabilidad, compromiso, sensibilidad ante lo que sucede alrededor, ofrecer oportunidades… Esto es lo que la Fundación Mutua logra: transformar palabras en hechos. 34 entidades sociales reciben hoy un significativo impulso para seguir prestando servicio a quienes más lo necesitan. Todas estas entidades consiguen que numerosas personas tengan una vida un poco más digna”, ha señalado S.M. la Reina Doña Letizia en su intervención, en la que también ha felicitado a la fundación por sus primeros 20 años de vida “en los que ha demostrado que cuando hay propósito y cuando hay voluntad se genera esa energía necesaria para ayudar a quien más lo necesita”.

Ignacio Garralda, presidente del Grupo Mutua y su fundación, ha señalado la importancia de “las alianzas para avanzar en cualquier ámbito y, más aún, si hablamos de problemas sociales, pues la complejidad del contexto actual hace necesario aún más la acción conjunta”.

Distintas áreas de actuación

Los proyectos que recibirán financiación se categorizan dentro de seis áreas. En la primera de ellas, de atención a la discapacidad, se llevarán a cabo proyectos que, más concretamente, ofrecerán asistencia psicológica a enfermos de ELA, respiros familiares para padres de niños con discapacidad severa, asistencia de distinta índole para personas que conviven con una enfermedad mental grave y, también, financiarán un par de vehículos que permitirán, por un lado, aumentar el número de sesiones de fisioterapias de pacientes con fibrosis quística y, por otro, dar servicio al proyecto de catering que emplea a un grupo de personas con discapacidad intelectual.

Las entidades beneficiarias en la categoría de ayuda a víctimas de violencia de género pondrán en marcha proyectos dirigidos a distintos aspectos del apoyo a estas mujeres y sus hijos, como la atención psicológica, la psicosocial a menores hijos de víctimas o la creación de itinerarios sociolaborales para el regreso al mundo laboral.

En la categoría de integración laboral para jóvenes en riesgo de exclusión, las ONG beneficiarias realizarán iniciativas de segundas oportunidades para jóvenes que han sido expulsados del sistema educativo, en concreto los que proceden del sistema de protección de menores o que están en situación de vulnerabilidad por su lugar de origen. Asimismo, uno de los proyectos formará a mujeres para acceder a profesiones tradicionalmente masculinas, como la reparación de ascensores, mantenimiento de vehículos eléctricos y otros puestos de nueva creación en economías emergentes.

Los proyectos de ayuda a la infancia incluyen, entre otras, iniciativas de apoyo escolar, acompañamiento emocional y actividades de ocio para menores tutelados, prevención de conductas disruptivas en menores de entornos vulnerables, ayuda a pequeños con enfermedades raras avanzadas y acompañamiento hospitalario a menores sin padres o madres que puedan cuidar de ellos.

En la categoría de apoyo a personas mayores o personas sin hogar, que es una novedad de esta edición, se financiarán varios proyectos de centros que atienden a personas sin hogar, como comedores sociales, y un proyecto de socialización para personas mayores en situación de soledad no deseada.

Los proyectos de cooperación al desarrollo se realizarán en Sierra Leona, Perú, Sudán, Kenia, India, Etiopía y Camerún, en aspectos de ingeniería civil y sanitarios.

En el acto, también se ha entregado el reconocimiento al proyecto ganador de los Premios al Voluntariado Universitario, que distinguen iniciativas solidarias puestas en marcha por estudiantes junto a ONG; y se ha hecho mención a las cuatro ONG beneficiarias de la recaudación obtenida con la taquilla de los conciertos organizados en 2023 por la Fundación Mutua Madrileña, elegidas por votación de los mutualistas.

Accede a la lista completa de proyectos beneficiarios aquí

 

Para más información

Fundación Mutua Madrileña

 

María Poveda

mpoveda@mutua.es

682 377 202

 

Luis Miguel Rodríguez

lmrodriguez@mutua.es

638 515 289

 

Plan de Protección de menores y PSVs y apuesta por la igualdad

NOESSO formaliza su compromiso con la protección de menores y personas vulnerables, así como apuesta por la igualdad de oportunidades

Metaverso social - entrevista a Juan Sánchez

Entrevista a Juan Sánchez en «Metaverso social»

NOESSO te ayuda a reconstruir tu historia de vida desde la infancia

Desde el área de inclusión de jóvenes realizamos diferentes trabajos educativos para la reconstrucción de la historia de vida de los niños y niñas que atendemos en nuestros centros. Les ayudamos a reconstruir su historia de vidas desde un ejercicio donde registran hechos y acontecimientos significativos acerca de sí mismos, de sus familias de origen y del lugar y las personas con las que viven. Estos hechos y recuerdos sobre sus orígenes le ayudan a reflexionar sobre cómo eran en el pasado y de cómo son en el presente, de cuáles son sus gustos, temores y aspiraciones y de los cambios que se están produciendo en sus vidas y que les afectan de manera directa.

En el trabajo de “Viaje a mi historia” afrontamos esta cuestión empleando una estrategia sistemática. Trabajamos con un plan estructurado que se implementa progresivamente y supondrá unos tiempos diferenciados y marcados por la propia madurez de los niños y niñas.

Este documento propone la realización de actividades sencillas que los niños y adultos pueden compartir juntos en un contexto de actividad lúdico. Además, esto es un procedimiento que les permite hablar de su vida al tiempo que van registrando los acontecimientos más importantes de su pasado, sus experiencias en el presente y sus deseos y expectativas de futuro. Vamos creando este libro de «vida» donde se van incorporando fotografías, dibujos, textos y otros documentos que recogen de un modo sistemático, organizado y personalizado la historia de vida de los niños y niñas.

¡Una forma de trabajar el presente comprendiendo el pasado y mirando al futuro!

#Infancia #NOESSO #NoEstásSolo #NoEstásSola #InclusiónDeJóvenes