No te pierdas el vídeo navideño que han hecho los jóvenes del Área de Autonomía
Desde el Área de Autonomía de la Asociación NOESSO un grupo de jóvenes ha realizado este video con mucha ilusión para felicitar la Navidad. ¡No te lo pierdas!
Desde el Área de Autonomía de la Asociación NOESSO un grupo de jóvenes ha realizado este video con mucha ilusión para felicitar la Navidad. ¡No te lo pierdas!
Nos acercamos al final de un año especialmente duro y lleno de incertidumbres, en el que la capacidad de adaptación, la inventiva y la colaboración entre nosotras y con las instituciones han sido nuestras mejores aliadas. Y seguiremos trabajando, con esfuerzo e ilusión, para sentirnos parte de esa transformación que posibilite, a todas y todos, vivir mejor.
Este 1 de diciembre, Día Mundial de la Lucha contra el Sida, las entidades de la Federación Andaluza ENLACE, de la que NOESSO forma parte, pedimos a todas las instituciones públicas y privadas, y también a la ciudadanía, que continuemos aunando esfuerzos para no dejar a nadie atrás en esta crisis.
Desde las entidades sociales estamos siendo testigos de los efectos devastadores que la actual crisis está teniendo en las personas que atendemos, especialmente aquellas cuyos ingresos provenían de la economía sumergida o informal. Los periodos de confinamiento y, en muchos casos, la imposibilidad de acceso a cualquier tipo de ayuda pública está suponiendo que las personas usuarias de drogas, las personas en la prostitución, las personas sin hogar, las personas privadas de libertad, las personas migrantes y, de forma transversal, todas las mujeres, entre otros colectivos, vean comprometido el acceso a recursos básicos como la alimentación, la salud o la vivienda.
Por otro lado, la actual crisis sanitaria está provocando una situación de estrés inédita en nuestro Sistema Autonómico de Salud. Los departamentos de Salud Pública están centrados en implementar políticas preventivas para hacer frente a la pandemia. Y ello está afectando a la atención sanitaria de la población en general, y de manera concreta, a atención de las personas con VIH y los recursos para atender la salud sexual de la población. Durante los periodos de confinamiento, y también en la actualidad, se aprecia el cierre de clínicas de ITS, la dificultad de acceso a la atención primaria o la dedicación de las personas especialistas en enfermedades infecciosas a atender a pacientes de COVID-19, limitando el acceso a la prevención y el diagnóstico del VIH y otras ITS. Sin duda, esto va a suponer un incremento en las tasas de diagnóstico tardío cronificadas en nuestro país y un aumento de morbilidad en las personas con el VIH.
Además, el impacto del COVID-19 ha supuesto, en muchos lugares de nuestra geografía, la paralización de la puesta en marcha o la dispensación de estrategias preventivas recientemente aprobadas como la Profilaxis Pre-exposición, que estaba dando muy buenos resultados en determinados grupos de población: hombres que tienen sexo con hombres, personas trans o personas en contexto de prostitución.
También queremos seguir insistiendo en la persistencia del estigma y la discriminación asociada al VIH/Sida en nuestra sociedad. Así, desde el comienzo de la pandemia del VIH, demasiadas personas con esta patología han estado y siguen estando en una situación de auto-confinamiento social y viviendo su realidad desde el aislamiento, la soledad y la ocultación.
Por desgracia, en los últimos tiempos, estamos observando el retorno de viejos discursos reaccionarios que atentan contra los derechos que tanto costó alcanzar. Vivimos con preocupación el auge de ideologías machistas, homofóbicas, transfóbicas y xenófobas, ante las que decimos desde la sociedad civil que no vamos a permitir ni un paso atrás.
Es los últimos dos años en España se han dado pasos importantes en la respuesta frente al VIH. Hemos avanzado en la consecución de los objetivos 90-90-90 de ONUSIDA. En septiembre de 2019 se incluyó la PrEP como prestación en el Sistema Nacional de Salud. En 2018 se firmó el PACTO SOCIAL POR LA NO DISCRIMINACIÓN Y LA IGUALDAD DE TRATO ASOCIADA AL VIH y se ha conseguido acabar con la exclusión de las personas con el VIH en el acceso a la función pública.
Somos conscientes de que la pandemia de la COVID-19 está suponiendo un desafío inédito para los gobiernos de todo el mundo y la sociedad global, y desde las entidades sociales estamos redoblando esfuerzos para seguir atendiendo a las personas vulnerables. Sin embargo, la respuesta a la actual epidemia no puede significar un retroceso en los logros obtenidos.
Por todo ello, en la conmemoración del Día Mundial de Lucha contra el SIDA, NOESSO, junto a todas las entidades que formamos ENLACE:
#NOESSONoDejaAtrás #EnlaceNoDejaAtrás #HoyMásQueNunca
Para más información:
Miguel Martín Medina (Dtor. de Tratamientos de NOESSO). Teléfono: 664401211
Desde NOESSO se acaba de poner el marcha el Programa “La Fuente” dedicado a menores. “Aprender a vivir desde la infancia y la juventud no es algo que simplemente “sucede”, afirmó Juan Sánchez Miranda, Director de NOESSO. Por ello, la Asociación NOESSO está dedicada a que las personas puedan acceder a las condiciones necesarias para un aprendizaje adecuado y adaptativo en caso de ser menor y vivir en conflicto. Muchos jóvenes, por determinadas circunstancias vitales, no han tenido la oportunidad de desarrollarse en unas condiciones de aprendizaje adecuadas.
Almería, 10 de noviembre de 2020. NOESSO pone su experiencia terapéutica, educativa y de reinserción, al servicio de los ocho jóvenes del “Programa La Fuente” recientemente estrenado. Estos menores son tutelados por el sistema de protección con los que se trabajarán las herramientas necesarias para incentivar nuevos aprendizajes.
Cuando aparecen conductas inadecuadas o no sociales, en el marco de un centro de residencia de menores, donde hay edades y situaciones muy diversas, se hace necesario contar con recursos específicos desde el que abordarlos. El “Programa La Fuente” se realiza un ambiente familiar, donde el Centro de NOESSO será su lugar de acogida y atención a sus necesidades básicas. Además, disponen de espacio de interacción y aprendizaje, junto a sus iguales, y un equipo técnico y educativo que les acompaña en todo momento. Entendemos que cuando aparecen este tipo de trastornos conductuales, una estrategia de prevención y de intervención temprana logra evitar la progresión de los problemas conductuales que sería mucho más difícil revertir si no se atajaran de manera adecuada y a tiempo.
Los centros de acogimiento residencial de menores en conflicto social surgen ante la necesidad de dar respuesta a los comportamientos de riesgo que presenten las personas menores en diferentes contextos; bien sea en el núcleo familiar, en su contexto social más próximo o en ambientes escolares o institucionales. La persona que se encuentra acogida en este tipo de recursos, por lo general ha ido adquiriendo a lo largo de su vida una serie de comportamientos desadaptativos que dificultan el desarrollo saludable e integral de la persona. Para poder ayudar a estos jóvenes se realizan terapias individuales, acciones tutoriales, talleres de habilidades sociales, participación en actividades comunitarias de forma individual, cursos de formación laboral, también realizan estudios reglados en institutos, tienen apoyo a la búsqueda de empleo activa y a la orientación en caso de ser mayores de 16 años, asambleas semanales, acciones tutoriales, salidas de ocio fuera del centro, entre otra actividades específicas para su apoyo.
Para más información:
Juan Sánchez Miranda, Director de NOESSO: jsmiranda@noesso.org (+34) 686.740.987
Isabel Porras Novalbos, Responsable de Comunicación: comunicacion@cais.coop (+34) 622.770.103
¡No faltes! Queremos hacer un balance de la situación del sector social y la inserción sociolaboral en Almería. Presentaremos datos del sector de Acción Social en Almería y el antes y el después que ha vivido en las últimas décadas. Este evento coincide, además, con el año en que la entidad social NOESSO cumple 30 años trabajando por la inclusión de las personas. Nos gustaría compartir una comparativa de algunos hechos y cambios sobre cómo se ha trabajado antes, durante y después del Estado de Alarma y de las crisis sanitarias debido al coronavirus. Ya son más de 20.000 personas las que han sido atendidas en NOESSO a través de sus programas y centros, por lo que nos gustaría compartir la experiencia realizada, los datos que avalan el trabajo de NOESSO, los nuevos perfiles de personas con las que se trabaja.
CONVOCATORIA DE PRENSA
Tenemos el placer de invitarte a una rueda de prensa online donde queremos debatir sobre:
“LOS RETOS DEL SECTOR SOCIAL Y LA INSERCIÓN LABORAL EN ALMERÍA”
Jueves, 15 de octubre de 2020, a las 11:00 horas
¿Dónde se realiza?
Online a través de este enlace: Unirse a la reunión Zoom
https://us02web.zoom.us/j/81962890049
ID de reunión: 819 6289 0049
¿Quién interviene?
– Isabel Rueda, Coordinadora Área Fondos Comunitarios en CEPES. CEPES Confederación Empresarial Española de la Economía Social
– Juan Sánchez Miranda, Director de la Asociación NOESSO
– Patricia Maldonado Pérez, Delegada en Andalucía de Fundación La Caixa
– Nash Abib Barro, extutelado y participante de programas de inserción laboral de NOESSO
dentro del Programa Incorpora de Obra Social La Caixa y Fundación Cajasol
– José Antonio Sánchez Morente, participante en programas de NOESSO y de la vivienda de
apoyo a la reinserción de NOESSO
Enhorabuena Ana y Tania por conseguir el graduado en educación secundaria a través del #ProgramaIncorpora #IncorporaJóvenes de la Asociación #NOESSO y el Centro de Educación a distancia para personas adultas Radio ECCA.
Desde NOESSO acompañamos, apoyamos y facilitamos todo el proceso para que las personas que no tuvieron la oportunidad de aprobar su graduado escolar en educación secundaria lo puedan hacer en la edad adulta. De esta forma, ayudamos a una mejor formación e integración en la sociedad, ya que con más formación las personas pueden tener más oportunidades.
NOESSO trabaja con el sistema de Radio ECCA que dispone de un Sistema de enseñanza propio basado en el uso de tres elementos interdependientes: material didáctico, clase grabada y acción tutorial.
De esta forma, tenemos todos los elementos necesarios para conseguir nuestros objetivos. Suele constar de un conjunto de esquemas, elemento central e imprescindible que sirve de soporte para la clase grabada y que ofrece la información esencial de cada materia; notas y/o documentos, que amplían y complementan los contenidos explicados en la clase, y, por último, las prácticas, fundamentales para garantizar el aprendizaje, con sus respectivos solucionarios.
¡Si quieres sacar el graduado de educación secundaria, no lo dudes, ponte en contacto con NOESSO! y sigue los pasos de Ana y Tania.
info@noesso.org
Teléfono 950 555 535
Fax 950 555 536
Bulevar ciudad de Vícar 770
La Gangosa - Vícar
04738 – Almería