La Fundación”la Caixa” aprueba el Proyecto “Ser distintos: Abordando las diferencias de las personas con discapacidad, adicciones y problemas de salud mental”.

 

La Asociación NOESSO apuesta por ofertar un tratamiento diferenciado a las personas con discapacidad, adicciones y/o problemas de salud mental que cuente con los apoyos necesarios para disminuir los factores de fracaso, potenciar una mayor adhesión al  tratamiento y facilitar la reinserción posterior de estas  personas.

 

“Lo querían matar los iguales porque era distinto”.

 Con estos versos denunciaba el poeta Juan Ramón Jiménez la violencia que se ejerce sobre las personas cuando no se tiene en cuenta aquello que les diferencia.

El proyecto, seleccionado en la Convocatoria Social de Andalucía 2022 de la Fundación ”la Caixa”, quiere afrontar la necesidad de reconocer las diferencias de quienes padecen una adicción, son discapacitados y tienen patologías de salud mental para acertar en la respuesta adecuada a las necesidades.

Actualmente en nuestra Comunidad Terapéutica, se está ampliando el porcentaje de personas que acuden pidiendo tratamiento (entre el 50 y 60%), tienen problemas de adicción, discapacidad y patologías de salud mental. Este hecho condiciona la programación del centro, los objetivos, las dinámicas a seguir, las actividades, etc.

Para el resto de personas residentes en este recurso podemos decir que sucede lo mismo. El Centro recibe personas con adicciones, de manera indiscriminada, sin tener en cuenta la heterogeneidad de las mismas. Esta circunstancia está menguando la efectividad del conjunto porque cada perfil, o grupo de personas, requiere un tratamiento diferenciado ajustando necesidades y capacidades.

“Ser distintos” quiere estar a la altura de las necesidades de las personas y no que éstas se sometan a un programa preestablecido.

El presente proyecto quiere generar un contexto terapéutico en el que la persona con adicción, discapacidad y problemas de salud mental sea atendida desde sus necesidades y capacidades, contando con los apoyos y herramientas necesarios para superar sus barreras concretas y favorecer el proceso de cada una de ellas.

El objetivo general es ofertar un tratamiento diferenciado a este tipo de pacientes de manera que cuenten con los apoyos necesarios, se potencie su adhesión al tratamiento, disminuyan los factores de fracaso en los tratamientos actuales y se facilite la reinserción social, laboral y familiar posterior.

Se llevará a cabo aprovechando el mismo entorno actual, pero subdividiendo el gran grupo, formado por una media de 30 personas, en dos subgrupos, que permita compartir algunas tareas y actividades, pero desarrollando un tratamiento adaptado a las características de cada uno de ellos. De esta manera se podrán ajustar las actividades, los ritmos, los objetivos, los tiempos, no sólo a cada plan individual de tratamiento, sino además a las necesidades y características de estos subgrupos.

El impulso de la Fundación ”la Caixa” y de NOESSO vitales para la puesta en marcha del Proyecto

El Proyecto se desarrolla en las instalaciones de la C.Terapéutica y cuenta con el equipo de profesionales que la atiende, sin embargo, la puesta en marcha de esta iniciativa conlleva un gasto extraordinario de 66.667 euros, de los que el 75% será aportado por la Fundación ”la Caixa” (50.000 €) y el 25% (16.667 €) por parte de NOESSO.

Esperamos que este Proyecto permitirá mejorar la adhesión al tratamiento y rebajar el porcentaje de abandonos. Gracias a este impulso recibido mejorará la rentabilidad social del tratamiento. Por otro lado supondrá una experiencia innovadora que esperamos que pueda ser replicable y tenida en cuenta como referente en toda la red andaluza.

 

Personas usuarias del área de atención de adicciones

El área de Atención de Adicciones de NOESSO atendió a 318 personas en 2021

Equipo CM Paco Fernández - NOESSO

NOESSO cierra 2021 con más de 2.500 personas atendidas en la provincia de Almería

Se ha prestado atención psicológica a más de 2.437 personas en el último año desde los equipos terapéuticos de NOESSO

En NOESSO trabajan 15 psicólogas y 2 psicólogos que prestan consulta y atención psicológica especializada desde los programas y centros de la asociación. Desde prestar una información y orientación inicial en temas de adicciones, a programas específicos de inclusión de jóvenes mayores de 18 años, terapias individualizadas y grupales con menores con algún tipo de conflicto, y apoyo psicológico también en el área de inserción laboral a personas desempleadas. Desde NOESSO creemos que el Día de la Psicología es una fecha para visibilizar sus beneficios y los datos que avalan este servicio para las personas.

Hoy, 24 de febrero de 2021, se celebra el Día de la Psicología. Cada vez hay más estudios neurológicos que confirman que la psicoterapia puede modificar las estructuras cerebrales y mejorarlas, consiguiendo una mejor actitud vital. Sin duda algunos de los beneficios ya demostrados de la terapia psicológica son que ofrece un entorno en el que expresarse de manera honesta, ayuda a conocerse uno mismo, la persona aprende a aceptar y amar lo que es y poner la voluntad necesaria para cambiar lo que causa malestar o impide crecer, empodera frente a la vida, puede ayudar a la orientación laboral, ayuda a vivir con mayor armonía, cambiar creencias limitantes, enseña herramientas para afrontar conflictos y te ayuda a sentirte mejor.

La confidencialidad de las sesiones de psicología está basada en un código ético y deontológico del Colegio Oficial de Psicólogos, por lo que el/la profesional de la psicología debe garantizar el secreto y la confidencialidad de la consulta.

Desde NOESSO se realiza una gran inversión de recursos para, a través de todos sus programas, poder llegar a todas las personas que necesitan una consulta psicológica. Desde el Centro de tratamiento Ambulatorio de la Comunidad Terapéutica se han atendido a 253 personas para información, 35 en tratamiento ambulatorio de adicciones, en la propia comunidad terapéutica se ha atendido a 96 personas, desde el Centro de Menores Paco Fernández se ha atendido a 21 menores, desde la Vivienda de Menores en Conflicto La fuente se ha atendido a 8 menores, desde el proyecto Alandar +18 se han atendido a 18 jóvenes mayores de edad, desde la Vivienda de Apoyo a la Reinserción para personas con problema de adicciones se han atendido a 19 personas.

Además, desde el Centro de Inserción Sociolaboral “8 de Marzo” donde también se cuenta con equipos de psicología se ha prestado orientación laboral a personas desempleadas, y otras en riesgo de exclusión, a través de diferentes programas, y se ha llegado a 1.380 personas. También se ha realizado apoyo psicológico con medidas de formación para la mejora de la empleabilidad, intermediación con empresas para la inserción laboral, integración social y laboral de personas privadas de libertad, donde se ha llegado en torno a 600 personas.