«Lo querían matar los iguales porque era distinto»
El proyecto SER DISTINTOS 2.0, que había sido presentado a la Convocatoria Andalucía 2024, en el marco de las Convocatorias de Proyectos Sociales, ha sido evaluado y seleccionado por los correspondientes comité técnico y jurado territorial y aprobado por los órganos de gobierno de la Fundación ”la Caixa”.
Tenemos derecho a ser diferentes y, en consecuencia, tratados teniendo en cuenta nuestras necesidades y particularidades
El poeta Juan Ramón Jiménez dice en su poema “Distinto”: “Lo querían matar los iguales porque era distinto”. El proyecto toma prestado el trasfondo el poema para definir la problemática que pretende afrontar y que no es otra que la necesidad de reconocer las diferencias de las personas para acertar a la hora de dar una respuesta adecuada a sus necesidades.
Actualmente en nuestra Comunidad Terapéutica, y en toda la red, se está extendiendo el porcentaje de personas que acuden pidiendo tratamiento, en las que confluyen la presencia de problemas de adicción, discapacidad y patologías de salud mental. Dependiendo del momento puede oscilar ente el 50 y el 70% del total de las residentes.
Este hecho condiciona de manera significativa la programación del centro, los objetivos, las dinámicas a seguir, las actividades a programar, etc. A lo anterior hay que añadir que para el resto de personas residentes en este recurso podemos decir que sucede lo mismo. Se están derivando personas con adicciones, de manera indiscriminada, sin tener en cuenta la heterogeneidad de las mismas. Esta circunstancia consideramos que está menguando la efectividad del conjunto porque cada perfil, o grupo de personas, requiere un tratamiento diferenciado ajustando necesidades y capacidades.
El presente proyecto pretende generar un contexto terapéutico en el que la persona con adición, discapacidad y problemas de salud mental sea atendida desde sus necesidades y capacidades, contando con los apoyos y herramientas necesarios para superar sus barreras concretas y favorecer el proceso de cada una de ellas.
Cuando se tiene en cuenta quien es y como es el/la otro/otra los resultados de la intervención cambian
Así el objetivo general es ofertar un tratamiento diferenciado a este tipo de pacientes de manera que cuenten con los apoyos necesarios se potencie su adhesión al tratamiento, puedan disminuir los factores de fracaso en los tratamientos actuales y se facilita la reinserción social, laboral y familiar posterior.
Se llevará a cabo aprovechando el mismo entorno actual, pero subdividiendo el gran grupo, formado por una media de 30 personas, en dos subgrupos, que permita compartir algunas tareas y actividades, pero desarrollando un tratamiento adaptado a las características de cada uno de ellos. De esta manera se podrán ajustar las actividades, los ritmos, los objetivos, los tiempos, no sólo a cada plan individual de tratamiento, sino además a las necesidades y características de estos subgrupos.
Esperamos que este proyecto permita mejorar la adhesión al tratamiento y rebajar el 50% de abandonos. Supondrá un esfuerzo añadido de contar con dos profesionales más a ½ jornada, pero mejorará la rentabilidad social del tratamiento. Por otro lado supondrá una experiencia innovadora replicable y a tener como referencia en toda la red andaluza.