Entradas

EL VALLE DE LAS OPORTUNIDADES

Hacemos memoria

Corrían los años 80, en fantasma del uso y abuso de las drogas, que venía extendiéndose de manera exponencial por los países de nuestro entorno, llega también a nuestra provincia. El afán por conocer experiencias nuevas, la fantasía de una vida placentera y sin dolor, la reacción frente a una vida de represión y de control, las ansias de vivir bajo el principio del placer llevan a muchos jóvenes a iniciarse en el consumo de las drogas.

La inocencia y la luna de miel inicial que experimentaban estos jóvenes en su relación con las drogas no tardarían en entrar en crisis y dejar al descubierto las tremendas consecuencias que acarrea el haber desarrollado una adicción. La desestructuración personal y la focalización obsesiva hacia el consumo generaban una cascada de rupturas y sufrimientos, de la persona y de su entorno familiar y social.

Es en este contexto donde aparecen las Comunidades Terapéuticas como “recursos de carácter residencial y sociosanitario, destinados a prestar atención a las demandas derivadas del consumo de drogas y otras adicciones, desde un modelo de atención integrado y adaptado a las necesidades individuales de las personas con problemas de adicciones, en coordinación con las redes sanitarias y de servicios sociales.”

Son recursos bio-psico-sociales donde se ofrece a la persona un tratamiento integral (médico, psicológico, socioeducativo, etc.), “que incluye desintoxicación, deshabituación y rehabilitación de conductas adictivas y tratamiento de las patologías orgánicas y psiquiátricas asociadas. Asimismo, y con el objetivo de avanzar en la normalización e incorporación social se desarrollan una gran variedad de actividades y actuaciones de carácter socioeducativo.”

Laujar de Andarax: un valle repleto de oportunidades

En pleno Parque Nacional de Sierra Nevada, en el valle de Laujar de Andarax, la Asociación NOESSO (No Estás Solo), tiene instalada la Comunidad Terapéutica “La Quinta”; un recurso, integrado en la red de Comunidades acreditadas y en parte financiadas por la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía.

Para el grupo de personas que pusimos en marcha NOESSO no fue nada fácil encontrar un lugar adecuado para ubicar un centro de estas características. Dimos muchas vueltas recorriendo nuestra provincia hasta encontrar “La Quinta” que, para nosotros podemos decir que fue un “amor a primera vista”. Aquí encontramos la belleza de un valle capaz de acoger a quien decide tomar distancia del medio en el que desarrolló su mundo de relaciones y adicciones, pero, al mismo tiempo, le ofrece el silencio que requiere quien huye del ruido y necesita encontrarse consigo mismo y darle un cambio a su vida.

El pánico a todo lo que sonara a adicciones, aunque sea para hacerles frente, sabemos que en muchos lugares ha generado todo tipo de miedos y de rechazos, pero en Laujar, lejos de encontrar aversión, NOESSO fue acogido como un vecino que era portador de oportunidades.

En tiempos en los que la necesidad de hacer sostenible nuestro mundo nos lleva a recuperar la tradición antigua de darle vidas y utilidades a las cosas, como no aplicar este sabio principio cuando de recuperar personas se trata. Yo creo que la gente sabia de este pueblo así lo entendió desde el primer momento, por eso ha sido fácil convivir y cooperar estos más de treinta años de vida compartida.

Aquí descubrimos que habíamos encontrado mucho más que un enclave físico con la belleza y el encanto de la Alpujarra. Lo que inicialmente era un pequeño cortijo de labranza, sin luz ni agua corriente, hoy son unas instalaciones modernas con más de 1500 metros construidos, con una capacidad para atender a 30 plazas, en la que trabajan 15 profesionales, que atienden a hombres y mujeres, independientemente del tipo de adicción que padezcan.

Hoy “La Quinta” es un lugar donde se ofrece una segunda oportunidad a quienes necesitan parase para reconducir su vida en la dirección que cada persona decide; pero una vida en libertad, superando las amarras que conlleva estar atado a una sustancia o a una conducta que terminaron adueñándose de ellas.

Más de tres mil personas han pasado por este centro. Cada una de estas personas han disfrutado y formado parte de la vida de este pueblo en unos momentos cruciales de su historia personal, gentes procedentes de los rincones más insospechados de nuestro país que llevan el nombre de Laujar asociado a la experiencia de trasformación y de cambio que vivieron entre nosotros.

Punto y seguido

Queremos desde aquí mostrar nuestro sincero agradecimiento a cada persona e institución que han formado parte de este apasionante Proyecto. En primer lugar a quienes nos confiaron sus vidas, porque sois nuestra razón de ser; a las familias por su apoyo incondicional; a las personas profesionales y voluntarias que han estado o están acompañando el proyecto de cambio de cada persona que ingresa; a la Junta de Andalucía que ha estado presente concertando plazas desde el primer momento; a quienes hicieron posible el asfaltado del camino de tierra que tantas veces nos dejó aislados; a los que nos ayudaron para que llegase la electricidad y jubilásemos el camping gas; al Ayuntamiento de Laujar que hizo que la red pública de agua llegara a nuestra casa; al Ayuntamiento de Vícar que nos ayudó a construir para poder crecer y acoger a más personas; a todos y todas las que habéis formados parte de esta historia de resistencia y de esperanza. Con todas vosotras queremos, necesitamos seguir contando para que Laujar siga siendo el valle de las oportunidades.

 

El nuevo obispo coadjutor de Almería, D. Antonio Gómez Cantero, visita la Asociación NOESSO

Día Mundial de la Lucha contra el VIH/Sida #NOESSONoDejaAtrás #EnlaceNoDejaAtrás #HoyMásQueNunca

Nos acercamos al final de un año especialmente duro y lleno de incertidumbres, en el que la capacidad de adaptación, la inventiva y la colaboración entre nosotras y con las instituciones han sido nuestras mejores aliadas. Y seguiremos trabajando, con esfuerzo e ilusión, para sentirnos parte de esa transformación que posibilite, a todas y todos, vivir mejor.

Este 1 de diciembre, Día Mundial de la Lucha contra el Sida, las entidades de la Federación Andaluza ENLACE, de la que NOESSO forma parte, pedimos a todas las instituciones públicas y privadas, y también a la ciudadanía, que continuemos aunando esfuerzos para no dejar a nadie atrás en esta crisis.

Desde las entidades sociales estamos siendo testigos de los efectos devastadores que la actual crisis está teniendo en las personas que atendemos, especialmente aquellas cuyos ingresos provenían de la economía sumergida o informal. Los periodos de confinamiento y, en muchos casos, la imposibilidad de acceso a cualquier tipo de ayuda pública está suponiendo que las personas usuarias de drogas, las personas en la prostitución, las personas sin hogar, las personas privadas de libertad, las personas migrantes y, de forma transversal, todas las mujeres, entre otros colectivos, vean comprometido el acceso a recursos básicos como la alimentación, la salud o la vivienda.

Por otro lado, la actual crisis sanitaria está provocando una situación de estrés inédita en nuestro Sistema Autonómico de Salud. Los departamentos de Salud Pública están centrados en implementar políticas preventivas para hacer frente a la pandemia. Y ello está afectando a la atención sanitaria de la población en general, y de manera concreta, a atención de las personas con VIH y los recursos para atender la salud sexual de la población. Durante los periodos de confinamiento, y también en la actualidad, se aprecia el cierre de clínicas de ITS, la dificultad de acceso a la atención primaria o la dedicación de las personas especialistas en enfermedades infecciosas a atender a pacientes de COVID-19, limitando el acceso a la prevención y el diagnóstico del VIH y otras ITS. Sin duda, esto va a suponer un incremento en las tasas de diagnóstico tardío cronificadas en nuestro país y un aumento de morbilidad en las personas con el VIH.

Además, el impacto del COVID-19 ha supuesto, en muchos lugares de nuestra geografía, la paralización de la puesta en marcha o la dispensación de estrategias preventivas recientemente aprobadas como la Profilaxis Pre-exposición, que estaba dando muy buenos resultados en determinados grupos de población: hombres que tienen sexo con hombres, personas trans o personas en contexto de prostitución.

También queremos seguir insistiendo en la persistencia del estigma y la discriminación asociada al VIH/Sida en nuestra sociedad. Así, desde el comienzo de la pandemia del VIH, demasiadas personas con esta patología han estado y siguen estando en una situación de auto-confinamiento social y viviendo su realidad desde el aislamiento, la soledad y la ocultación. 

Por desgracia, en los últimos tiempos, estamos observando el retorno de viejos discursos reaccionarios que atentan contra los derechos que tanto costó alcanzar. Vivimos con preocupación el auge de ideologías machistas, homofóbicas, transfóbicas y xenófobas, ante las que decimos desde la sociedad civil que no vamos a permitir ni un paso atrás.

Es los últimos dos años en España se han dado pasos importantes en la respuesta frente al VIH. Hemos avanzado en la consecución de los objetivos 90-90-90 de ONUSIDA. En septiembre de 2019 se incluyó la PrEP como prestación en el Sistema Nacional de Salud. En 2018 se firmó el PACTO SOCIAL POR LA NO DISCRIMINACIÓN Y LA IGUALDAD DE TRATO ASOCIADA AL VIH y se ha conseguido acabar con la exclusión de las personas con el VIH en el acceso a la función pública.

Somos conscientes de que la pandemia de la COVID-19 está suponiendo un desafío inédito para los gobiernos de todo el mundo y la sociedad global, y desde las entidades sociales estamos redoblando esfuerzos para seguir atendiendo a las personas vulnerables. Sin embargo, la respuesta a la actual epidemia no puede significar un retroceso en los logros obtenidos.

Por todo ello, en la conmemoración del Día Mundial de Lucha contra el SIDA, NOESSO, junto a todas las entidades que formamos ENLACE:

  1. Hoy + que nunca Requerimos a los poderes públicos, medidas sociales concretas y urgentes para contrarrestar los efectos más drásticos de la crisis de la covid-19 sobre las personas en situación de mayor vulnerabilidad. Que ninguna persona se quede atrás. Y la mejor garantía de que nadie se quede atrás, de asegurar la equidad y la justicia social, es fortaleciendo el Estado del Bienestar a través de unos servicios públicos de calidad.
  2. Hoy + que nunca Pedimos leyes que garanticen el acceso universal a la salud. Es necesario corregir el actual RDL 7/2018 y también transferir la Sanidad Penitenciaria a las Comunidades Autónomas.
  3. Hoy + que nunca es necesario garantizar el acceso al diagnóstico del VIH y otras ITS, así como la profilaxis preexposición (PrEP) a todas las personas que lo necesiten.
  4. Hoy + que nunca las entidades sociales y las personas voluntarias somos imprescindibles para articular la respuesta al VIH y el apoyo a las personas más vulnerables, por lo que se debe garantizar nuestra sostenibilidad y participación social.
  5. Hoy + que nunca Brindamos nuestra colaboración a las Administraciones Públicas para seguir trabajando en el diseño de políticas inclusivas justas y respetuosas con las personas y el medioambiente, en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  1. Hoy + que nunca Apelamos a la responsabilidad de los agentes empresariales para que adopten un papel activo en un cambio de modelo económico y social inspirado por valores como la cooperación y el sostenimiento de la vida.

 

  1. Hoy + que nunca Invitamos a la ciudadanía a participar en este movimiento de transformación social.

#NOESSONoDejaAtrás  #EnlaceNoDejaAtrás     #HoyMásQueNunca

       Para más información:

Miguel Martín Medina (Dtor. de Tratamientos de NOESSO).  Teléfono: 664401211

seleccionamos Educador/A Centro de Menores

Trabaja en NOESSO: Buscamos una educadora o educador para Comunidad Terapéutica

SELECCIÓN DE PERSONAL
Buscamos una educadora o educador para Comunidad Terapéutica
Perfil que estamos buscamos:
– Titulación requerida:
Titulación universitaria de diplomatura o grado (preferentemente en Educación social) o de licenciatura o grado en ciencias sociales, de la educación o relacionadas.

– Requisitos:

Experiencia en dinamización de grupos, especialmente en riesgo de exclusión social.

Valorable experiencia en el trabajo con personas con adicciones y/o con problemas de salud mental.

Nivel medio de informática.

Carnet tipo B y vehículo propio.

– Competencias profesionales a valorar:
– Dinamismo
– Flexibilidad
– Implicación

– Capacidad de trabajo en equipo:
– Proactividad.

– Funciones:
– Participar en el proyecto de tratamiento individualizado, la programación, evaluación y memoria anual
del centro.
– Crear, realizar y evaluar dinámicas de grupo con el grupo de personas residentes en el recurso sobre
diferentes temáticas.
– Educar acompañando y supervisando las diferentes actividades programadas en la vida del centro:
limpieza, cocina, deporte, tiempo libre…
– Cumplir y hacer cumplir a las personas usuarias el Reglamento de Régimen Interno del centro.
– Realizar los seguimientos educativos, coordinaciones psicoeducativas y de actividades.
– Realizar las evaluaciones individuales de las personas usuarias y completar el registro de tareas.
– Seguimiento diario del cumplimiento de la programación grupal e individual establecida, así como de los tratamientos prescritos por otros especialistas para su rehabilitación, o tratamiento de dolencias o problemas específicos.

– Registro de datos en el programa soporte.

2. CONDICIONES CONTRACTUALES
a. Duración: 6 Meses, posibilidad de pasar a plantilla de forma indefinida
b. Tipo de Contrato: Temporal
c. Lugar de trabajo: Comunidad Terapéutica “La Quinta” en Laujar de Andarax
d. Salario: Según convenio de la Asociación NOESSO, GRUPO II
e. Horario: 38,5 horas semanales, en turnos rotatorios

3. CRONOGRAMA
LANZAMIENTO DEL PROCESO DE SELECCIÓN 27 DE NOVIEMBRE
ENVIO DE CANDIDATURAS 30 NOV- 13 DIC
VALORACIÓN DE CANDIDATURAS 14-15 DE DICIEMBRE
ENTREVISTA PERSONAS PRESELECCIONADAS 18 DE DICIEMBRE
COMUNICACIÓN PERSONA SELECCIONADA 21 DE DICIEMBRE

PERSONAS INTERESADAS REMITIR CV A agencia@noesso.org INDICANDO EN EL ASUNTO SELECCIÓN EDUCADOR/A CT