Entradas

EL ASFALTO DEL ENTORNO MEJORA LA ACCESIBILIDAD DE LA COMUNIDAD TERAPÉUTICA

Una subvención con cargo a las ayudas previstas en las estrategias de Desarrollo Rural LEADER, en el marco de la submedida 19.2 del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía, 2014-2020, mejora la accesibilidad en el entonrno de la Comunidad Terapéutica «La Quinta»

El pasado día 10 de octubre, tuvo lugar la firma del acta de finalización de obra de la inversión realizada en la Comunidad Terapéutica «La Quinta», gracias a una subvención de la Consejería, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, en el marco del Programa LEADER de la Unión Europea.

La línea 3 de ayudas está destinada a la creación, ampliación, modernización y/o mejora de empresas del sector agrariio que favorecen la creación, consolidación y mantenimiento del empleo.

Las obras ejecutadas vienen a mejorar sensiblemente la accesibilidad de los espacios entre los diferentes edificios que componen la Comunidad Terapéutica y que suponían ciertas barreras en la comunicación y tránsito entre edificios, especialmente para personas con movilidad reducida y con alguna discapacidad.

Desde aquí saludamos la mejora que supone estar formando parte del entramado de países que conformamos la Unión Europea y agradecemos al GDR Alpujarra Sierra Nevada Almeríense su magnifica gestión para que el desarrollo se haga presente en todos los rincones de nuestra tierra.

APROBADO EL PROYECTO SER DISTINTOS 2.0: Abordando las diferencias personas con discapacidad, adicción y patología mental

«Lo querían matar los iguales porque era distinto»

El proyecto SER DISTINTOS 2.0,  que había sido presentado a la Convocatoria Andalucía 2024, en el marco de las Convocatorias de Proyectos Sociales, ha sido evaluado y seleccionado por los correspondientes comité técnico y jurado territorial y aprobado por los órganos de gobierno de la Fundación ”la Caixa”.

Tenemos derecho a ser diferentes y, en consecuencia, tratados teniendo en cuenta nuestras necesidades y particularidades

El poeta Juan Ramón Jiménez dice en su poema “Distinto”: “Lo querían matar los iguales porque era distinto”. El proyecto toma prestado el trasfondo el poema para definir la problemática que pretende afrontar y que no es otra que la necesidad de reconocer las diferencias de las personas para acertar a la hora de dar una respuesta adecuada a sus necesidades.

Actualmente en nuestra Comunidad Terapéutica, y en toda la red, se está extendiendo el porcentaje de personas que acuden pidiendo tratamiento, en las que confluyen la presencia de problemas de adicción, discapacidad y patologías de salud mental. Dependiendo del momento puede oscilar ente el 50 y el 70% del total de las residentes.

Este hecho condiciona de manera significativa la programación del centro, los objetivos, las dinámicas a seguir, las actividades a programar, etc. A lo anterior hay que añadir que para el resto de personas residentes en este recurso podemos decir que sucede lo mismo. Se están derivando personas con adicciones, de manera indiscriminada, sin tener en cuenta la heterogeneidad de las mismas. Esta circunstancia consideramos que está menguando la efectividad del conjunto porque cada perfil, o grupo de personas, requiere un tratamiento diferenciado ajustando necesidades y capacidades.

El presente proyecto pretende generar un contexto terapéutico en el que la persona  con adición, discapacidad y problemas de salud mental sea atendida desde sus necesidades y capacidades, contando con los apoyos y herramientas necesarios para superar sus barreras concretas y favorecer el proceso de cada una de ellas.

Cuando se tiene en cuenta quien es y como es el/la otro/otra los resultados de la intervención cambian

Así el objetivo general es ofertar un tratamiento diferenciado a este tipo de pacientes de manera que cuenten con los apoyos necesarios se potencie su adhesión al tratamiento, puedan disminuir los factores de fracaso en los tratamientos actuales y se facilita la reinserción social, laboral y familiar posterior.

Se llevará a cabo aprovechando el mismo entorno actual, pero subdividiendo el gran grupo, formado por una media de 30 personas, en dos subgrupos, que permita compartir algunas tareas y actividades, pero desarrollando un tratamiento adaptado a las características de cada uno de ellos. De esta manera se podrán ajustar las actividades, los ritmos, los objetivos, los tiempos, no sólo a cada plan individual de tratamiento, sino además a las necesidades y características de estos subgrupos.

Esperamos que este proyecto permita mejorar la adhesión al tratamiento y rebajar el 50% de abandonos. Supondrá un esfuerzo añadido de contar con dos profesionales más a ½ jornada, pero mejorará la rentabilidad social del tratamiento. Por otro lado supondrá una experiencia innovadora replicable y a tener como referencia en toda la red andaluza.

Oferta empleo: Técnico/a Incorpora joven

Oferta de empleo: EDUCADOR/A

  1. PERFIL DEL PUESTO

Puesto:  EDUCADOR/A EN COMUNIDAD TERAPÉUTICA

 Perfil: 

  • Titulación requerida:

Titulación universitaria de diplomatura o grado (preferentemente en Educación social) o de licenciatura o grado en ciencias sociales, de la educación o relacionadas

  • Requisitos:

Experiencia en dinamización de grupos, especialmente en riesgo de exclusión social

Valorable experiencia en el trabajo con personas con adicciones y/o con problemas de salud mental

Nivel medio de informática

Carnet tipo B y vehículo propio

  • Competencias profesionales a valorar:

– Dinamismo

– Flexibilidad

– Implicación

– Capacidad de trabajo en equipo

– Proactividad

Funciones:

  • Participar en el proyecto de tratamiento individualizado, la programación, evaluación y memoria anual del centro.
  • Crear, realizar y evaluar dinámicas de grupo con el grupo de personas residentes en el recurso sobre diferentes temáticas
  • Educar acompañando y supervisando las diferentes actividades programadas en la vida del centro: limpieza, cocina, deporte, tiempo libre.
  • Cumplir y hacer cumplir a las personas usuarias el Reglamento de Régimen Interno del centro.
  • Realizar los seguimientos educativos, coordinaciones psicoeducativas y de actividades.
  • Realizar las evaluaciones individuales de las personas usuarias y completar el registro de tareas.
  • Seguimiento diario del cumplimiento de la programación grupal e individual establecida, así como de los tratamientos prescritos por otros especialistas para su rehabilitación, o tratamiento de dolencias o problemas específicos
  • Registro de datos en el programa soporte

 

  1. CONDICIONES CONTRACTUALES
  1. Duración: temporal, posibilidad de pasar a plantilla de forma indefinida
  2. Lugar de trabajo: Comunidad Terapéutica “La Quinta” en Laujar de Andarax
  3. Salario: Según convenio colectivo
  4. Horario: 38,5 horas semanales, en turnos rotatorios

  

PERSONAS INTERESADAS REMITIR CV A info@noesso.org INDICANDO EN EL ASUNTO SELECCIÓN EDUCADOR/A CT

 

oferta de empleo enfermero/a

Oferta de empleo: ENFERMERO/A

  1. PERFIL DEL PUESTO

Puesto:  ENFERMERO/A

Perfil:

  • Titulación requerida:

Grado en Enfermería

  • Requisitos:

Valorable conocimientos en procesos de rehabilitación y tratamiento de drogodependencias

Carnet de conducir B y vehículo propio

Incorporación inmediata

Competencias profesionales a valorar:

  • Flexibilidad
  • Implicación
  • Capacidad de trabajo en equipo
  • Empatía

Funciones:

  • Control de farmacia y revisión del tratamiento farmacológico según prescripción médica
  • Administración del tratamiento farmacológico prescrito
  • Realizar los cuidados asistenciales pautados según los protocolos establecidos.
  • Valoración integral de los pacientes y establecimiento del plan de cuidados
  • Atención individualizada
  • Coordinación con el equipo técnico de la Comunidad Terapeútica

 

2. CONDICIONES CONTRACTUALES

  1. Duración: Indefinido
  2. Lugar de trabajo: Instalaciones de la Asociación NOESSO en Laujar de Andarax (Almería)
  3. Salario: Según convenio de la Asociación NOESSO
  4. Horario: A convenir con la empresa. 10 horas semanales compatibles con otro tipo de ocupaciones

 

PERSONAS INTERESADAS ENVIAR CV A info@noesso.org INDICANDO EN EL ASUNTO “SELECCIÓN ENFERMERO/A”

EL VALLE DE LAS OPORTUNIDADES

Hacemos memoria

Corrían los años 80, en fantasma del uso y abuso de las drogas, que venía extendiéndose de manera exponencial por los países de nuestro entorno, llega también a nuestra provincia. El afán por conocer experiencias nuevas, la fantasía de una vida placentera y sin dolor, la reacción frente a una vida de represión y de control, las ansias de vivir bajo el principio del placer llevan a muchos jóvenes a iniciarse en el consumo de las drogas.

La inocencia y la luna de miel inicial que experimentaban estos jóvenes en su relación con las drogas no tardarían en entrar en crisis y dejar al descubierto las tremendas consecuencias que acarrea el haber desarrollado una adicción. La desestructuración personal y la focalización obsesiva hacia el consumo generaban una cascada de rupturas y sufrimientos, de la persona y de su entorno familiar y social.

Es en este contexto donde aparecen las Comunidades Terapéuticas como “recursos de carácter residencial y sociosanitario, destinados a prestar atención a las demandas derivadas del consumo de drogas y otras adicciones, desde un modelo de atención integrado y adaptado a las necesidades individuales de las personas con problemas de adicciones, en coordinación con las redes sanitarias y de servicios sociales.”

Son recursos bio-psico-sociales donde se ofrece a la persona un tratamiento integral (médico, psicológico, socioeducativo, etc.), “que incluye desintoxicación, deshabituación y rehabilitación de conductas adictivas y tratamiento de las patologías orgánicas y psiquiátricas asociadas. Asimismo, y con el objetivo de avanzar en la normalización e incorporación social se desarrollan una gran variedad de actividades y actuaciones de carácter socioeducativo.”

Laujar de Andarax: un valle repleto de oportunidades

En pleno Parque Nacional de Sierra Nevada, en el valle de Laujar de Andarax, la Asociación NOESSO (No Estás Solo), tiene instalada la Comunidad Terapéutica “La Quinta”; un recurso, integrado en la red de Comunidades acreditadas y en parte financiadas por la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía.

Para el grupo de personas que pusimos en marcha NOESSO no fue nada fácil encontrar un lugar adecuado para ubicar un centro de estas características. Dimos muchas vueltas recorriendo nuestra provincia hasta encontrar “La Quinta” que, para nosotros podemos decir que fue un “amor a primera vista”. Aquí encontramos la belleza de un valle capaz de acoger a quien decide tomar distancia del medio en el que desarrolló su mundo de relaciones y adicciones, pero, al mismo tiempo, le ofrece el silencio que requiere quien huye del ruido y necesita encontrarse consigo mismo y darle un cambio a su vida.

El pánico a todo lo que sonara a adicciones, aunque sea para hacerles frente, sabemos que en muchos lugares ha generado todo tipo de miedos y de rechazos, pero en Laujar, lejos de encontrar aversión, NOESSO fue acogido como un vecino que era portador de oportunidades.

En tiempos en los que la necesidad de hacer sostenible nuestro mundo nos lleva a recuperar la tradición antigua de darle vidas y utilidades a las cosas, como no aplicar este sabio principio cuando de recuperar personas se trata. Yo creo que la gente sabia de este pueblo así lo entendió desde el primer momento, por eso ha sido fácil convivir y cooperar estos más de treinta años de vida compartida.

Aquí descubrimos que habíamos encontrado mucho más que un enclave físico con la belleza y el encanto de la Alpujarra. Lo que inicialmente era un pequeño cortijo de labranza, sin luz ni agua corriente, hoy son unas instalaciones modernas con más de 1500 metros construidos, con una capacidad para atender a 30 plazas, en la que trabajan 15 profesionales, que atienden a hombres y mujeres, independientemente del tipo de adicción que padezcan.

Hoy “La Quinta” es un lugar donde se ofrece una segunda oportunidad a quienes necesitan parase para reconducir su vida en la dirección que cada persona decide; pero una vida en libertad, superando las amarras que conlleva estar atado a una sustancia o a una conducta que terminaron adueñándose de ellas.

Más de tres mil personas han pasado por este centro. Cada una de estas personas han disfrutado y formado parte de la vida de este pueblo en unos momentos cruciales de su historia personal, gentes procedentes de los rincones más insospechados de nuestro país que llevan el nombre de Laujar asociado a la experiencia de trasformación y de cambio que vivieron entre nosotros.

Punto y seguido

Queremos desde aquí mostrar nuestro sincero agradecimiento a cada persona e institución que han formado parte de este apasionante Proyecto. En primer lugar a quienes nos confiaron sus vidas, porque sois nuestra razón de ser; a las familias por su apoyo incondicional; a las personas profesionales y voluntarias que han estado o están acompañando el proyecto de cambio de cada persona que ingresa; a la Junta de Andalucía que ha estado presente concertando plazas desde el primer momento; a quienes hicieron posible el asfaltado del camino de tierra que tantas veces nos dejó aislados; a los que nos ayudaron para que llegase la electricidad y jubilásemos el camping gas; al Ayuntamiento de Laujar que hizo que la red pública de agua llegara a nuestra casa; al Ayuntamiento de Vícar que nos ayudó a construir para poder crecer y acoger a más personas; a todos y todas las que habéis formados parte de esta historia de resistencia y de esperanza. Con todas vosotras queremos, necesitamos seguir contando para que Laujar siga siendo el valle de las oportunidades.