Entradas

La ASOCIACION NOESSO se suma a UNAD para pedir que se reconozcan y protejan los derechos de las mujeres con adicciones

05 de marzo de 2025 La ASOCIACION NOESSO, entidad integrante de UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, se ha sumado a las reivindicaciones de la red  y ha reclamado la necesidad de poner en marcha políticas públicas y acciones concretas que aseguren el acceso de las mujeres con adicciones al ejercicio de sus derechos de una manera plena.

 

Así lo han manifestado desde la entidad coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, que se celebra cada 8 de marzo, con el objetivo de eliminar toda forma de discriminación hacia las mujeres, promover su empoderamiento y conseguir su participación en la sociedad.

 

Bajo el lema ‘Mujeres con adicciones, mujeres con derechos’, UNAD, y sus más de 200 entidades, refuerzan su compromiso con la igualdad y la inclusión en un año en el que celebra su 40 aniversario.

 

En este sentido, ha explicado que las mujeres con adicciones enfrentan barreras adicionales y penalizaciones sociales como el estigma, la culpa y el miedo, que dificultan su acceso a la salud, a tener un empleo o una vivienda digna, perpetuando así su exclusión y vulnerabilidad.

 

Por ejemplo, en el ámbito laboral, el estigma limita sus oportunidades. La percepción social de su historial de consumo les cierra puertas incluso cuando están capacitadas para desempeñar un trabajo. A esto se suma la carga de responsabilidades familiares no compartidas y el acceso a empleos feminizados que, por lo general, están peor remunerados.

 

Ligado a esto, estas mujeres no pueden acceder a una vivienda. La falta de ingresos estables impide su acceso al alquiler o compra. Además, en el ámbito de la salud, el miedo al juicio social y la escasez de programas adaptados y con perspectiva de género obstaculizan su recuperación, sumado al rol de cuidadoras que las lleva a descuidar su propio bienestar.

 

Ante estas situaciones, desde la ASOCIACION NOESSO se suman a UNAD  y reclaman que las mujeres con adicciones puedan ejercer su derecho a la salud con una atención integral adaptada a sus necesidades concretas; el derecho al trabajo promoviendo su inclusión laboral sin discriminación; el derecho a la vivienda, dejando atrás la exclusión residencial; el derecho a recursos de atención a las adicciones adaptados, que dejen de ser mayoritariamente masculinizados y que incorporen la perspectiva de género para que puedan tener una respuesta terapéutica adecuada a su problemática; y, por último, el derecho a la protección frente a la violencia, garantizando su seguridad y bienestar.

 

En sus 40 años de trayectoria, UNAD, y sus entidades, han trabajado por un modelo de atención basado en la justicia social y los derechos humanos. En este 8M, la organización hace un llamamiento a la sociedad y a las administraciones para que se implementen medidas efectivas que reconozcan y protejan los derechos de estas mujeres, permitiéndoles vivir sin barreras, ni discriminación.

 

Para lograr esa sensibilización social, la ASOCIACION NOESSO difundirá a través de las redes sociales una serie de ilustraciones, financiadas por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 y por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, en las que precisamente mostrará las trabas que las mujeres con adicciones enfrentan en su día a día y hará una reivindicación para que puedan ejercer sus derechos de manera plena.

 

ALGUNOS DATOS

 

UNAD ha recordado que, según datos del Perfil de las adicciones, en el último año se atendieron en la red UNAD a un total de 38.262 personas con drogodependencias y otras adicciones, de las que solo el 21% eran mujeres.

 

De la misma manera, ha alertado de que las mujeres tardan, de media, 10 años más que los hombres en pedir ayuda y llegar a los recursos, y además lo hacen en peores condiciones físicas y psicológicas.

 

Además, la vulnerabilidad de las mujeres con adicciones también se manifiesta en el ámbito laboral, ya que solo 1 de cada 4 mujeres atendidas por adicciones con sustancia tienen empleo, en comparación con 1 de cada 3 hombres, algo que resalta cómo las mujeres enfrentan obstáculos adicionales en su proceso de recuperación y reinserción laboral.  A todo esto, se suman situaciones de violencia de género y traumas que dificultan aún más el acceso a tratamientos.

 

Sobre UNAD

 

UNAD es una red de ONG que interviene en el ámbito de las adicciones con y sin sustancia y de los problemas que derivan de ellas. Está integrada por más de 200 organizaciones repartidas por toda España que comparten un modelo común centrado en la persona. Anualmente atiende a más de 38.000 personas con adicciones y a sus familias.

Realizamos un Taller de Educación Financiera impartido por Voluntarios de «La Caixa»

Los voluntarios de «La Caixa» dieron consejos para una mejor gestión de la economía personal a 12 jóvenes de la Asociación NOESSO en el taller de Educación Financiera que se ha realizado recientemente. Este taller se impartió los días 3 y 5 de septiembre, en el Centro de Inserción Laboral 8 de Marzo de Vícar

Los voluntarios de la entidad se encargaron de proporcionar herramientas para una correcta administración de la economía personal. Además, alertaron sobre el riesgo de determinados productos financieros y facilitaron ayuda para mejorar el uso de los recursos individuales. El taller se desarrolló en dos sesiones: la primera, Gestiona tu economía, que estuvo destinada al aprendizaje de la gestión de la economía personal y/o familiar. Y la segunda sesión, Tu banco y tu, que estuvo centrada en productos y servicios financieros básicos, tales como cuentas bancarias, tarjetas y préstamos.

Los voluntarios técnicos de «La Caixa» en Andalucía ofrecen conocimiento en este campo bancario para favorecer la gestión personal y familiar de la economía cotidiana. Este año más de 1.000 personas se han beneficiado de los talleres de educación financiera.

Durante el desarrollo del taller, el alumnado se informó, conoció y aprendió a gestionar la economía familiar. Todo ello, bajo un presupuesto donde a través de casos prácticos se establecieron algunas pautas relativas a la planificación financiera, la elaboración y control del presupuesto familiar, al  ahorro y al endeudamiento. También se han expuesto ideas sobre cómo  se centra en la operativa bancaria básica, tratando los aspectos  que tienen que ver con el consumo de los productos y servicios financieros más comunes: cuentas, tarjetas y préstamos.  Desde la Asociación NOESSO damos las gracias a los voluntarios que  impartieron el taller y en general a la Asociación de Voluntarios «La Caixa» de Almería.

Más información:

Noticia publicada en El Diario de Almería.

MUJER ANÓNIMA (TÚ LE PONES NOMBRE)

Con motivo del Día de la Mujer Trabajadora, en nuestro Centro de Inserción Sociolaboral «8 de Marzo», nos hemos reunido personas usuarias, profesionales, directivos y voluntarios, para celebrar juntos esta jornada festiva y reivindicativa. Hemos leído este texto que resume nuestro sentir y agradecimiento a las mujeres:

 

No sales en las revistas ni periódicos, no has recibido premios ni reconocimientos púbicos, y en ocasiones tampoco en privado, no has escrito libros ni creado inventos, ni construido grandes edificios, tampoco has creado esculturas o cuadros famosos…

Eres mi madre, mi abuela, mi hermana, mi hija, mi vecina, mi compañera, mi pareja…

Has  sido capaz de dar vida, generando así la mejor y más compleja obra de arte…el ser humano.

Has educado y formado en valores con tu palabra y tus hechos, escribiendo cada día una página de la historia de la humanidad.

Has creado un universo de ilusiones y sueños siendo capaz de hacer magia, multiplicando los escasos recursos, gestionando emociones, afrontando dificultades y buscando soluciones.

Te has incorporado al mercado de trabajo y lo llevas «tó palante».

Pero también sufres a diario la desigualdad salarial, las barreras para acceder a puestos de responsabilidad, la carga mayoritaria de tareas domésticas, la discriminación por ser mujer, y situaciones de maltrato, abusos, violaciones y hasta la muerte…

Y sin embargo, aquí estás, entre nosotros, compartiendo la vida, entusiasta, rebelde, soñadora… luchando cada día por construir un mundo de igualdad, inclusión, diversidad y solidaridad.

Felicidades por ser mujer.

EN CENTRO DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL «8 DE MARZO» ABRE SUS PUERTAS

La Asociación NOESSO (No Estás Solo), redobla su esfuerzo ampliando sus recursos humanos y materiales para favorecer la inserción laboral de personas en situación o riesgo de exclusión

El desempleo es, sin duda, la puerta de entrada, o una de las razones fundamentales generadoras de exclusión económica y social. Esta es la razón por la que NOESSO redobla su esfuerzo para poner toda el Área de Inserción a disposición de las personas desempleadas.

El Acto contó con la presencia del Delegado de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, D. José María Martín Fernández, el alcalde de Vícar, D. Antonio Bonilla, Dª Inmaculada Contreras. Secretaria provincial del Servicio Andaluz de Empleo, El Director de Bancaixa en Vícar, D. Francisco A. Tarifa, El Director del Centro Penitenciario provincial, D. Miguel Ángel de la Cruz, representantes de la Obra Social de la Caixa y del tejido empresarial almeriense, y directivos, socios y profesionales de la Asociación NOESSO, entre otros.

“Una casa con más personas y mejores servicios”

En los últimos años, la Asociación NOESSO ha visto como sus centros se han ido quedando pequeños, en la medida en que se han ido poniendo en marcha nuevos programas, para la información, orientación y puesta en marcha de itinerarios de inserción que sean capaces de ayudar a las personas a realizar el tránsito del paro al empleo.

El Centro, que está ubicado en el lugar más visible y accesible del municipio, concretamente en el Bulevar Ciudad de Vícar, cuenta con más de 300 metros cuadrados  y en él estarán ubicados los programas INCORPORA, REINCORPORA, PUNTOS DE FORMACIÓN, todos ellos de la Obra Social de la Caixa; además del Programa de ACCIONES EXPERIMENTALES, financiado por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empleo.

Un Centro de Inserción Socio-laboral.

En sus palabras, la Presidenta de NOESSO, María Luisa Martín señaló: “Lo social y lo laboral no son, ni pueden ser compartimentos estancos. La persona es única y de ahí que nuestros programas y recursos han de estar en conexión, y al servicio de la misma persona. Todos los recursos, públicos y privados, dejan de tener sentido si no sirven al desarrollo integral de la persona”.

Por su parte, el director de NOESSO, Juan Sánchez, comentó que “urge redoblar el trabajo de inserción laboral, porque la exclusión laboral es la antesala de muchas otras formas de marginación y de exclusión, y porque no hay integración de un ser humano si no cuenta con medios para vivir y con un lugar en el que desarrollar sus potencialidades y capacidades”.

Un recurso abierto a todas las personas, pero destinado preferentemente a los más vulnerables.

En la inauguración se resaltó en varios momentos que NOESSO dirige su trabajo a las personas en situación o riesgo de exclusión. “Todas las personas tendrán aquí abierta esta casa para el empleo, pero de manera muy especial quienes tienen más elementos que les sitúan al margen y que les dificultan el acceder a un bien tan básico como el empleo” puntualizó Juan Sánchez Miranda.

 

La tarea fundamental a desarrollar en el Centro será la puesta en marcha de itinerarios e inserción personalizados.

Unos itinerarios que se inician con la evaluación de las potencialidades y puntos débiles de los desempleados, con el objetivo central de ayudar a ponerse en valor a las personas que, a veces los estigmas, la trayectoria de su vida, el color de su piel, el hecho de ser mujeres, haber sobrepasado los 40, o no tener experiencia, les hace no ser valorados  y encontrar difícil acomodo a los ojos de los empleadores.

Así, con frecuencia el trabajo se centra, en un primer momento, en esfuerzos para mejorar la autoestima, las capacidades de comunicación y de relación, las capacidades técnicas, las habilidades instrumentales, la cualificación precisa para estar en condiciones de responder a las exigencias y necesidades de los potenciales empleadores.

NOESSO, una organización con vocación de servicio público.

La iniciativa pretende ser un recurso para la economía de nuestra provincia, y de manera especial a las empresas de nuestra comarca, y nuestro pueblo. “Estamos y estaremos abiertos a trabajar con ellos de manera responsable para ayudarles a encontrar las personas que necesitan para sacar adelante sus producciones, al tiempo que esperamos que las empresas se presten a dar una oportunidad al capital más preciado de nuestro negocio, que son las personas” señaló el Director de NOESSO dirigiéndose a los empresarios.

El Centro quiere ser una herramienta útil para entidades públicas y privadas que creen y apuestan por invertir en empleo, que es tanto como apostar por enseñar a pescar y dar herramientas que hagan posible la pesca en lugar de dar el pez o la prestación. El pez, la solidaridad y las prestaciones son importantes pero el trabajo dignifica mucho más y ofrece oportunidades de desarrollo humano que no ofrecen aquellos. En este sentido la consejería de Empleo y la Obra Social de la Caixa son nuestros aliados fundamentales.

La denominación del Centro se propone visibilizar el hecho de que la exclusión, y el desempleo afectan de manera muy especial a las mujeres

Nuestro Centro de Inserción Sociolaboral “8 de Marzo”, quiere ser fiel a este “nombre y este apellido”. A nadie se le escapa que ser mujer en nuestra sociedad supone un plus de dificultad para el acceso al empleo y que las cifras de desempleadas y sensiblemente superior al de los hombres. De ahí que nos ha parecido oportuno darle visibilidad a esta realidad hasta que el nombre quede obsoleto porque la igualdad real entre hombres y mujeres lo haga innecesario.

Una iniciativa que surge de la confluencia y suma de esfuerzos.

Las autoridades presentes destacaron además de resaltar la pertinencia y necesidad de un recurso como este el hecho de que aunque NOESSO sea la entidad ejecutante, detrás está la importante  dotación económica que hace posible el trabajo, por una parte con la financiación de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empleo, y por otra de los programas que viene financiando la Obra Social de la Caixa (Incorpora, Reincorpora, Puntos de Formación, entre otros).