Entradas

La ASOCIACION NOESSO se suma al comunicado de APAES y ACCAMPA para dar visibilidad a la situación del sector de protección de menores en Andalucía.

Desde la Asociación Andaluza de Entidades de Iniciativa Social y Acción Social (APAES) y la Asociación de Centros Católicos de Ayuda al Menor Patronal Andaluza (ACCAMPA), patronales mayoritarias en nuestra comunidad autónoma que trabajamos en el sector de menores en protección y de menores infractores, queremos manifestar nuestro más profundo dolor a su familia y compañeros por el trágico fallecimiento de la compañera Belén Cortés Flor en Badajoz.

Ante este dramático suceso y aún consternados/as por la noticia, queremos exponer ante la sociedad andaluza que la labor socioeducativa que se realiza en los recursos de atención a menores/jóvenes es muy importante y al mismo tiempo muy poco reconocida; que este sector abarca por un lado: la protección del menor ante situaciones de abandono, negligencia, abusos…de sus familias (por eso debe ser asumida la tutela por parte de la Administración Pública) y por otro la de reforma, cuando un/a menor infringe la ley y comete un delito.

En ambos casos, son menores: niños y niñas que por circunstancias ajenas a ellos/as no han podido disfrutar de una infancia normalizada. Es fundamental recordar que los/as menores atendidos/as en los centros de protección y reforma son, ante todo, víctimas de circunstancias que los han llevado a estas situaciones. No se puede criminalizar a todo un colectivo por hechos aislados. La mayoría de estos niños, niñas y adolescentes necesitan apoyo, educación y recursos adecuados para su reinserción y desarrollo. La alarma social generada no debe derivar en un señalamiento generalizado, sino en una reflexión profunda sobre cómo mejorar el sistema de atención y acompañamiento.

Es indudable que quienes tienen la mayor responsabilidad (quienes nos gobiernan y asumen estas competencias) deben velar por ofrecer a esta parte más «débil» de la población, recursos que les permitan ser protegidos/as en esos duros años para ellos/as. Por eso, consideramos crucial que las Administraciones doten de recursos suficientes para aumentar la ratio del personal: profesionales que trabajan con generosidad y viven por y para estos/as niños/as en estos recursos socioeducativos.

Es más que evidente que no puede haber turnos de un solo trabajador/a para atender a 6 u 8 niños/as, porque lo que ha pasado con Belén no puede volver a suceder y porque, con más recursos podremos ofrecer un servicio de apoyo y acompañamiento de mayor calidad.

Por último, nos afecta, cuando escuchamos declaraciones de personas, medios de comunicación y/o colectivos que manifiestan su queja ante la «privatización» de estos recursos. Las entidades sociales (el 90% aglutinadas en estas dos Patronales) llevamos décadas trabajando en beneficio de estos menores y jóvenes en desprotección y/o riesgo de exclusión social en Andalucía, con más o con menos recursos, con más o con menos apoyos de las Administraciones, con más o con menos estabilidad, pero siempre con la misma vocación de servicio y de atención a quienes son el futuro de nuestra sociedad.

Desde ACCAMPA y APAES reiteramos nuestro compromiso con los niños, niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad y con todos/as los/as trabajadores/as que cada día dedican su esfuerzo a su atención. Es momento de actuar con responsabilidad y con una visión constructiva para mejorar el sistema en Andalucía.

¿Quieres hacer «mentoring» para chicos y chicas ex-tutelados? NOESSO abre el plazo para ser voluntario

Desde NOESSO recomendamos este voluntariado de mentoring y acompañamiento para chicos y chicas extutelados. El voluntariado es una actividad de carácter no lucrativo, que reporta valores y beneficios a las personas que están en los programas.

El voluntariado te permite desarrollar habilidades que más adelante pueden contribuir a tu desarrollo en otros sentidos, no solo personal, o social, ya que al acompañar a personas y ayudar a los demás se aprender una serie de habilidades que de otra forma no se podrían desarrollar. Esta experiencia te permitirá salir de tus círculos habituales y conocer otras realidades. Además, recientes estudios revelan que quienes utilizan parte de su tiempo para hacer voluntariado tienen: menos propensión a padecer depresión, una mayor habilidad funcional, y mejor autoestima que quienes no lo hacen. Puede incluso brindar más beneficios que hacer ejercicio físico o gozar de una buena alimentación. Tienen un mejor estado de salud y son personas más longevas.

Si quieres más información sobre este voluntariado específico para ser mentor o mentora de una persona ex-tutelada, que forma parte del Programa #IncorporaJóven (Obra Social «La Caixa» y Fundación «Cajasol»), no dudes en llamar al 664.266.350 o escribir a: incorporajoven@noesso.org

 

TERMINA LA ESCUELA DE VERANO DEL PROYECTO «HACIENDO PUEBLO»

Niños/as, familiares Ayuntamiento y NOESSO celebramos juntos el final de Escuela de Verano, en el marco del Proyecto «Haciendo Pueblo». Llegan las vacaciones para profesionales, voluntarios y también para los niños y niñas que han participado en la Escuela de Verano que se ha venido celebrando durante el mes de Julio, en las instalaciones del Colegio Público «Blas Infante», de Vícar.

El cierre de esta actividad se realizó con un ambiente festivo y participativo en el que, junto a familiares y niños/as, contamos con la participación de María Dolores Fernández, la Concejal Adjunta del Área de Bienestar Social de Vícar, Gema Pérez, directora de Servicios Sociales, Juan Sánchez, director de NOESSO, además de profesionales y voluntarios de la Asociación y del Ayuntamiento.

«Haciendo Pueblo» es un Proyecto que ejecutan conjuntamente Ayuntamiento y NOESSO, y que cuenta con la cofinanciación de la Obra Social de la Caixa. Un proyecto que trata de apoyar en horario extraescolar a niños y niñas que necesitan acompañamiento y supervisión en su tiempo libre.

Aprender a convivir jugando, reforzar su aprendizaje académico en las horas de la tarde, llenando huecos, allí donde no pueden llegar sus familias, son algunas de las tareas y objetivos del Proyecto.

La actividad ha consistido en un desayuno con riquísimos dulces caseros, música, juegos, y un baile como broche final para despedir esta Escuela de Verano, aunque el verano continúa y esperamos que esté lleno de actividades con las que, estos niños y niñas, y el resto, puedan seguir creciendo y divirtiéndose.

A todos y todas, educadoras, personas voluntarias, profesionales de los ETF y S. Sociales del Ayuntamiento, os deseamos un feliz descanso y os esperamos a la vuelta de septiembre para seguir «Haciendo Pueblo».

IMG_20170731_113741 IMG_20170731_112513IMG_20170731_105722