Entradas

GALA SOLIDARIA: UNA NOCHE «COLOR ESPERANZA»

gala 1La Gala Solidaria del Pop español, celebrada en beneficio de la Asociación NOESSO, desbordó el aforo de la Escuela de Música, Danza y Teatro de Roquetas de Mar 

Más de 500 personas se dieron cita el pasado viernes, atraídas por la pasión por la música Pop  y la solidaridad hacia las personas en situación de exclusión social de las que NOESSO se viene ocupando desde hace un cuarto de siglo.

Una noche para recordar y repetir

Una noche de fiesta que permitió, a los más metidos en años, tirar degala 2 las más variadas melodías de los años 60, 70, 80 y 90. Una gala que seguramente ha venido a poner al día a los más pequeños en la música que escucharon los padres y abuelos de muchos de los chiquillos que disfrutaron como pocos en lo alto del escenario.

Casi dos horas en las que se pusieron en escena emociones y encuentros que hacen y construyen puentes solidarios entre la parte de la sociedad más afortunada y aquellos otros a los que les visitó el fantasma de la exclusión en forma de adicciones, conductas problemáticas y desempleo, asuntos a los que NOESSO viene haciendo frente desde finales de los años 80.

Un esfuerzo impagable para una cubana que derrochó arte y solidaridad en todo momento

Particular mención merece el esfuerzo desplegado por la promotora del Acto la profesora de la Escuela Ilay Kessel, que ha logrado ilusionar e implicar a cerca de un centenar de alumnos y profesores del Centro, incluido, como no, su director, Rafael Arcos.

A la velada asistieron, por parte del Ayuntamiento de Roquetas, que cedió gratuitamente el espacio, las Concejalas Eloísa Cabrera y María Dolores Ortega, además de casi medio millar de personas entre el escenario y el patio de butacas.

*Fotos cortesía de Azahara Moreno.

logonoesso25

gala 5gala 4gala 6gala 3gala 7
IMG_0044gala 8

CURSO DE EDUCACIÓN VIAL PARA LOS MENORES DEL CENTRO «PACO FERNÁNDEZ»

La semana pasada el grupo de menores del centro “Paco Fernández” de la Asociación Noesso realizaron un curso de educación vial, dentro del programa de educación vial escolar que desarrolla el Ayuntamiento de Vícar a través de sus concejalías de Tráfico y Movilidad y de Educación y en coordinación con la Policía Local.
El miércoles se llevó a cabo una formación teórico-práctica y el jueves el grupo de menores se desplazó al Parque Infantil de Tráfico, donde pudieron disfrutar de las excelentes instalaciones realizando prácticas de conducción con bicicletas y karts. Los menores valoraron muy positivamente una experiencia que esperamos repetir el año próximo.

LA QUINTA RECIBE UN AÑO MÁS LOS AIRES NUEVOS DEL CAMPO DE TRABAJO

El «Campo de trabajo» de la Asociación Noesso se desarrolló el pasado mes de julio en su nueva convocatoria anual. Se trata de toda una experiencia de motivación y participación de la que aprendieron tanto los asistentes como los residentes durante 12 días de julio. Terapia ocupacional, talleres, terapia grupal y otras muchas actividades, entre las que no faltó la diversión, formaron parte de la programación. Cecilia de la Fuente, ex presidenta de Noesso, ha aportado diversas valoraciones sobre esta iniciativa.



El «Campo de trabajo» es posible gracias a los jóvenes que, en cada convocatoria, se han incorporado a la actividad diaria en el centro terapéutico.



¿Por qué convocamos esta experiencia y por qué todo el equipo acompaña al grupo? Pensamos





que la juventud merece oportunidades de ver y experimentar lo que es la vida desde los márgenes, e igualmente zambullirse en el programa de rehabilitación. La información previa al desarrollo del Campo de Trabajo indicaba que durante esos días «los voluntarios y voluntarias acompañan a los usuarios en las tareas diarias y se responsabilizan de talleres monográficos pensados y dirigidos por el grupo de voluntarios…” Esta forma de presencia ofrece año tras años magníficas oportunidades de escuchar, observar, ponerse retos, y en definitiva ejercitarnos en el “arte de amar”, porque nadie que haya pasado por esta experiencia sale sin dejar trocitos de corazón en el recorrido.



Como bien dice Cecilia, «aportan su juventud de vida sana, se responsabilizan de talleres… se asombran ante los destrozos que las drogas han causado en la gente y los esfuerzos de unos y otros para recuperarse y salir de ellas».

Laujar: Actividades 2007

COMUNIDAD CRISTIANA LAUJAR’07

Queremos haceros partícipes de lo que hemos vivido durante estas dos semanas en Laujar de Andarax (Almería) viviendo la experiencia de comunidad cristiana teniendo como objetivo: vivir una experiencia en comunidad donde compartir y profundizar la fe y dejarnos sensibilizar por la realidad que viviremos día a día.
En la Comunidad Cristiana hemos vivido momentos de oración, de encuentro con uno mismo, de profundización en la fe, de conocimiento de vida y Proyecto de S.M.E.J. en un clima de compañerismo, de sinceridad y respeto. Abiertas a realidades que pudieran parecernos ajenas pero que en el fondo, forman parte de nuestra vida.
La oración ha sido un punto de apoyo e impulso para nosotras para poder compartir y sobrellevar la experiencia que estábamos viviendo. Empezábamos las mañanas con una ráfaga de aire nuevo rezando laudes y terminábamos la jornada recogiendo nuestras reflexiones en la oración de vísperas. Sin olvidarnos y afianzándonos como Asunción. A esto ha ayudado también el año que hemos vivido con la canonización y el material que a partir de ello hemos trabajado, conociendo aspectos de S.M.E.J. que nos han servido para crecer como personas cristianas.
Hemos enriquecido nuestra experiencia, compartiendo nuestra vida con los chicos de la Comunidad Terapéutica “La Quinta” (Asociación NOESSO). Hemos participado en la Terapia Ocupacional del Centro durante las mañanas compartiendo con ellos el trabajo que realizaban: limpieza del centro, cocina, cuidado de animales, mantenimiento de las instalaciones del centro, … Momentos que nos daban oportunidad de acercarnos ellos y que compartiesen con nosotras su experiencia de vida. Todo esto ha despertado sentimientos que nos han cuestionado.
En las tardes, participábamos en las actividades que hubiese en el centro: deporte, dinámicas, talleres, … formando parte de la comunidad terapéutica siendo un único grupo. En La Quinta hemos palpado el coraje, la valentía, el esfuerzo, el afán de superación y la lucha por conseguir una meta.
Todo esto nos ha llevado a darnos cuenta que en toda persona hay algo bueno por esperar y un mejor por descubrir, que cada paso de la vida tiene un por qué y que debemos luchar por alcanzar nuestros sueños.
Sólo nos queda decir Gracias por este regalo que nos ha abierto un surco.