Entradas

LA ASOCIACIÓN NOESSO IMPARTE SESIÓN INFORMATIVA ACREDITA 2016

El día 19 de julio, la técnica del programa Andalucía Orienta ha impartido la sesión informativa sobre la convocatoria de 2016 del procedimiento de acreditaciones de las competencias profesionales.

A la sesión han acudido representantes de los diferentes centros de Noesso, quienes han podido obtener información y resolver sus dudas sobre la convocatoria para acreditarse en las cualificaciones ofertadas en la convocatoria de Andalucía en 2016.

Disponiendo de la información, los y las técnicas de Noesso, pueden a su vez informar y asesorar a las personas beneficiarias de los diferentes programas que se desarrollan en la entidad.

Toda la información sobre la convocatoria aquí.

EAPN-Andalucía presentó la campaña #Yotbsoypobre y su decálogo de medidas a los partidos políticos que se presentan a las elecciones municipales

El martes 18 se ha mantenido un encuentro entre representantes de las organizaciones que forman parte de EAPN-Andalucía e integrantes de partidos políticos que concurren a las elecciones municipales del 25 de mayo en Almería, para presentarles un decálogo de propuestas de las asociaciones del tercer sector almeriense en materia de políticas sociales.

Se desarrolló  a las 10 de la mañana en Centro Ignacio Loyola de la capital. Comenzó con la presentación por parte de Lola Ramón, Coordinadora Local de EAPN de la campaña #Yotbsoypobre y continuó con la intervención de Juan Sánchez,  miembro de la Red EAPN en Almería, quien destacó la necesidad de gobernar la ciudad desde la perspectiva de las personas con mayores dificultades y que representan a ese tercio de la población que vive en situación o riesgo de exclusión social.

Posteriormente se realizó una breve lectura del documento, en el que se aportan diferentes elementos de análisis así como las medidas, consideradas como básicas, para un gobierno local que apueste por la lucha contra la pobreza, y que trabaje de manera coordinada con todos los agentes sociales implicados a favor de la inclusión social en la provincia. Esta presentación corrió a cargo de Isabel Quero, Juan Miralles y Lola Ramón, todos  integrantes de las entidades miembro de EAPN-A.

Finamente fue el turno de los políticos que valoraron las aportaciones del documento y en qué medida eran coincidentes e incorporables a sus programas electorales. Intervinieron, por orden alfabético, los partidos que aceptaron la invitación al acto: Ahora Almería, Equo, Izquierda Unida, PSOE, PP y UPyD.

El acto estuvo conducido y moderado por el periodista ejidense Miguel Clement.

CAMPAÑA #Yotbsoypobre

*La campaña se desarrollará a lo largo de todo el año, con el objetivo de incidir a nivel nacional, autonómico y local y prevé reuniones con diversas fuerzas políticas para invitarles a que se comprometan en colaborar en la erradicación de la pobreza y exclusión social.

Recogida de firmas

Todas las personas que lo deseen pueden apoyar la campaña firmando en la web de EAPN-Andalucía: www.eapn-andalucia.org/firmas Los firmantes recibirán de forma periódica información para conocer los avances de la iniciativa.

EAPN-Andalucía

EAPN-A nace en 1994 como red de entidades  sociales implicadas en la lucha por la inclusión social de personas que sufren pobreza y exclusión social. Está compuesta por 47 entidades sociales andaluzas, todas de carácter no lucrativo y con un objetivo común: la inclusión social. A través de ellas se atendieron durante el 2014 a más de 841.974 personas, con un personal de 32.357 profesionales, y la ayuda de cerca de 13.697 voluntarios y voluntarias en todo el territorio andaluz: Federación Andalucía Acoge, Asociación de Deficiencias que Afectan al Crecimiento (ADAC), Asociación Ayudemos a un Niño, Asociación Equipo Estrategias, Fundación Secretariado Gitano Andalucía (FSG Andalucía), Asociación Voluntariado de Marginación Claver, Fundación Proyecto Don Bosco, Fundación Mornese, Asociación Objetivo Vida, Fundación Centro Español de Solidaridad Sevilla Proyecto Hombre, Asociación Tierra Nueva, Asociación Andaluza Proyecto Hombre, Federación Andaluza de Centros Juveniles el Patio, Fundación ACCEM, Asociación Almería Acoge, Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR Andalucía), Confederación Andaluza de Organizaciones en Favor de las Personas con Discapacidad Intelectual (FEAPS Andalucía), Cáritas Regional de Andalucía, Fundación CEPAIM Acción Integral con Migrantes, Asociación Arrabal AID, Asociación Arca Empleo, Asociación de Mujeres de Santiago el Mayor, Fundación Sevilla Acoge, Fundación Red de Apoyo a la Integración Sociolaboral (RAIS),  Federación Empresarial Andaluza de Sociedades Laborales (FEANSAL), Federación Provincial de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (FAMS COCEMFE Sevilla),Fundación Esplai, Acción Social, Educación y Tiempo Libre, Asociación Movimiento por la Paz (MPDL), Asociación Mundo Acoge, Colegio Oficial de Diplomados en Trabajo Social de Málaga (CODTS Málaga), Colegio Oficial de Diplomados en Trabajo Social y Asistentes Sociales de Sevilla (CODTS Sevilla), Fundación Atenea, Federación Andaluza Enlace de entidades de Drogodependencias y otras Adicciones, VIH y Exclusión Social, Asociación Aliento, Asociación Desal, Asociación Integración para la Vida (INPAVI), ONCE en Andalucía, Asociación Candelaria, Médicos del Mundo, Fundación Amaranta, Asociación Proyecto Dos Orillas, Asociación Cívica Prevención (ACP), Asociación Atención Laboral y Educativa para la Familia (ALEF), Fundación Cruz Blanca, Fundación Balia, Sociedad Cooperativa Cuarto Sector, Asociación Marroquí para la Integración de Inmigrantes.

“Fiare”, grupo de banca ética en el que participa la Asociación NOESSO, prevé el comienzo de su actividad abierta en septiembre

Son cuatro las líneas de proyectos que apoyará “Fiare” mediante el crédito bancario para y por las organizaciones que participan en él: aquéllos relacionados con el cuidado del medio ambiente, los que fomenten la inserción social de personas en situación de exclusión social, los proyectos que contribuyan al desarrollo y al comercio justo en países del sur y el cuarto ámbito es el de aquellas iniciativas empresariales que promuevan transformación de valores sociales y culturales.

Beatriz Oliver, coordinadora del grupo de entidades y personas socias en Andalucía Oriental de “Fiare”, ha indicado que esta entidad “no va a estar presente donde no haya una realidad social que se haga cargo de la hacerla presente y desarrollarla”. La colaboración y cooperación de las entidades y organizaciones que forman “Fiare” son las que van a definir el camino de la herramienta financiera. “Todos los socios del banco decidimos sobre los proyectos y créditos que se van aprobando. Como todos somos “Fiare”, todos decidimos qué se hace con ese dinero, hacemos del ámbito económico un lugar de solidaridad”.

La banca ética (Banca Popolare Etica, FIARE en España) lleva trabajando unos 10 años, organizándose. Cumplidos los requisitos legales del sistema bancario, ahora podrá trabajar. Actualmente, unas 500 asociaciones (desde cooperativas, ongs y federaciones) apoyan esta iniciativa. Su objetivo no es obtener beneficios sino aumentar el número de personas y empresas que contribuyan a crear conciencia social.

La estructura de asociados de “Fiare” a nivel nacional tiene tres zonas (con centro en Madrid, Bilbao y Barcelona). Andalucía está formada por dos grupos locales (Andalucía Occidental y Andalucía Oriental) que trabajan en grupos de referencia para territorios más pequeños (Almería, Granada, Motril, Jaén y Málaga). En el grupo de referencia de Almería está integrada la Asociación NOESSO. Estos grupos harán una evaluación ético social de los proyectos para los que se solicite el préstamo.

Alrededor del mes de septiembre “pondremos el servicio financiero en marcha. “No es sólo poner en marcha el banco, sino que los socios participamos en marcar qué dirección seguir”.

La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía denuncia el trato inhumano a los reclusos por los recortes en sanidad

Las prisiones concentran una población con factores de riesgo de todo tipo (sociales, económicos, sanitarios, etc.), constituyendo un grupo especialmente vulnerable sobre el que las acciones de salud pública tienen un impacto muy grande. Además estos recortes o supresiones de fármacos recaen en un entorno donde existe una sobrerrepresentación de personas enfermas en comparación con la población libre: el 8% de la población reclusa padece una enfermedad mental grave y el 40% tiene trastornos mentales y de personalidad. La prevalencia dentro de prisión es de 7 veces más que en la sociedad [1], El 80% es drogodependiente, el 10% padece VIH, entre el 25-33% Hepatitis C (en la población española la tasa es del 1-2%)[2] y hasta 12 veces más la proporción de tuberculosis [3]. A ello hay que sumarle que se están eliminando las guardias de 24 horas del servicio médico y desde el 1 de enero algunas prisiones prescinden de los facultativos por las tardes. Las pérdidas de citas médicas por falta de conducción policial se están agravando, llegando en algunos casos, como la prisión de Sevilla I, a superar el 50%.

El ejemplo más sangrante de estos recortes son las restricciones de los medicamentos más novedosos para el tratamiento de la Hepatitis. En 2011, la Agencia Española del Medicamento probó una triple terapia para tratar a enfermos con Hepatitis C (TELAPREVIR o BOCEPREVIR), que duplica las opciones de curación, elevando a más del 75% los pacientes que se recuperan. Es la única posibilidad de vida para muchos pacientes. El coste más elevado de este nuevo fármaco de triple terapia es el motivo por el que Instituciones Penitenciarias ha establecido un cupo de pacientes a tratar en función de la disponibilidad presupuestaria», según se dispone en las Instrucciones de fecha 1 de agosto y 12 de septiembre de 2012 remitida a todos centros penitenciarios por la Subdirección General de Coordinación de Sanidad Penitenciaria.

Podéis leer el contenido completo de esta información clicando en el siguiente enlace:

http://www.apdha.org/index.php?option=com_content&task=view&id=1196&Itemid=63