Entradas

El Ayuntamiento de Vícar y la Asociación Noesso siguen trabajando para mejorar la calidad de vida de las personas

La Asociación NOESSO, que lleva más de 30 años afincada en el municipio, compromete sus programas de prevención y tratamiento de adicciones, inclusión de jóvenes e inserción laboral, en tanto que el Ayuntamiento sigue facilitando el uso de espacios públicos, apoyo logístico e impulso económico.

Vícar, 7 de octubre de 2024. Ayuntamiento y ONG renuevan el presente convenio expresando así la voluntad de seguir colaborando y trabajando para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos, la prevención y tratamiento de las adicciones, el abordaje de los problemas que afectan de manera particular a los/las jóvenes, y la mejora de la empleabilidad y la inserción laboral de las personas desempleadas.

El acto ha estado presidido por el alcalde de Vícar, D. Antonio Bonilla. Por parte de la Asociación NOESSO estuvo representada por su presidenta, Dª María Luisa Martín, y contó además con la asistencia al mismo de la Concejal del Consistorio Dª Almudena Jiménez, así como del director de la Asociación D. Francisco Miguel Martín Medina.

Prevenir y atajar las adicciones es una cuestión de salud pública

La peor adicción es aquella a la que no se le ha puesto nombre y no se es consciente de que se tiene. De ahí que el Convenio ofrece medidas de acogida, orientación y diagnóstico de las personas afectadas y sus familias, así como el diseño de iniciativas de prevención de adicciones.

Nuevas oportunidades para jóvenes

Particular dedicación merecen los jóvenes a juicio de las entidades firmantes. Se quiere poner el foco de manera especial en aquellas personas que terminaron su tiempo obligatorio de escolarización sin haber alcanzado la consiguiente titulación y que atraviesan tiempos de desconcierto y desempleo.

La estrategia de las Escuelas de Segunda Oportunidad, de la que NOESSO forma parte, quiere ponerse al servicio de estos jóvenes para despertar sus potencialidades y valores y cambiar su estado de “ni estudian ni trabajan” al servicio del proyecto de vida de cada uno/a de ellos/as.

Itinerarios de inserción laboral para ganarse la vida

Desde el Área de Empleo, a través de los programas públicos y privados que gestiona NOESSO se redoblarán cada día los esfuerzos para que ninguna persona sea excluida por no disponer de un empleo. Aprovecharemos la importante red de empresas con las que tenemos firmados acuerdos de colaboración para realizar itinerarios de inserción laboral, que orienten la búsqueda efectiva de empleo, que mejoren las condiciones de empleabilidad para que cada persona reciba el acompañamiento y el apoyo necesario hasta que logre su meta de encontrar un empleo digno.

Un convenio que evidencia su continuidad

El acuerdo se ha renovado por otro año más y seguirá contando con una Comisión paritaria de Seguimiento para evaluar el cumplimiento  y los logros del mismo, evidenciando que los resultados han sido tan satisfactorios para las partes como se esperaba.

Firma Ayuntamiento de Vícar y NOESSO

El Ayuntamiento de Vícar y Asociación «No Estás Solo» firman un convenio de colaboración institucional

La Asociación NOESSO se reúne en el Ayuntamiento de Vícar para tratar cuestiones sobre el Plan ERACIS (Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social)

Esta iniciativa se ha puesto en marcha desde la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales, en cofinanciación con el Fondo Social Europeo, en el Marco del Programa Operativo FSE Comunidad Autónoma de Andalucía 2014-2020.

Este Proyecto se enmarca dentro del Objetivo Especifico 9.1.1: “Mejorar la inserción socio–laboral de personas en situación o riesgo de exclusión social, a través de la activación y de itinerarios integrados y personalizados de inserción”

El objetivo de este Proyecto es establecer mecanismos de compensación al objeto de que las personas residentes en zonas con necesidades de transformación social puedan acceder a los distintos Sistemas de Protección Social: educación, salud, servicios sociales y empleo, así como a otros servicios públicos. Se desarrollaran varias actuaciones dentro del marco de este proyecto:

1- Elaborar un diagnóstico sobre la situación de desigualdad y exclusión relativo tanto a la calidad de vida de las personas como al propio territorio.

2- Diseñar y elaborar la estrategia regional a seguir para la intervención integral en las zonas identificadas anteriormente como desfavorecidas en Andalucía.

3- dinamizar espacios de trabajo desde los siguientes espacios: comisión interadministrativa, comprende a personas representantes de las consejerías de Igualdad y Políticas Sociales, Empleo, Empresa y Comercio, Salud, Educación, Presidencia y Administración Local, Fomento y Vivienda, Economía y Conocimiento, así como el instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía y el Servicio Andaluz de Empleo; un comité asesor que estará formado por expertos del ámbito universitario, intervención comunitaria y de la  Administración pública y una comisión de personas expertas.

4- Para llevar a cabo el proyecto también se desarrollará una formación de agentes del territorio a través de un Seminario Internacional y dos talleres de experiencias andaluzas en la intervención en zonas.

5- Las entidades locales elaboraran planes de intervención en las zonas que deberán responder los criterios y contenidos establecidos en la Estrategia regional, definido de forma participada entre las Administraciones Públicas competentes, los agentes sociales que intervienen en el barrio y la ciudadanía residente en los territorios.

6- Desde la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales se gestiona y realiza el seguimiento de la cofinanciación llevada a cabo por el FSE. Las actuaciones a subvencionar son:

  • Diseño y elaboración a nivel regional de la Estrategia Regional de Intervención Integral en Zonas Desfavorecidas de Andalucía.
  • Elaboración de los Planes Locales de Intervención en Zonas Desfavorecidas. Estas ayudas requerirán, con carácter previo, la disposición de un Plan Local de Intervención en Zonas Desfavorecidas con un horizonte mínimo de 4 años.
  • Ayudas financieras a proyectos de Entidades Locales y Organizaciones sin Ánimo de Lucro para la implantación y el desarrollo de las Estrategias Locales de Intervención en Zonas Desfavorecidas. Los proyectos a financiar deben estar incluidos en los planes locales así como apoyar los objetivos de la Estrategia de Intervención en Zonas Desfavorecidas de Andalucía

Las actuaciones de los Ayuntamientos y las ONGs a financiar, siempre en el marco del Plan Local de Intervención de Zonas Desfavorecidas aprobado, podrán afectar a las siguientes áreas:

En materia de vivienda. Se proporcionarán los recursos humanos y materiales necesarios para facilitar el acceso a las ayudas que la Consejería competente en dicha materia tenga establecidas para esta finalidad y se asesorará a aquellas personas que necesiten la regularización jurídica de su vivienda habitual.

Acciones de intermediación entre las familias y la comunidad educativa que permitan incrementar el éxito académico y reducir el abandono escolar temprano.

El acompañamiento en el paso de la educación al empleo (asesoramiento, alfabetización digital, formación ocupacional y profesional), considerándose necesario que una vez conseguido el nivel formativo u ocupacional adecuado para su incorporación al mercado de trabajo, se le asigne a la persona, un/a tutor/a.

La tutorización y mediación en materia de inserción social (habilidades sociales, pautas y horarios normalizados…).

En materia sanitaria, se colaborará con los profesionales sanitarios de la zona en actuaciones de carácter preventivo, haciendo hincapié en aquellas dirigidas a las personas menores de edad, así como a las que propicien hábitos de vida saludable.

  • Establecer los perfiles competenciales de las personas mediadoras- tutoras de estos procesos, su formación y capacitación.

ACTO DE PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL PROGRAMA REINCORPORA EN NUESTRO CENTRO DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL 8 DE MARZO

• 12 de los participantes que siguieron el año pasado el itinerario de inserción sociolaboral de Reincorpora de ”la Caixa” han encontrado empleo. A estos hay que sumar los 7 internos, de los 12 que están participando este año en el programa, que han encontrado trabajo en lo que llevamos de 2019.

• El programa Reincorpora ofrece a los internos la oportunidad de construir un futuro diferente a través de itinerarios de inclusión sociolaboral personalizados que combinan: formación, acciones de servicio a la comunidad e inserción laboral. El objetivo es promover el aprendizaje de competencias, habilidades y valores.

• La Asociación NOESSO es la entidad que lleva a cabo este programa en el territorio de la mano del Centro Penitenciario de Almería “El Acebuche”. El programa se desarrolla en colaboración con el Ministerio del Interior a través de la Entidad Estatal de Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo.

 

El pasado viernes ”la Caixa” hizo balance de Reincorpora, el programa de inclusión sociolaboral para personas privadas de libertad gestionado por la Asociación NOESSO en el territorio.

Durante el año pasado, Reincorpora de «la Caixa» facilitó itinerarios de inserción sociolaboral a 17 internos del Centro Penitenciario de Almería a través del programa que se lleva a cabo de la mano del Ministerio del Interior a través de la Entidad Estatal Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo. Gracias a la labor de la Asociación NOESSO, 12 participantes en el programa en 2018 han encontrado empleo.

Además, Reincorpora sigue en marcha este año. Hasta la fecha, están participando en los itinerarios 12 internos, de los cuales 7 ya han encontrado un empleo.

El acto de balance ha contado con la asistencia del Alcalde de Vícar, Antonio Bonilla; el Director del Centro Penitenciario de Almería, Miguel Ángel de la Cruz; la Directora de Área de Negocio de CaixaBank en Almería Poniente, María del Mar Peláez; el Director de la Asociación NOESSO, Juan Sánchez Miranda, y la Presidenta de Asociación NOESSO, María Luisa Martín y Patricia Maldonado, Delegada Territorial de Fundación ” La Caixa” en Almería y Granada además de algunos de los participantes en el programa, entre otros.

Durante el acto, se han entregado diplomas a 3 internos que acaban de finalizar una formación en Personal de Hotel y se ha anunciado la implantación de la metodología de intervención EPYCO que mejora las competencias para el empleo (personales, sociales y profesionales) de los internos, así como la ampliación del programa en Almería que se impartirá también entre los internos del nuevo CIS Manuel Pérez Ortega.

Apoyo integral

Reincorpora da la oportunidad de construir un futuro diferente a personas privadas de libertad. El programa de ”la Caixa” ofrece itinerarios personalizados adaptados a sus necesidades de formación técnica y personal, con el objetivo de que la persona amplíe sus competencias, refuerce valores y mejore habilidades personales y profesionales que le ayuden en su camino hacia la plena inclusión.

En todo este proceso es clave la figura del técnico Reincorpora que diseña y pacta con el interno un itinerario a medida de sus necesidades. El técnico, que es de una entidad social del territorio especializada en la atención a este colectivo, acompaña y hace un seguimiento de toda la evolución de la persona durante el itinerario, abordando el proceso de cambio desde una perspectiva integral.

  • Formación: los internos del Centro Penitenciario de Almería han dispuesto de la oferta formativa de los Puntos de Formación Incorpora de Noesso y El Saliente, que han impartido formaciones especializadas de  Personal de Almacén, Actividades Auxiliares de Agricultura, Ayudante de Camarero y Cocina. En este 2019, las formaciones han sido en Personal de Hotel, Auxiliar de Semillero y Almacén. Próximamente se harán nuevos cursos de Personal de almacén y Dependiente de comercio.
  • Servicios a la comunidad: los participantes han llevado a cabo dos acciones solidarias que han beneficiado a 200 personas en 2018. La finalidad de los servicios solidarios es dar respuesta a necesidades reales de la comunidad y, en especial, a colectivos vulnerables. El año pasado se realizó un servicio de recogida de alimentos y otro de mercadillo solidario.
  • Inserción laboral: se ha acompañado y prestado apoyo al interno en la búsqueda activa de trabajo a través del programa Incorpora de ”la Caixa”, destinado a facilitar el acceso al empleo a personas con especiales dificultades para encontrar trabajo como personas con discapacidad, mayores de 45 años, parados de larga duración, jóvenes en riesgo de exclusión social, inmigrantes y víctimas de violencia de género, entre otros colectivos.

 

 

Para más información:

Departamento de Comunicación ”la Caixa”

Andrea Pelayo: 93 404 40 87 / 618 126 685 / apelayo@fundacionlacaixa.org

Sala de prensa multimedia – http://prensa.lacaixa.es/obrasocial/

Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleohttp://www.tpfe.es

EL ALUMNADO DE LA ACCIÓN FORMATIVA PERSONAL DE ALMACÉN SE FORMAN CON LA OBTENCIÓN DE LOS CARNETS PROFESIONALES DE MANIPULADOR DE ALIMENTOS Y CARRETILLAS ELEVADORAS ANTES DEL INICIO DE SUS PRÁCTICAS NO LABORALES EN EMPRESAS

Tras el descanso estival en la formación de personal de almacén, el alumnado ha retomado con ilusión los contenidos técnicos del curso, entrando prácticamente en la recta final.

El equipo docente de la Escuela Agraria de Vícar han sido los encargados de impartir las competencias técnicas, entre las que se encuentran el aprendizaje en el manejo y uso seguro de carretillas elevadoras y el carnet de manipulador de alimentos.

Durante los días 12 y 13 de septiembre han realizado las clases prácticas de torillo, junto a las instalaciones de la Casa de la Juventud y el Deporte, cedidas por el Ayuntamiento del municipio.

La formación se completará con la realización de prácticas no laborales en las empresas de los municipios cercanos a las poblaciones de residencia del alumnado, y que tienen previsto su inicio a finales del mes de septiembre.