Entradas

EL VALLE DE LAS OPORTUNIDADES

Hacemos memoria

Corrían los años 80, en fantasma del uso y abuso de las drogas, que venía extendiéndose de manera exponencial por los países de nuestro entorno, llega también a nuestra provincia. El afán por conocer experiencias nuevas, la fantasía de una vida placentera y sin dolor, la reacción frente a una vida de represión y de control, las ansias de vivir bajo el principio del placer llevan a muchos jóvenes a iniciarse en el consumo de las drogas.

La inocencia y la luna de miel inicial que experimentaban estos jóvenes en su relación con las drogas no tardarían en entrar en crisis y dejar al descubierto las tremendas consecuencias que acarrea el haber desarrollado una adicción. La desestructuración personal y la focalización obsesiva hacia el consumo generaban una cascada de rupturas y sufrimientos, de la persona y de su entorno familiar y social.

Es en este contexto donde aparecen las Comunidades Terapéuticas como “recursos de carácter residencial y sociosanitario, destinados a prestar atención a las demandas derivadas del consumo de drogas y otras adicciones, desde un modelo de atención integrado y adaptado a las necesidades individuales de las personas con problemas de adicciones, en coordinación con las redes sanitarias y de servicios sociales.”

Son recursos bio-psico-sociales donde se ofrece a la persona un tratamiento integral (médico, psicológico, socioeducativo, etc.), “que incluye desintoxicación, deshabituación y rehabilitación de conductas adictivas y tratamiento de las patologías orgánicas y psiquiátricas asociadas. Asimismo, y con el objetivo de avanzar en la normalización e incorporación social se desarrollan una gran variedad de actividades y actuaciones de carácter socioeducativo.”

Laujar de Andarax: un valle repleto de oportunidades

En pleno Parque Nacional de Sierra Nevada, en el valle de Laujar de Andarax, la Asociación NOESSO (No Estás Solo), tiene instalada la Comunidad Terapéutica “La Quinta”; un recurso, integrado en la red de Comunidades acreditadas y en parte financiadas por la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía.

Para el grupo de personas que pusimos en marcha NOESSO no fue nada fácil encontrar un lugar adecuado para ubicar un centro de estas características. Dimos muchas vueltas recorriendo nuestra provincia hasta encontrar “La Quinta” que, para nosotros podemos decir que fue un “amor a primera vista”. Aquí encontramos la belleza de un valle capaz de acoger a quien decide tomar distancia del medio en el que desarrolló su mundo de relaciones y adicciones, pero, al mismo tiempo, le ofrece el silencio que requiere quien huye del ruido y necesita encontrarse consigo mismo y darle un cambio a su vida.

El pánico a todo lo que sonara a adicciones, aunque sea para hacerles frente, sabemos que en muchos lugares ha generado todo tipo de miedos y de rechazos, pero en Laujar, lejos de encontrar aversión, NOESSO fue acogido como un vecino que era portador de oportunidades.

En tiempos en los que la necesidad de hacer sostenible nuestro mundo nos lleva a recuperar la tradición antigua de darle vidas y utilidades a las cosas, como no aplicar este sabio principio cuando de recuperar personas se trata. Yo creo que la gente sabia de este pueblo así lo entendió desde el primer momento, por eso ha sido fácil convivir y cooperar estos más de treinta años de vida compartida.

Aquí descubrimos que habíamos encontrado mucho más que un enclave físico con la belleza y el encanto de la Alpujarra. Lo que inicialmente era un pequeño cortijo de labranza, sin luz ni agua corriente, hoy son unas instalaciones modernas con más de 1500 metros construidos, con una capacidad para atender a 30 plazas, en la que trabajan 15 profesionales, que atienden a hombres y mujeres, independientemente del tipo de adicción que padezcan.

Hoy “La Quinta” es un lugar donde se ofrece una segunda oportunidad a quienes necesitan parase para reconducir su vida en la dirección que cada persona decide; pero una vida en libertad, superando las amarras que conlleva estar atado a una sustancia o a una conducta que terminaron adueñándose de ellas.

Más de tres mil personas han pasado por este centro. Cada una de estas personas han disfrutado y formado parte de la vida de este pueblo en unos momentos cruciales de su historia personal, gentes procedentes de los rincones más insospechados de nuestro país que llevan el nombre de Laujar asociado a la experiencia de trasformación y de cambio que vivieron entre nosotros.

Punto y seguido

Queremos desde aquí mostrar nuestro sincero agradecimiento a cada persona e institución que han formado parte de este apasionante Proyecto. En primer lugar a quienes nos confiaron sus vidas, porque sois nuestra razón de ser; a las familias por su apoyo incondicional; a las personas profesionales y voluntarias que han estado o están acompañando el proyecto de cambio de cada persona que ingresa; a la Junta de Andalucía que ha estado presente concertando plazas desde el primer momento; a quienes hicieron posible el asfaltado del camino de tierra que tantas veces nos dejó aislados; a los que nos ayudaron para que llegase la electricidad y jubilásemos el camping gas; al Ayuntamiento de Laujar que hizo que la red pública de agua llegara a nuestra casa; al Ayuntamiento de Vícar que nos ayudó a construir para poder crecer y acoger a más personas; a todos y todas las que habéis formados parte de esta historia de resistencia y de esperanza. Con todas vosotras queremos, necesitamos seguir contando para que Laujar siga siendo el valle de las oportunidades.

 

NOESSO mejora la accesibilidad, la eficiencia energética y la rentabilidad social de La Quinta gracias a una subvención de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural

#Europa invierte en áreas rurales!!

Después de tres décadas y más de 18.000 personas atendidas por NOESSO, seguimos con vocación de prestar un servicio público y con planes de mejora continua, tanto en el campo de la atención a las adicciones, la inserción de jóvenes y la inserción laboral de personas desempleadas en situación o riesgo de exclusión.

La Comunidad Terapéutica La Quinta es uno de los principales recursos terapéuticos con los que cuenta NOESSO. El programa terapéutico que se desarrolla en este establecimiento ha permitido a centenares de personas superar la situación de exclusión social en la que se encuentran personas con adicciones que logran recuperar la normalidad e insertarse nuevamente en la sociedad.

El Centro está situado en el Valle de Laujar, en la falda sur de Sierra Nevada, en la Alpujarra almeriense, en una finca con 40 hectáreas. En sus edificaciones se ha llevado a cabo una mejora de la accesibilidad de los edificios, la eficiencia energética y el crecimiento de la rentabilidad social del Centro. Reforma de las condiciones de accesibilidad y circulación funcional en todo el recinto, así como de la conexión entre edificios. No queremos que la accesibilidad sea un factor más de exclusión para quienes, además de padecer una adicción, son personas con dificultades de movilidad funcional. También, en el Plan de Mejora Continua nos ha preocupado el mejorar la envolvente térmica de las instalaciones debido a las bajas temperaturas que hay en la Sierra en invierno llegando a los cero grados. Con la convocatoria de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, y más concretamente con su línea siete de Ayuda para la creación y mejora de infraestructuras, equipamientos y servicios de proximidad en los municipios que mejorasen la calidad de vida y el bienestar social del territorio, fue una oportunidad para dar respuesta a las necesidades que habían sido identificadas en el Plan de Mejora Continua de NOESSO. Por ello, hemos podido realizar una intervención en la Comunidad Terapéutica La Quinta que mejore sus condiciones de accesibilidad, sostenibilidad y respeto con el medio ambiente, al tiempo que aumente su capacidad de respuesta a las demandas de tratamiento de las personas con problemas de adicciones. Hemos acometido obras de acerado y asfaltado en el perímetro de los edificios, de manera que permitan la accesibilidad y la circulación de personas con movilidad reducida. Se ha realizado la sustitución de los elementos actuales que cierran los huecos de los edificios, puertas y ventanas, principalmente, para mejorar la envolvente térmica y la eficiencia energética de los mismos. Además se han realizado tareas de albañilería, con la preparación de suelos para eliminación de barreras, retirada de obstáculos: bordillos, farolas, árboles; Colocación de nuevas aceras, ampliación de las existentes y enlosado de las mismas. Se ha realizado una adecuación de rampas a la normativa de accesibilidad. También se han realizado tareas de carpintería metálica con la retirada y recolocación de la pérgola existente de cara a ampliar los espacios y recorridos disponibles.

Anímate y corre en familia en la IV Vuelta Popular ‘San Silvestre Laujareña’

El próximo día 28 de diciembre te esperamos en Laujar de Andarax a las 16: 30.  Anímate y corre en familia en la IV Vuelta Popular ‘San Silvestre Laujareña’.

Todos los participantes tendrán una merienda saludable, podrán disfrutar de bailes y, además, habrá regalos para el mejor disfraz individual y de grupo.

Habrá dos recorridos, uno de 3 Km y otro de 1,5 Km para los más pequeños. Junto a la inscripción habrá una recogida de alimentos y productos de aseo para la causa solidaria.

El único requisito para participar es traer un alimento o un producto de aseo, ¡así de sencillo!

PASAREMOS UN BUEN RATO POR UNA BUENA CAUSA.

 

Trabajo por huevos

Los menores del Centro de la Asociación ENGLOBA, en Padules, realizarán un trabajo voluntario en la Comunidad Terapéutica de la Quinta, en Laujar de Andarax.

La riqueza y rentabilidad social del trueque

Para los que tenemos algunos años, no muchos más de 50, especialmente si vivíamos en el campo, aún conocimos de cerca las prácticas del trueque. Sí, he dicho bien, del trueque.

Era un auténtico sistema de economía del clan, donde familiares, parientes y vecinos formábamos parte de una suerte de vida en la que, en lugar de intercambiar y prestar servicios a cambio de dinero, que es a lo que hemos quedado reducidos en esta economía de mercado en la que actualmente estamos enzarzados, lo común era aliarse para disponer de una era común, hacer juntos la trilla de los cereales, o la matanza de los cerdos por navidades,…

Entonces no se fichaba, ni se pasaba partes de horas simplemente había introducida una suerte de rutina solidaria que no sólo hacía más llevadero y divertido el duro trabajo del campo sino que además hacia piña, generaba grupo, nos hacía fuertes,…

Los destrozos del mercado

Aún recuerdo como se vino abajo el sistema, seguramente aprendido y practicado durante muchos siglos el día en que uno de los del grupo introdujo inocentemente su tractor recién comprado como parte de los intercambios.  Evidentemente, aquel artefacto había que pagarlo, y eso suponía que no podía equipararse el trabajo de aquella máquina con la peonada que un vecino hacía para ayudar a otro. Allí empezaron a contabilizarse horas, a pagar por los servicios prestados y, lo que es más importante, con el paso de unos años, la búsqueda del dinero, como pieza fundamental de los intercambios, cambio la suerte de aquel clan, entre otras medidas, con una masiva emigración que ha convertido aquel rincón poblado de los Filabres en un deshabitado desierto.

Trabajo por huevos y entrenamiento

Hace unas semanas que el director de la Asociación ENGLOBA  Rubén Nabajas, que viene ocupándose de acompañar a menores inmigrantes en el municipio de Padules, hacía llegar a NOESSO la propuesta de que los chicos pudieran cooperar en la mejora de las instalaciones de nuestra pequeña granja en Laujar. Se trata de cercar un recinto amplio en nuestra finca para proteger de posibles ataques a las gallinas al tiempo que facilitarle a estos animales que puedan corretear a su gusto por el campo, e incluso poder aumentar  el número de aves.

Pero mucho más allá de las cosas que puedan hacer estos chicos en su tiempo de voluntariado, por importantes que sean, está el que ellos mismos puedan “hacerse”, experimentar lo que es descentrarse y pensar en los otros, entrenarse en diferentes tareas, porque a vivir se aprende viviendo, y esa es la mejor escuela. El escenario de una Comunidad Terapéutica puede ser un buen campo de experimentación y el entrenamiento.

Lo interesante de la propuesta es que, a cambio de esta desinteresada cooperación, evidentemente, no se nos propone un salario sino un intercambio, en este caso trabajo por huevos y por ofrecer un espacio propicio para el aprendizaje.

Ojala, que como ocurría en la historia de mi terruño filabreño, no sólo se traduzca en que las gallinas puedan ser más y más felices campeando a sus anchas, y los menores de Padules disfruten de sus tortillas con huevos camperos, sino que se sientan útiles y reconocidos en su esfuerzo y entre ellos y nosotros se tramen vínculos de familia.

La cooperación altruista es la madre de la felicidad

Pero, más allá de lo que pueda enriquecer este intercambio entre NOESSO y ENGLOBA, en términos de “negocio”, la neurobióloga Marta Ligioiz, nos ha enseñado que en la escala de las actividades humanas responsables del equilibrio y el bienestar personal, la cooperación altruista se sitúa en la cima de todas ellas, como la que genera las mayores cotas de serotonina, que es  el neurotransmisor responsable de que las personas seamos especialmente felices. Visto de este modo, la cooperación será el beneficio mayor a disfrutar por todas las personas implicadas, mientras que el gallinero y los huevos serán  el premio añadido de nuestro intercambio.

NUEVO CURSO DE AUTOEMPLEO EN NUESTRA COMUNIDAD TERAPÉUTICA LA QUINTA

La semana pasada, 12 usuarios de nuestra Comunidad Terapéutica la Quinta asistieron a un curso de «Autoempleo y búsqueda de empleo» organizado por Sofia Rocio Arrabal Martin (Técnica del CADE de Laujar).

El programa consistía en una presentación de Andalucía Emprende, la carta de servicios y programas, Autoempleo y trámites de constitución, hacer un curriculum, la búsqueda de empleo en internet, portales o bolsas de empleo, así como visitar las instalaciones del CADE y la empresa Quesería Medal SL.

La jornada fue muy interesante para los chicos del centro ya que esta formación les puede abrir un camino esperanzador en su proceso de reinserción.


Desde Noesso, una vez más agradecemos a Sofía y a la Quesería Medal SL su interés y apoyo en la formación con este colectivo de personas.

visita a queseria medal visita a queseria medal 01 Grupo de alumnos cade laujar alumnos cade