Entradas

¡NO MÁS MUERTES EN EL ESTRECHO! POR UN MEDITERRÁNEO SOLIDARIO

IMG-20170419-WA0001 (1)MEDIO CENTENAR DE ASOCIACIONES MUESTRAN SU DOLOR ANTE EL GOTEO CONTINUO DE VÍCTIMAS EN EL MAR

 

Un centenar de personas, convocadas por las entidades (Almería Acoge, Cáritas y Secretariado de Migraciones), a las que se unió la Plataforma «Almería Unidos Contra la Pobreza», se dieron cita el pasado 18 de Abril en la Plaza del Educador de Almería, para mostrar su consternación ante las nuevas víctimas que se ha cobrado el Mediterráneo.

 

NOESSO, que forma parte de esta Plataforma contra la Pobreza, quiso estar presenten, una vez más, al lado de quienes no se resignan a dar la callada por respuesta ante las reiterada pérdida de vidas humanas en un Mediterráneo que juega la vez el rol de frontera y fosa para los emigrantes del Sur que intentan llegar a Europa.

Manifiesto:

«NO MÁS MUERTES PARA LLEGAR A EUROPA: POR UN MEDITERRÁNEO SOLIDARIO»IMG-20170419-WA0005 (1)

Para una niña de diez años, la vida tiene gusto a agua salada y gasóleo, la vida tiene gusto a agua del mar mezclada con gasóleo, y la muerte también.

Es la quinta vez este año en que la conciencia, la vergüenza que sentimos o el único recurso que nos queda ante la injusticia y la tragedia repetidas, nos animan a concentrarnos horrorizados ante la muerte en nuestras costas, a reunirnos avergonzados por el resultado criminal de este sistema basado en la injusticia y la sinrazón; por un sistema que condena a muerte periódicamente a quienes intentan salvar su vida, escapar de la guerra, del hambre, de la miseria, de la ausencia de libertad o de futuro; un futuro que año tras año les ha sido robado por quienes no ven en sus países a personas con necesidades y derechos, sino recursos naturales, lugares estratégicos o intereses económicos.

Nuevamente nos concentramos para gritar con el silencio, con el corazón y la palabra que tres personas han muerto injustamente mientras los más ricos, los más poderosos y los más locos de la tierra dedican sus esfuerzos a ver quién tiene la bomba más grande y los escrúpulos más pequeños.

Esta vez han sido una niña con apenas diez años, una mujer (su madre) y un hombre, quienes han visto sus esperanzas anegadas, un hombre, una mujer y una niña que han encontrado la muerte en este mar mediterráneo con gusto a agua salada, a gasóleo y a ese fuerte olor a podredumbre de un mundo insolidario y enfermo que les cierra las puertas, levanta alambradas y mantiene a la mayor parte de su población idiotizada por la manipulación y asustada con miedos irracionales a la diferencia, para camuflar lo que es simple temor a tener que repartir el cada vez más menguado estado de bienestar con que lo adormecen. Mientras la mayoría de la población mundial sufre y tiene que huir de su casa, la mayor parte del resto, del autodenominado primer mundo, permanece callada, contagiada por la insolidaridad, la desidia y la incompetencia de unos dirigentes incapaces de ocuparse de las personas, pero muy capaces de ocuparse del dinero.

Por eso nos concentramos nuevamente para manifestar públicamente de qué lado de la historia queremos estar. Quizá no podamos cambiar muchas cosas. No podremos salvar a esa niña, a su madre ni este último hombre, todos ahogados (y ya son 19 al menos en lo que va de año), no podremos cambiar la historia ni devolverles la vida, pero podremos mirarnos a la cara y decirnos que no apoyamos este sistema inhumano y asesino. Diremos, al menos, con nuestra repulsa, nuestra solidaridad, nuestro pesar y nuestra denuncia, que no apoyamos las leyes inhumanas que justifica este mundo enfermo.

patera

MI HIJO MUERE CADA TARDE EN EL MAR

Mi hijo tiene 18 años, y 26 y 32,
tiene todas las edades en las que hay fuerza, pasión y deseos.

Mi hijo sabe que la felicidad no consiste en tener cosas,
pero sabe que hay cosas imprescindibles.
Por eso no pospone su derecho a vivir, a habitar una casa humana,
a compartir con otros que siempre son sus semejantes su historia, su tristeza y sus sueños.

Mi hijo aprendió a aprender.
Mi hijo estudió, mi hijo trabajó en todos los oficios.
Mi hijo se respeta a sí mismo, respeta a su tierra, ama y es amado.
Mi hijo no nació para morir en el mar, ningún Dios lo castigó,
ninguna maldición lo obliga a ser esclavo.

A mi hijo lo mata cada tarde una forma de entender el mundo,
una manera criminal de gobernar
en la que el ser humano no es lo prioritario,
porque el hombre todavía no cotiza en bolsa,
porque los expoliados y olvidados no llenan los bolsillos
de los mil veces malditos que condenan a muerte a mi hijo
y luego besan con reverencia la moneda donde invocan a un Dios.
Con esa moneda que invoca a Dios
y con otras en que aparecen patrias,
los hombres que matan a mi hijo han comprado todas las perversiones y han cometido todas las ignominias.

Mi hijo es negro, es indio, es blanco, es pobre.
El mundo es suyo, no lo parí en Marte,
no nació con un destino animal porque nació humano.
Mi hijo, cuando muere cada tarde,
seguirá viniendo a esta costa de Europa y del mundo
con su mirada valiente y abierta.

Mi hijo no se rinde,
necesita hacernos comprender que sin él no estamos todos.
Mi hijo, cuando muere, nos deja empequeñecidos,
y él no quiere que su muerte haga desaparecer de la tierra
las palabras más hermosas y los conceptos que nos dignifican.
Mi hijo no puede seguir muriendo
porque con él está muriendo nuestra civilización”.

(Pilar del Rio)

 

GALA SOLIDARIA: UNA NOCHE «COLOR ESPERANZA»

gala 1La Gala Solidaria del Pop español, celebrada en beneficio de la Asociación NOESSO, desbordó el aforo de la Escuela de Música, Danza y Teatro de Roquetas de Mar 

Más de 500 personas se dieron cita el pasado viernes, atraídas por la pasión por la música Pop  y la solidaridad hacia las personas en situación de exclusión social de las que NOESSO se viene ocupando desde hace un cuarto de siglo.

Una noche para recordar y repetir

Una noche de fiesta que permitió, a los más metidos en años, tirar degala 2 las más variadas melodías de los años 60, 70, 80 y 90. Una gala que seguramente ha venido a poner al día a los más pequeños en la música que escucharon los padres y abuelos de muchos de los chiquillos que disfrutaron como pocos en lo alto del escenario.

Casi dos horas en las que se pusieron en escena emociones y encuentros que hacen y construyen puentes solidarios entre la parte de la sociedad más afortunada y aquellos otros a los que les visitó el fantasma de la exclusión en forma de adicciones, conductas problemáticas y desempleo, asuntos a los que NOESSO viene haciendo frente desde finales de los años 80.

Un esfuerzo impagable para una cubana que derrochó arte y solidaridad en todo momento

Particular mención merece el esfuerzo desplegado por la promotora del Acto la profesora de la Escuela Ilay Kessel, que ha logrado ilusionar e implicar a cerca de un centenar de alumnos y profesores del Centro, incluido, como no, su director, Rafael Arcos.

A la velada asistieron, por parte del Ayuntamiento de Roquetas, que cedió gratuitamente el espacio, las Concejalas Eloísa Cabrera y María Dolores Ortega, además de casi medio millar de personas entre el escenario y el patio de butacas.

*Fotos cortesía de Azahara Moreno.

logonoesso25

gala 5gala 4gala 6gala 3gala 7
IMG_0044gala 8

EL VALLE DE LAUJAR SE LLENA DE VIDA

Un recurso que pretenda ser facilitador y «recomponer por dentro» cuanto ha sido capaz de destruir un proceso de adicción de años tiene que contar con una ubicación excepcional. Somos en gran medida hijos del medio en el que habitamos, o dicho de otra forma, el estrés o el sosiego exteriores son incorporados a nuestro mundo interior, de ahí la relevancia de cuidar el entorno para todos, pero muy especiamente para quienes han decidido iniciar un proceso profundo de cambio.

Si llegar al valle de Laujar, en plena Alpujarra almeriense, es siempre una experiencia de aire fresco y de vida plena, en estos momentos en   que la primavera ha desplegado todas sus mejores formas y colores lo convierten en un medio extraordinario, un terapéuta excepcional en nuestro equipo de profesionales.

Las zonas ajardinadas despuntan por todas las esquinas; los almendros, olivos, higueras y nogales están revosantes; el huerto (ecológico, evidentemente) se convierte en una pequeña despensa al alcance de la mano

Nunca hacen falta muchas excusas para permitirse un paseo de lujo por este valle y por toda la comarca, pero en estos momentos, desde luego sobran razones para hacerlo.
¡No te lo pierdas

!