CONSTITUÍDA EN ALMERÍA LA FEDERACIÓN PROVINCIAL DE ADICCIONES
La iniciativa responde a la necesidad de aglutinar esfuerzos en un momento en que crece la preocupación de nuestras organizaciones por la evolución que se está produciendo, en el campo de las adicciones, caracterizada por una peligrosa expansión del consumo, al tiempo que disminuyen, de manera preocupante, los umbrales de alarma y preocupación social por este tipo de conductas.
Las entidades que ponemos en marcha esta Organización entendemos el término adicciones en un sentido amplio, y compartimos el análisis de que, independientemente de que la adicción sea a la cocaína, al alcohol, o a los juegos de azar, por citar solo algunas de las que más prevalencia tienen, todas comparten el hecho de acabar con la autonomía personal, y provocar la dependencia patológica del individuo.
En
La nueva Federación contempla entre sus fines el servir de referencia y apoyo, no solo a las entidades incorporadas, sino al conjunto de los ciudadanos de Almería, al tiempo que abrimos nuestras puertas a cuantas entidades están vinculadas al campo de la prevención, tratamiento e incorporación social de personas con problemas de adicciones, y deseen sumarse a esta nueva plataforma.
Entre nuestras iniciativas más próximas está la de participar en las XXI Jornadas de Drogodependencias y Sida de
Las organizaciones constituyentes de esta plataforma somos conscientes de la complejidad de este fenómeno, en continuo cambio, por lo que reclamamos un mayor esfuerzo público que apueste por la investigación, que invierta en prevención, y que reconozca como un problema de salud, que ha de ser atendido en todos los casos como tal, y que se efectúe de la manera más temprana posible. Y lo hacemos, conscientes de que el mejor tratamiento de las adicciones es el que logra evitar que estas se produzcan, desde un contexto de crisis, en el que vemos crecer el número de personas que quieren abordar su problema, pero carecen de medios para hacer frente a los gastos de su tratamiento; y donde acceder a una plaza pública en Comunidad Terapéutica, puede suponer entrar en una lista de espera de 5 ó 6 meses.
Por último, queremos manifestar que empezamos nuestro trabajo con actitud constructiva, con voluntad de diálogo, con deseos de participación e implicación en cualquier tipo de iniciativa que tome en serio la realidad existente, y que apueste por mejorar las condiciones de salud y de calidad de vida de nuestro pueblo.
Almería, 31 de Marzo de 2010