La Asociación NOESSO lanza su Plan Estratégico 2024-2028 para fortalecer su capacidad de generar inclusión social
El pasado 30 de octubre, la Asamblea General de la Asociación NOESSO (No Estás Solo/a) aprobó su Plan Estratégico 2024-2028. La entidad renovaba así su compromiso con la inclusión social y el apoyo integral a personas en situación de vulnerabilidad. Este Plan se convierte en la hoja de ruta que guiará el trabajo de esta Asociación durante los próximos cinco años. Este ambicioso plan consolida un enfoque centrado en la innovación, la sostenibilidad y la equidad, para enfrentar los desafíos actuales y mejorar la calidad de vida de las personas a las que sirve.
Un proceso inclusivo y participativo
El desarrollo del Plan Estratégico ha sido el resultado de un extenso proceso de escucha y consulta que involucró a todas las partes interesadas: profesionales, Junta Directiva, instituciones colaboradoras, financiadores y personas usuarias. Este enfoque participativo ha tratado de este modo de tomar buena nota de los principales agentes que están implicados y asegura que el plan responda a las necesidades reales y emergentes de la comunidad, con un enfoque en la transparencia y la corresponsabilidad.
Ejes Estratégicos Clave
El Plan Estratégico 2024-2028 se articula en torno a siete líneas estratégicas principales:
- Fortalecimiento organizativo y gestión del talento: El crecimiento de la organización y la complejidad de los retos a afrontar lleva a NOESSO a hacer una apuesta por un modelo organizacional adaptado a su crecimiento, fomentando una mayor autonomía de programas y áreas, al tiempo que pretende buscar la fidelización de sus principales alianzas y el desarrollo profesional de sus equipos.
- Diversificación y especialización de la intervención: En los últimos años hemos venido identificando dificultades en la intervención que tienen que ver con la atención a colectivos muy heterogéneos, aunque tengan problemas comunes. Así, por ejemplo, las personas con adicciones y alguna patología mental exigen un tratamiento diferenciado que tenga en cuenta su ritmo y necesidades. Se prioriza una atención integral, con programas específicos para nuevos perfiles de usuarios, como personas con adicciones emergentes o menores con problemas conductuales.
- Sostenibilidad financiera y captación de fondos: Preocupa en la organización la excesiva dependencia del sector público, lo que, en determinadas situaciones, como la actual prórroga de diversos contratos públicos por razones de “emergencia social” llevan a la entidad a tener que hacer frente a gastos de 2024, con memorias económicas de 2019. La asociación se plantea como reto diversificar sus fuentes de financiación y creará un área especializada en captación de fondos.
- Innovación en la intervención y el tratamiento: La llegada de la inteligencia artificial, entre otras herramientas, exigen una puesta al día de todos nuestros equipos para hacer posible la incorporación de estas tecnologías digitales. Por otra parte, se impone la necesidad de mejorar la eficiencia y la eficacia de nuevos enfoques terapéuticos y sistemas de evaluación de impacto.
- Fortalecimiento de la comunicación y visibilidad: En la autocrítica de NOESSO, reflejada por la reflexión previa al Plan, se detecta que la organización está mucho más preocupada por hacer un trabajo de calidad que por comunicar y dar cuentas públicas de su impacto. Esta opción, que en principio pudiera parecer loable por poner su centralidad en las personas, puede convertirse en un hándicap si no conecta adecuadamente con la sociedad a la que sirve. Por esta razón la entidad se plantea la necesidad de impulsar una estrategia renovada para dar a conocer de manera más clara y constante su labor y sensibilizar sobre las problemáticas sociales, especialmente entre los jóvenes.
- Compromiso con la sostenibilidad ambiental: La reflexión llevada a cabo por la Asociación concluye que es preciso seguir profundizando en la expansión y desarrollo de su Plan de Eficiencia Energética, incluyendo el uso de energía fotovoltaica y mejoras en infraestructura. La viabilidad de la entidad ha de estar directamente alineada con lo que es ambientalmente sostenible.
- Relaciones y alianzas estratégicas: NOESSO, que es una entidad pequeña, que opera exclusivamente a nivel provincial, no puede vivir aislada, sino que ha de continuar con su esfuerzo de pertenencia y presencia en las redes donde se defienden los intereses de los colectivos con los que trabaja. La cooperación con otras entidades sociales se convierte en un eje vital, tanto para hacer efectiva su presencia e incidencia pública, como para avanzar en el conocimiento y mejorar la calidad de su intervención. Por otra parte, el mundo empresarial es el aliado imprescindible para hacer efectiva su labor de inserción laboral de las personas en situación o riesgo de exclusión.
Impacto esperado
Con este plan, NOESSO busca fortalecer su impacto social, atender a más de 3,000 personas al año y consolidarse como un referente en la atención integral a personas en riesgo de exclusión, promoviendo valores como la dignidad, la igualdad y la corresponsabilidad.
La presidenta de NOESSO, María Luisa Martín, destacó: “Este plan no solo es una hoja de ruta; es un compromiso con las personas y colectivos que más lo necesitan. Trabajamos por un futuro donde la inclusión y la sostenibilidad sean una realidad tangible.”
Acerca de NOESSO
Desde su fundación, NOESSO ha trabajado para ofrecer soluciones integrales a personas en situación de vulnerabilidad, combinando programas de tratamiento, educación e inserción laboral. Con una visión de cambio social y compromiso ético, la asociación continúa siendo un pilar en el tercer sector.
Para más información sobre el Plan Estratégico 2024-2028 o las iniciativas de NOESSO, visita nuestra página web en www.noesso.org , contacta a través del correo electrónico info@noesso.org. teléfono de contacto 950 555535.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!